
|
|
|
INSFRÁN INAUGURÓ
ESTADIO DE FÚTBOL Y EDIFICIO PARA EL CONCEJO
DELIBERANTE EN HERRADURA
Momentos de emoción se vivieron este lunes en
Herradura, donde el gobernador Gildo Insfrán
dejó inaugurado primero el edificio para el
Concejo Deliberante, luego 1.500 metros de
bicisenda y finalmente las obras de refacción y
ampliación del estadio de fútbol municipal
"Evita" con una superficie total intervenida de
10 mil metros cuadrados.
El primer mandatario dio el puntapié inicial e
hizo “pasaditas” con los niños del equipo de
futbol local, quiénes sin dudas fueron los
protagonistas de la jornada.
Asistieron a la maratón de inauguraciones el
vice gobernador electo Eber Solís, el presidente
provisional de la Legislatura Armando Cabrera,
legisladores nacionales, el intendente lugareño
Juan Carlos Gómez, el jefe de gabinete Antonio
Ferreira, ministros y secretarios del Poder
Ejecutivo, diputados provinciales y el
intendente electo Ernesto Heizenreder.
En la oportunidad, Insfrán concretó la entrega
de indumentaria y materiales deportivos a los
equipos de fútbol de la localidad; durante el
acto el intendente Gómez se despidió de la
gestión municipal.
Al hablar ante los presentes la senadora María
Teresa González destacó las obras del Modelo
Formoseño al mencionar 1671 establecimientos
educativos diseminados en el territorio
provincial, como también las escuelas
agrotécnicas, la Universidad, el Instituto
Universitario y Cedevas.
“El Modelo Formoseño ya es nuestro, ha
trascendido los límites de la provincia, es
tomado por los equipos técnicos de quien será el
presidente de los argentinos, el doctor Alberto
Fernández, es un orgullo para Formosa, para
todos nosotros, porque habla a las claras de que
vamos por el camino correcto, de que vemos la
ideología en obras, que es el máximo resultado
que puede llegar a tener un dirigente de la
talla de nuestro gobernador” señaló.
Pidió valorar esto “en su real magnitud porque
ha sido el artífice de la unidad del
justicialismo, de la conformación del Frente de
Todos, colocando en lugres claves, básicos y
fundamentales para el desarrollo futuro de
políticas inclusivas a formoseños. Formosa se
muestra en verdadera magnitud en todas sus
facetas y sobre todo en su recurso humano”.
Destacó la senadora las obras inauguradas en
Herradura y la importancia que reviste el
turismo para la provincia, siendo esta localidad
un gran ejemplo de trabajo entre el sector
público y el privado.
Detalló que en la actualidad existen en
Herradura 25 emprendimientos turísticos con
capacidad para 500 plazas y también a las
Fiestas de la Corvina, de la Piraña y sus
respectivos festivales como los más convocantes
para esta parte de la provincia.
Despedida de Gómez
Visiblemente emocionado, el intendente Juan
Carlos Gómez agradeció al gobernador Insfrán por
haber asistido a las inauguraciones y dijo
sentirse “nostálgico” por ser el último acto en
su función oficial.
También agradeció el apoyo recibido por parte
del primer mandatario durante todos los años de
intendencia, como también a los funcionarios que
lo acompañan, tanto para la gestión de obras,
como en los tiempos difíciles de inundación.
Tuvo palabras de aliento para el ex intendente
Aldo Ingolotti y lo recordó al evocar los
inicios del proyecto del edificio para el
Concejo Deliberante.
“A este estadio lo venimos pensando hace tiempo,
logramos comprar el terreno con la ayuda del
gobernador, comenzó la obra y ahora la
inauguramos y quedará para todos, para los
deportistas que quieren mostrar su destreza”
señaló.
“Estoy orgulloso porque gran parte de los sueños
se concretaron, el 90% del pueblo enripiado e
iluminado y con agua potable” detalló el jefe
comunal.
Gómez también agradeció a su familia por
comprender su ausencia durante sus años de
trabajo en la municipalidad.
Vecinos
Esther torres, vecina del barrio La Playa
agradeció las obras para los lugareños,
fundamentalmente “las bici sendas que se
complementan con las demás que ya aprovechamos,
como la iluminación de un tramo de la ruta
provincial 1 hasta la escuela, poder contar con
agua potable en los hogares. El mejoramiento de
las calles principales, con ripio, podemos
transitar en tiempo de lluvia”.
Además marcó que la construcción de módulos
habitacionales cientos de familias significó un
“cambio en la calidad de vida” por lo que
agradeció en nombre de esos vecinos.
Por su parte el ex jugador de futbol Héctor
Olazar tuvo un especial agradecimiento hacia el
gobernador porque “llegó el momento de inaugurar
esto que tanto anhelamos y más los que somos del
mundo futboleros” y consideró que se trata “de
una obra de primer nivel, es un orgullo para
todos, envidia de muchos porque es el único
estadio que está a la vista y que tenga por
seguro que le daremos la utilidad que se
merece”.
“Bien sabe que tenemos un club, Defensores de
Herradura, donde se trabaja con chicos en
infantiles, en diversas categorías, infantil,
inferiores y la primera división que participa
de los torneos de la Liga formoseña de futbol,
también vale recordar a los chicos del sub16 que
este año representaron a Formosa en los Juegos
Evita. Los veteranos también jugarán en el
estadio” anticipó.
Para Aníbal Nogiot, empleado del Concejo
Deliberante la inauguración del nuevo edificio,
“quedará grabada en la historia de la localidad
para quienes desempeñamos funciones acá, esta
obra del edificio legislativo, que por una una u
otra cuestión llevó su tiempo y hoy es una
hermosa realidad”. |
|
|
|
EL IPV REALIZÓ
ENTREGA DE TÍTULOS
Fue en el marco del Operativo Solidario “Por
Nuestra Gente Todo”, el cual se realizó el
pasado día sábado en las localidades de
Estanislao del Campo, Colonia Juan Bautista
Alberdi y Pozo del Tigre.
El Ingeniero Marcelo Ugelli, administrador
general del Instituto Provincial de la Vivienda
(IPV) se refirió a las distintas entregas de
títulos por regularización nominal que se
hicieron efectivas durante el operativo
solidario: “El IPV siempre se hace presente en
el operativo y una parte de las actividades está
relacionada con ayudar y eliminar todas las
dudas o consultas que tengan las personas,
también realizamos la entrega de los títulos que
ya han terminado las gestiones en la ciudad
capital, en el caso de Campo fueron 17 los
títulos entregados, mientras que en Pozo del
Tigre fueron 20 las familias que pudieron
recibir su título” destacó.
Esta metodología de entrega de títulos se
realiza en todas las localidades como así
también en todos los barrios de la ciudad
capital, hasta el momento el IPV ha entregado
una totalidad de seis mil títulos, los cuales
significan un paso más adelante para las
familias formoseñas que luchan y sueñan con la
casa propia. |
|
|
|
SESIÓN PREPARATORIA DEL HONORABLE CONCEJO
DELIBERANTE
En la noche del lunes se
estuvo desarrollando la sesión preparatoria del
Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de
Clorinda, desde las 19:30 hs. se estuvo
iniciando tal sesión con la presidencia que
estaba a cargo del concejal Rubén Omar Acosta y
la secretaria legislativa estuvo a cargo del
concejal Isac Villamayor.
Esta ocasión sirvió para que
los electos concejales en las últimas elecciones
de junio pudieran presentarse formalmente con
sus diplomas pertinentes y ocupar su banca,
hacemos referencia a los concejales Mónica
Acosta, Isac Villamayor, Nicolás Cabral, Marisa
Canavesio y Estela Candia. Tras la lectura del
sumario se dio lugar al estudio de los diplomas
otorgados por el Tribunal Electoral permanente,
seguidamente el sumario marcaba la elección de
las nuevas autoridades para el periodo
comprendido entre el 10 de diciembre de 2019 y
el 29 de febrero del 2020.
Presidente- Ariel Caniza, 9
votos.
Vicepresidente- Rubén Omar
Acosta, 6 votos a favor y 3 abstenciones.
Secretario Legislativo-
Carlos Vera, 6 votos a favor y 3 abstenciones.
Secretario Administrativo-
Laura Ocampo, 6 votos a favor y 3 abstenciones.
Subsecretario Legislativo-
Pedro Ramón Bareiro (h) 6 votos a favor y 3
abstenciones.
Subsecretario Administrativo-
Pedro García, 6 votos a favor y 3 abstenciones.

GALERÍA DE IMÁGENES
|
Concluida la votación se
procedió a votar sobre la autorización para
proseguir con la sesión preparatoria fuera del
recinto deliberativo, esto fue acompañado de
forma unánime y se dará el día 10 de diciembre a
las 20 hs. en el patio del Instituto Santa
Catalina Labouré. |
|
|
|
OBRAS PUBLICAS: LA
MUNICIPALIDAD SIGUE EJECUTANDO OBRAS EN
DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD
A través de la Dirección de Obras Públicas, a
cargo de Fabián Vázquez, la gestión municipal
sigue adelante ejecutando importantes obras en
diferentes barrios de la ciudad.
El Director de Obras Publicas Municipal, Fabián
Vázquez, hablo con este medio y dijo que como
todos los lunes, después de un fin de semana
largo, todos los servicios trabajan normalmente,
Continuamos con el ripio, en la zona de la
avenida 9 de Julio, así como también en la zona
del barrio Libertad donde se lleva adelante el
recupero del ripio y otros trabajos integrales
con las diferentes áreas del municipio.
Afortunadamente, luego de la tormenta del día
sábado no tuvimos mayores inconvenientes, las
ráfagas de viento eran bastante fuertes que
provocaron la caída de 12 arboles, pero
inmediatamente los equipos de obras publicas
salieron a la calle para poder solucionar lo
antes posible todos los inconvenientes en los
diferentes barrios. |
|
|
|
|
|
|
|
MÓNICA
ACOSTA: LA NUEVA PLAYA MUNICIPAL
BRINDARA UN ESPACIO DONDE LOS
CLORINDENSES PODRÁN DISFRUTAR DEL VERANO
Tal como estaba previsto, el domingo se
dejo formalmente inaugurada la playa
municipal de la ciudad de Clorinda en
Puerto Pilcomayo, fueron varias semanas
de arduo trabajo pensando en brindarle a
los clorindenses la posibilidad de
contar con un lugar habilitado donde
compartir con los en familia.
Mónica Acosta, Directora de Deportes
manifestó a este medio, finalmente
tuvimos la gratisima inauguración de
nuestra hermosa playa municipal, que
tiene como objetivo brindar un espacio
en donde la gente pueda reunirse en
familia y con amigos para poder
disfrutar del verano. Estamos muy
contentos porque una vez terminada la
inauguración tuvimos la posibilidad de
quedarnos en la playa observando como
nuestra gente disfrutaba de una tarde
maravillosa y en familia.
Lo importante, es que nuestra playa
municipal cuenta con espacios
específicos para bajada de
embarcaciones, sector de pesca, sector
de baño donde se encuentran custodiando
efectivos de la Prefectura Pilcomayo
desde sus embarcaciones, además se
contrataron especialmente guardavidas
que se capacitaron para tal actividad,
la zona donde se puede ingresar al agua
está delimitada por boyas y debe ser
respetada, agentes de la Policía también
se encuentran recorriendo toda la playa
y no podía faltar personal del sistema
de salud de la ciudad de Clorinda que
con un móvil están atentos a cualquier
situación que los pueda requerir. |
|

|
|
|
EL MOVIMIENTO
“ENTRE TODOS SUMAMOS MAS” POSTERGO LA PROYECCIÓN
DE LA PELÍCULA “AVERNGERS” EN EL BARRIO 25 DE
MAYO
Como es costumbre, el Movimiento Entre Todos
Sumamos Mas” prosigue con todas sus actividades,
el referente del movimiento, Fernando Colcombet
en una charla con este medio dijo, que la
película “Avengers” que teníamos pensado
proyectar el día domingo tuvo que ser postergada
para el próximos domingo debido a las
inclemencias del tiempo, lo importante es que
seguimos trabajando con las actividades
deportivas, como ser zumba, aerobox, ritmos
latinos, aeróbica, de lunes a viernes a partir
de las 18hs hasta las 23hs y los domingos
tenemos la edición de cine para todos que es
para toda la familia.
Torneo de fútbol femenino.
En otro orden de cosas, Colcombet indico que el
durante el fin de semana se llevo adelante la
final del torneo de fútbol femenino, realmente
estamos muy agradecidos a todos los equipos y a
las personas que confiaron en nosotros, a las
jugadoras, al cuerpo técnico y toda la gente que
acompaño este torneo, especialmente la noche del
viernes donde se disputo la gran final y se
corono el equipo de Malvinas.
Vale decir, que el movimiento continuara en este
mes de diciembre con todas sus actividades,
zumba, aerobox, ritmos latinos, en lo cultural
con todos los talleres de música, artes
plásticas, dibujo, entre otras actividades, la
idea es que este verano se incorporen nuevas
actividades, el cine seguramente se extenderá
mas días, estamos trabajando para poder seguir
con todas las actividades. |
|

ESCO S.A. de
Capitalización y Ahorro, Av. 25 de Mayo 1445 Tel:425899
Clorinda, Formosa, Argentina.
|
|
|
“ESTAR CON NUESTRA
GENTE, FESTEJANDO Y DANDO SOLUCIONES, ES UNA
HERMOSA MANERA DE TERMINAR EL AÑO”
En el marco del último operativo “Por Nuestra
Gente, Todo”, realizado en las localidades de
Estanislao del Campo, Juan Bautista Alberdi y
Pozo del Tigre, el ministro de Economía,
Hacienda y Finanzas, Dr. Jorge Óscar Ibañez, se
refirió al servicio de los empleados del Banco
de Formosa, al presente presupuestario de la
provincia, a la vez que aseguró que Formosa
tendrá otro año de superávit fiscal.
En ese sentido, el Ministro destacó el “trabajo
excepcional del Banco de Formosa” y explicó que
el sindicato La Bancaria realizó un pedido al
Gobierno Provincial para poder abrir las puertas
un día sábado. Luego de arribado el acuerdo, los
trabajadores estatales pudieron percibir sus
salarios en un día donde no se atiende al
público.
Formosa con las cuentas en orden
“Por décimo octavo año consecutivo Formosa
tendrá superávit fiscal, pero con la gente
adentro y no un superávit fiscal con déficit
cero y con la gente afuera”, decía hace pocos
meses el Gobernador, Dr. Gildo Insfrán, y es
reafirmado por Ibáñez, quien manifestó que
“Formosa tiene superávit primario, secundario- y
si lo analizamos más-tenemos superávit
financiero, fiscal y operativo”.
“Nosotros no tenemos deudas ni intereses para
computar, por eso tenemos superávit y por suerte
lo vamos a mantener. Estamos con nuestras
cuentas equilibradas”, recalcó.
Por otra parte, cabe destacar que el peso de las
deudas en los presupuestos provinciales se ha
incrementado dramáticamente. Según los datos de
la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales,
que depende de la Secretaría de Hacienda del
Ministerio de Hacienda, desde 2015 hasta el
primer trimestre de 2019 la deuda tomada por las
provincias creció 363,8%, en la cual Formosa se
destaca por no tener déficit.
Para finalizar, Ibañez dijo que “estar en un
operativo más es una hermosa forma de terminar
el año, estar con nuestra gente festejando, y
dando soluciones a muchos problemas que tienen
en cada localidad es muy satisfactorio”, cerró. |
|
|
|
“LAS POLÍTICAS DE
FORMOSA SON ADMIRADAS POR TODOS DENTRO DEL
CONTEXTO NACIONAL”
La diputada nacional, Inés Lotto participó de su
última sesión en la Cámara baja y se prepara
para asumir como legisladora provincial, junto a
otros 15, el próximo jueves 5 a las 9 horas. Por
lo cual brindó detalles acerca de la sesión y
sus expectativas para los próximos cuatros años
de gobierno.
“En la última sesión se avanzaron en leyes
importantes que estaban dormidas y no habían
pasado por el recinto, muy productiva”, sostuvo.
Y siguió: “Trabajo por la provincia, por el
modelo formoseño, con el gobernador Insfrán por
todas las políticas que se implementan en la
provincia. Si bien estuve en la cámara baja en
Buenos Aires, siempre teniendo las premisas y la
representación de nuestro modelo formoseño”.
Respecto a las políticas que conforman la
identidad del modelo formoseño, Lotto dijo que
“hoy es considerado por las autoridades que
asumirán el 10 de diciembre”.
“Las políticas de Formosa son admiradas por
todos dentro del contexto nacional, porque es
inclusiva, mira a la gente, apuesta al
desarrollo dentro de las posibilidades que tiene
como provincia que está alejada del centro de
las decisiones e inversiones a la cual este
gobierno centralista volcó las pocas inversiones
financieras que han realizado durante estos
cuatro años”, manifestó.
Y también se refirió al papel del gobernador
Insfrán en el triunfo de las elecciones del 27
de octubre que destituyeron a Mauricio Macri.
“Es considerado como el artífice de la unidad
del peronismo a nivel nacional, no nos olvidemos
que como presidente del Congreso del Partido
Justicialista ha realizado un rol fundamental en
la unidad del peronismo que junto con Gioja han
aglutinado a todos los sectores para formar este
Frente que en las últimas elecciones pudo
imponerse holgadamente, no como quieren hacer
aparecer los de Cambiemos que ellos tiene una
representación, si como oposición pero el
triunfo fue contundente con más del 8% de
diferencia”, aseguró.
Por último, habló sobre los desafíos para el
próximo gobierno y calificó como “difíciles” a
los meses que vienen.
“Van a dejar una tierra arrasada y lo que
representa esa palabra fue una inflación
impresionante con tasas de interés inmanejables,
con una deuda que representa un porcentaje muy
alto del PBI y una situación muy complicada para
un gobierno que recién se inicia y debe afrontar
todos estos temas en poco tiempo”, explicó.
Y agregó: “Confiamos y estamos seguros que va a
tener la certeza suficiente y sabrán trabajar
este tiempo y tiene que ser un compromiso de
todos los actores del arco político, no lo puede
hacer solo un gobierno sino que deben estar
representados todos los sectores que se ven
representados en el gabinete para el próximo 10
de diciembre”. |
|
|
|
ACTIVIDADES
ÁULICAS FINALIZAN EL VIERNES 13 DE DICIEMBRE
La subsecretaría de Educación, la profesora
Analía Heizenreder, confirmó que el fin de las
actividades áulicas en las escuelas de la
provincia se producirá el viernes 13 de
diciembre, aclarando que los establecimientos de
los Niveles Inicial y Primario proseguirán
abiertos durante el receso escolar para brindar
el servicio nutricional.
"Estamos en el cierre del ciclo lectivo 2019, de
las actividades áulicas, con alegría, cerrando
las acciones y las diversas actividades propias
de un Ministerio muy dinámico y muy presente
geográficamente que es el de Educación, ya que
en cada localidad, pueblo y paraje hay una
escuela", subrayó la funcionaria.
En ese sentido, consignó que el viernes 13 de
diciembre se cerrarán todas las actividades
áulicas en la provincia y que "el ministro de
Cultura y Educación, Alberto Zorrilla, en una
escuela a determinar, cerrará oficialmente el
ciclo lectivo 2019, prestos a recibir bien,
organizados, solidarios y todos unidos el nuevo
ciclo escolar".
"Territorialmente, el Ministerio de Educación
está en toda la provincia y ahora cerrando las
actividades", marcó, resaltando que "el pasado
viernes tuvimos el cierre de las galas
gimnásticas de las escuelas, con un Nivel
Inicial de miles de niños presentes en el
estadio Cincuentenario y por la tarde Educación
Primaria".
Apreció que "estuvieron presentes familias
enteras acompañando a sus hijos, nietos,
sobrinos, movilizando barrios completos para
acompañar esta acción. Entonces sí podemos
hablar de comunidad educativa y una comunidad
organizada. Esto es el Modelo Formoseño, es todo
lo que se está haciendo en todos los pueblos de
la provincia de Formosa, así que estamos
orgullosos".
Comedores escolares
Ante la proximidad del cierre del ciclo lectivo
2019, la subsecretaria Heizenreder aclaró que
los comedores escolares seguirán abiertos y
brindando todos los servicios nutricionales
correspondientes durante el receso de verano.
"Si bien cerramos las actividades áulicas, las
escuelas permanecen abiertas porque todas las
del Nivel Inicial y Educación Primaria de la
provincia brindan el servicio social
nutricional, en tanto que los establecimientos
de adecuación secundaria que tienen la copa de
leche terminan en el mes de diciembre",
esclareció.
Planteó que "por ahí asociamos el servicio
nutricional solamente con la gente que necesita
y no, a nuestras escuelas van los niños a los
que les gusta ir a su escuela y les gusta comer
allí y si esto sucede es porque el servicio es
bueno. Nosotros queremos esa escuela abierta,
ese modelo de escuela, donde da gusto estar".
OPNGT
A su vez, la funcionaria puso en valor la
integralidad del operativo solidario "Por
Nuestra Gente, Todo", ya que "abarca todas las
áreas del Gobierno provincial y están todos los
servicios a disposición del pueblo formoseño".
A modo de ejemplo apuntó que ello se plasmó una
vez más este fin de semana en las localidades de
Estanislao del Campo y Pozo del Tigre, que en la
oportunidad albergaron al programa solidario
estatal.
"Estamos orgullosos de que el operativo llegue a
todas las localidades de la provincia", acentuó,
marcando que "las elecciones terminaron hace
rato y nosotros seguimos trabajando".
Hizo notar que "el pueblo de Formosa está
acostumbrado a que el gobernador Gildo Insfrán
esté los 365 días del año presente en todo el
territorio provincial". |
|
|
|
“LA ASISTENCIA
NUTRICIONAL EN LAS ESCUELAS CONTINÚA EN EL
VERANO”
El ministro Alberto Zorrilla garantizó el
servicio de asistencia nutricional en todas las
escuelas de la provincia de Formosa durante el
receso de verano. Así lo confirmó al participar
del taller de digitalización de la matrícula de
estudiantes y docentes, en la Biblioteca Central
del Ministerio de Cultura y Educación .
Este sistema permite la digitalización de la
matrícula de estudiantes de cada sección y
grado, registrando por día la asistencia de
niñas y niños, e inclusive las calificaciones.
Además, la carga de todo lo referente a cada
docente, en cuanto a su legajo personal y
también el registro de los últimos 10 años de
sus recibos de sueldo, entre otros beneficios.
“Estamos participando de una reunión de trabajo
con los delegados zonales o personal designado
dentro del programa de desarrollo del sistema de
información del sistema educativo, que se lleva
adelante hace tres años, diseñando el software y
aplicación. Este año están cargados todos los
alumnos en el sistema, tanto nivel inicial,
primario y secundario” comentó el ministro tras
destacar la celeridad del sistema a la hora de
precisar información para planificar el año
próximo.
“Es un sistema que enlaza a toda la provincia,
cada director de escuela genera la información
de los alumnos y docentes, los carga, con
divisiones, secciones, si le alcanza o no, con
apoyo de la UPSTI y técnicos del Ministerio”
recalcó.
Zorrilla fue consultado sobre el fin del ciclo
lectivo y señaló que “Si bien las clases
terminan el 13 de diciembre, el año lectivo
termina el 31 de diciembre, a partir de ahí se
comienza a planificar quienes quedan en las
vacaciones a cargo del servicio nutricional,
cuántos alumnos concurrirán.”
“Del 13 al 20 hay talleres en primaria y
secundaria por la recuperación de materias,
exámenes, se van cargando también que alumnos
son los que necesitan apoyo. Estudiar en Verano
tendrá información de primera mano para
planificar” añadió.
“Los comedores continúan en las distintas
modalidades que acuerdan las escuelas, pero la
modalidad es que los niños coman en la escuela”
indicó el funcionario. |
|
|
|
DÉCIMA RESALTÓ LA
DEDICACIÓN DE LOS MÉDICOS EN SU TRABAJO DIARIO
Al celebrarse su día, el ministro valoró a cada
uno de los profesionales que prestan servicio
desde el sistema de salud provincial.
El ministro de Desarrollo Humano de la provincia
Dr. José Luis Décima envió un fraterno saludo a
sus colegas de toda la provincia, al celebrarse
el Día del Médico.
“Voy a citar la reflexión de una persona que dio
todo por la profesión: ‘En cada acto médico debe
estar presente el respeto por el paciente y los
conceptos éticos y morales; entonces la ciencia
y la conciencia estarán siempre del mismo lado,
del lado de la humanidad’”, parafraseó
recordando al Dr. René Favaloro.
En este contexto, Décima expresó “La medicina es
una de las profesiones más digna y noble. Dios
nos dio la posibilidad de hacer el bien a mucha
gente, es por eso que siempre debemos recordar
con amor el compromiso con nuestra vocación”.
“Mi reconocimiento a la labor diaria realizada
con amor y compromiso por cada uno de los
colegas, en pos de la salud de nuestro querido
pueblo formoseño”. Aseguró además que “es un
honor como profesionales, pero en especial como
formoseño contar con el apoyo permanente de
nuestro gobernador, el Dr. Gildo Insfrán, y
estamos más que tranquilos que en Formosa la
salud seguirá siendo cuestión de estado”,
sostuvo.
Satisfacción
A su vez, el ministro recordó a qué se debe la
celebración del Día del Médico, que encontró su
fecha gracias a la investigación y el
descubrimiento. “Se aconsejó celebrar el 3 de
diciembre de cada año por la Confederación
Médica Panamericana, en honor a Carlos Juan
Finlay Barrés, médico y científico Cubano que
descubrió que la transmisión de la fiebre
amarilla era ocasionada por un vector
intermediario como el mosquito Aedes aegypti.
Hoy vector de muchas más enfermedades, como el
dengue y el zika, por las cuales se trabaja
incansablemente en la prevención en Formosa”,
señaló.
“Tenemos la satisfacción de saber que en Formosa
el gobierno provincial realiza grandes
inversiones en equipamiento, infraestructura,
tecnología y capacitaciones fortaleciendo de
este modo los servicios de salud brindados desde
cada efector. Queda demostrado que las políticas
públicas en materia de salud están centradas en
el ser humano, en su bienestar y en su
desarrollo, tanto profesional, familiar, como
laboral”, destacó el titular de la cartera
sanitaria.
“En este sentido, puedo afirmar que realmente
podemos celebrar nuestro día y confiar nuestras
manos a Dios para que las guíe en beneficio de
los pacientes”, concluyó. |
|
|
|
KREMIS: “EL TRABAJO PREVENTIVO ES PERMANENTE”
El titular del Instituto de Investigación
Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA)
brindó detalles sobre las actividades que se
realizarán desde la institución durante el
verano para seguir concientizando sobre la
prevención contra las adicciones.
“El trabajo preventivo es permanente en toda la
provincia y en los distintos ámbitos, en el
periodo de receso escolar, las actividades que
se realizan habitualmente con los estudiantes de
los distintos niveles educativos, se realizan en
la ciudad capital; en el Parque Acuático, las
distintas colonias de vacaciones, en los
distintos espacios públicos donde hay
concurrencia de familias y de jóvenes y así
poder generar la mayor conciencia posible acerca
de los riesgos y los daños asociados al consumo
problemático de alcohol y otras sustancias”
señaló el funcionario.
En la actualidad el IAPA cuenta con siete
centros de día en la ciudad capital, una
localidad terapéutica en la localidad de
Villafañe, un Centro de Día en la localidad e
Ingeniero Juárez, un centro de primera escucha
en la localidad de Clorinda, todos estos
edificios forman parte y ayudan a la
consolidación de la red preventiva, asistencial
en todo el territorio provincial y busca generar
la mayor accesibilidad posible a la población.
Explicó además el avance que ha tenido la
prevención en todo el territorio provincial:
“Cada vez más se van venciendo temores, tabúes,
vergüenzas, que aparecen asociadas a estas
problemáticas, por el factor de estigmatización
que suele generarse alrededor de las personas
que tienen problemas de adicciones”.
“Este problema se encuentra en todo el mundo y
nuestra provincia no está exenta, es por esto
que el gobierno provincial viene desarrollando
estas políticas públicas tan decididas y tan
integrales para poder abordar la problemática
desde todos los puntos de vista posible”
insistió. |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
ACONSEJAN
VACUNARSE CONTRA EL SARAMPIÓN A QUIENES
PLANIFIQUEN VIAJAR A ZONAS DONDE CIRCULA EL
VIRUS
Si bien, el trabajo planificado e intensivo de
los equipos de vacunación de los hospitales,
centros de salud y vacunatorios públicos de toda
la provincia, y la inversión en salud desde el
Gobierno Provincial, hacen posible que Formosa
no presente casos de sarampión desde hace más de
dos décadas continuas, la Argentina sigue
sumando casos y ya alcanzó más de medio centenar
de reportes en lo que va del 2019.
El sarampión es una enfermedad viral que hasta
el momento no tiene tratamiento específico.
Puede tener complicaciones que van desde una
otitis media hasta una neumonía o encefalitis, y
en muchos casos puede ser mortal, especialmente
en niños que tienen menos de 1 año; mientras que
en las personas adultas pueden tener también
complicaciones muy graves.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
formoseño brindaron una serie de recomendaciones
a las personas que estén planificando hacer
viajes hacia Brasil y otros países de la región
de Las Américas o del mundo, donde circula el
virus del sarampión con el propósito de evitar
el contagio.
“A todo formoseño que esté planificando viajar a
Brasil en los próximos meses de vacaciones o por
otros motivos, o a otros países donde circula el
sarampión por estos días, les recordamos que
deben vacunarse contra el sarampión y también
contra la fiebre amarilla, como mínimo 15 días
antes del viaje y lo antes posible”, enfatizó el
responsable del departamento de Inmunizaciones
de la cartera de salud, licenciado Julio Arroyo.
Señaló asimismo que “No se recomienda viajar a
los niños menores de 6 meses porque no pueden
vacunarse”. Pero los que tienen desde 6 meses en
adelante y no pueden postergar el viaje “si
pueden recibir la primera dosis de la vacuna
para estar protegidos antes de viajar”.
Informó al respecto que “Brasil es el país del
continente con más casos de sarampión y las
cifras van en aumento”. También Venezuela,
Colombia, Estados Unidos y Canadá. En tanto que
en Asia, Europa y otros lugares del mundo
también hay zonas donde circula y “se deben
tomar las precauciones si se piensa viajar a
esos lugares”.
Vacuna y esquema
El calendario nacional de vacunas incluye la
triple viral, vacuna que previene el sarampión,
la papera y la rubeola. El esquema determina que
deben recibirla los niños con un esquema de dos
dosis: la primera a los 12 meses y la segunda al
ingreso escolar, entre 5 y 6 años.
Por otra parte, toda persona adulta que haya
nacido desde 1965 en adelante y que no pueda
acreditar que haya recibido esta vacuna a lo
largo de su vida, debe aplicarse la vacuna con
un esquema también de dos dosis: la primera y
luego a los 28 días la segunda.
“Debemos considerar que con solo dos pinchazos
podemos prevenir esta enfermedad que es
altamente contagiosa por vía aerosolizada, es
decir cuando alguien enfermo comparte espacios
cerrados y poco ventilados (avión, colectivo,
sala de espera, escuela, banco) con personas que
están sanas se produce el contagio”. |
|
|
|
DENGUE: SALUD
INSISTE EN LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN
CADA UNO DE LOS HOGARES
Se recomienda tener especial cuidado con las
picaduras del insecto, para ello es
indispensable el uso del repelente, con
renovación cada tres horas.
Desde la cartera de salud provincial se continua
trabajando intensamente en el marco de las
labores que apuntan a combatir la presencia del
mosquito Aedes aegypti.
Estas amplias tareas preventivas incluyen:
fumigados espaciales en lugares públicos y
domiciliarios, acompañamiento en tareas de
descacharrizados a los vecinos en sus propios
hogares, dialogo con ellos sobre las medidas a
ser aplicadas diariamente, entrega de material
gráfico educativo y repelentes, entre otras
actividades.
Las mismas se concretarán hoy martes 03 de
diciembre en distintos puntos geográficos de
nuestra provincia, como ser: Ingeniero Juárez,
Las Lomitas, Clorinda, Laguna Blanca, Los
Chiriguanos, entre otras, además de las zonas
cercanas a estas.
Mosquito de hábitos domiciliarios
Se insiste en la importancia de la colaboración
de los vecinos respecto a la implementación de
las medidas preventivas en domicilios y
alrededores, ya que el mosquito Aedes aegypti
tiene hábitos domiciliarios.
Algunas de las medidas a tener en cuenta: evitar
arrojar recipientes o basura en lugares como
patios, terrazas, calles y baldíos, en los que
pueda acumularse agua limpia, mantener los
patios y jardines desmalezados y destapando los
desagües de lluvia de los techos.
También es esencial, cuidar el cuerpo de la
picadura del insecto con repelentes que hay que
renovar cada tres horas aproximadamente como
también proteger el hogar colocando insecticidas
en spray, espirales o tabletas matamosquitos
para combatir que el mosquito se crie dentro de
las casas. |
|
|
|
DAN A CONOCER LA
NÓMINA DE LOS ARTISTAS QUE COMPETIRÁN EN EL PRE
COSQUÍN 2020
La competencia se llevará a cabo en la ciudad
cordobesa, desde el 3 al 18 de enero. La
delegación formoseña actuará los días 15 y 16
Dieron a conocer la nómina de los artistas que
integrarán la delegación de la Sede Pirané al
Pre Cosquín 2020.
La misma está conformada por los ganadores de lo
que fue la 41º Edición del Pre Pirané que se
llevó a cabo entre el 8 y el 10 de noviembre, en
el marco de la 54° Edición del Festival
Provincial de Folklore, uno de los eventos
nativistas más importante del Nordeste
Argentino, y que congrega año tras año a los
artistas de la provincia y la región.
La delegación estará compuesta por los distintos
rubros que compitieron en el Pre Pirané 2019,
Certamen “Nuevos Valores”. Ellos son: Solista
Vocal Femenino: Karen Cantero; Solista Vocal
Masculino: Federico Codutti; Tema Inédito:
Federico Codutti con “Dame”; Solista
Instrumental: Álvaro Labarthe
En Malambo Individual: Edgard López, que
interpretó “Carpincho”; Conjunto de Malambo: la
Compañía de Malambo “Araujo y Montaraz”; Pareja
de Baile Tradicional: la compuesta por Lemos -
Burgos; Pareja de Baile Estilizado: Lemos -
Baudín; Conjunto de Danzas Folklóricas:
“Estampas Gauchas del Pilcomayo”. |
|
|
|
RADIO
SENSACIÓN ENTREGO RECONOCIMIENTO A LOS
ALUMNOS DEL 6TO AÑO DEL INSTITUTO SANTA
CATALINA POR SU PARTICIPACIÓN EN EL
CICLO DE PROGRAMAS RADIALES PARA LA
MATERIA CULTURA Y COMUNICACIÓN
En la tarde del viernes, en las
instalaciones del Instituto Santa
Catalina Laboure, el Director de FM
Sensación 90.3 hizo entrega de
reconocimientos a los alumnos destacados
del 6to año en el ciclo de programas
radiales para la materia de “Cultura y
Comunicación”, idea y realización de la
profesora Fatima Vera. Vale decir que FM
Sensación hace varios años que colabora
con las clases practicas para todos los
alumnos clorindenses instruyéndolos en
el desarrollo de los programas y
cediendo espacios radiales para que los
alumnos tomen contacto directo con el
mundo de los medios, una hermosa tarea
de instrucción, realización y desarrollo
de lo aprendido en el calendario escolar
2019 del 6to año.
El mas destacado de los grupos este año
fue De todo un poco, y el grupo de
Chicas al micrófono, entre los chicos
mas destacados estuvieron Jose Garrido y
Ariadna Aranda. Ademas se entregaron
premios a 45 alumnos por la
participación en este ciclo de programas
radiales del 2019.
Hay que decir que el ciclo se inicia en
marzo hasta julio con la tarea
investigativa a cargo de los profesores
Olmedo y Zalazar y en agosto arranca el
ciclo de los programas radiales de la
materia cultura y comunicación de la
profesora Fátima Vera.
Felicitaciones a cada uno de los alumnos
del 6to año por su destacada
participación. |
|

|
|
|
|
LA POLICÍA REALIZÓ
MÁS DE 150 ACTAS DE INFRACCIÓN Y SACÓ DE LAS
CALLES A 30 CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS
También se detectó cinco comercios que vendían
bebidas alcohólicas fuera del horario permitido,
se demoró a 15 personas por ebriedad y desorden,
de las cuales dos tenían armas blancas; en tanto
otras cuatro registraban pedidos de captura y
comparendo ante la justicia.
En el marco de las políticas públicas de
seguridad y lineamientos del Ministerio de
Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la
Policía ejecutó en todo el territorio formoseño
un amplio operativo de prevención y seguridad
vial.
Los operativos abarcaron rutas nacionales,
provinciales y caminos vecinales de manera
preventiva, incrementándose los recursos humanos
y logísticos para marcar mayor presencia de
efectivos en las calles.
Los integrantes de la Policía tienen una
presencia activa en la comunidad formoseña para
conocer cuáles son los temas que preocupan a la
gente, para luego articular las posibles
soluciones con los distintos estamentos del
Estado.
Se destacaron los servicios preventivos en
entidades bancarias, cajeros automáticos,
inmediaciones a locales bailables (antes,
durante y después), en espectáculos públicos,
culturales, deportivos, en inmediaciones a
comercios, entidades públicas y privadas.
Como resultado del despliegue policial, 15
personas fueron demoradas por ebriedad y
desorden –dos de ellas con arma blanca-,
iniciándose causas contravencionales con
intervención del juez de Paz de Menor Cuantía
local.
Otras cuatro personas fueron aprehendidas por
registrar pedido de captura o comparendo, las
que fueron puestas a disposición de la justicia,
uno de ellos fue en El Colorado.
En torno a la lucha contra la venta irregular de
bebidas alcohólicas, los auxiliares de la
justicia detectaron cinco locales comerciales
que expendían bebidas alcohólicas fuera del
horario permitido en los barrios 8 de Octubre,
dos en el San Martín, San Francisco y Eva Perón.
Se requirió la presencia de los inspectores de
la Dirección de Bromatología Municipal, quienes
realizaron las actas de infracción y clausura.
Seguridad vial
En lo que hace a la seguridad del tránsito, se
efectuaron patrullajes móviles y controles fijos
para concientizar a la ciudadanía sobre el uso
correcto de la vía pública, contrarrestar los
siniestros viales y evitar la presencia de
animales sueltos sobre la cinta asfáltica.
Se realizaron más de 150 actas de Infracción en
toda la provincia, de los cuales 30 fueron por
alcohotest positivo. Se sacó de circulación 18
motos y se retuvo más de 60 licencias de
conducir por faltas graves a la Ley Nacional de
Tránsito, destacándose los trabajos con fuerte
despliegue de efectivos en el microcentro y
Distrito Cinco de esta ciudad, los que arrojaron
resultados altamente satisfactorios.
Interior
Efectivos de la Unidad Regional Dos -Pirené-,
aprehendieron a dos hombres con armas blancas,
una de ellas en la localidad de Pirané,
iniciándose las actuaciones contravencionales de
rigor.
Efectivos de la Unidad Regional Tres con asiento
en Clorinda demoraron a motoqueros que ponían en
riesgo sus vidas y la seguridad del tránsito.
En las UR 2 Pirané, UR3 Clorinda, UR4 Laguna
Blanca, UR5 Las Lomitas, UR6 Ingeniero Juárez y
UR7 General Güemes, se intensificaron los
operativos de seguridad vial en ruta y zona
urbana para evitar la presencia de conductores
imprudentes y/o alcoholizados, contribuyendo a
la seguridad pública.
Efectivos de la Subcomisaría Gran Guardia en
forma conjunta con el Destacamento El Cruce
realizaron control y regulación al tránsito
sobre ruta nacional N° 81 y empalme con la ruta
provincial N° 16, donde se detectó que un
ómnibus de pasajeros trasladaba tres cajas de
cigarrillos marca Rodeo. Se identificó al
propietario, un hombre de 42 años oriundo de
Herradura. Con la colaboración de efectivos de
la Delegación de Drogas Peligrosas se realizaron
las actuaciones correspondientes trasladando al
hombre y secuestro a sede policial.
Por último, es importante destacar el operativo
de seguridad que se brindó en el Potrillo y
estuvo a cargo del jefe de la Delegación UR6
Palmar Largo, con motivo del "11º Edición del
Festival de la Cultura Criolla", que se realizó
en el predio de la EPES N° 102 del barrio El
Favorito.
Las acciones preventivas se realizaron según la
planificación diagramada por el Comando
Superior, a través del Departamento Operaciones
y fueron supervisadas por los distintos jefes de
las unidades regionales. |
|
|
|
PERSONAL DE SALUD DEL INTERIOR SE CAPACITÓ SOBRE
PREVENCIÓN DEL HIV/SIDA
Pirané, Gran Guardia y Palo Santo son
efectores con gran desempeño en prevención, a
los cuales se los capacitó sobre nuevos
abordajes para transmitir información a la
población
Con charlas y difusión de información, la
cartera sanitaria provincial concretó una nueva
jornada referida a la prevención del HIV/Sida de
la que participaron personal de salud de Pirané,
Gran Guardia, Palo Santo y la comunidad en
general.
La misma fue organizada y puesta en práctica por
un equipo de salud dependiente del ministerio de
Desarrollo Humano formoseño. “El objetivo fue
insistir en la concientización acerca de esta
temática, en el marco del Día mundial de Lucha
Contra el HIV/Sida que se conmemora en todo el
mundo el 1 de diciembre”, explicaron los
organizadores.
Entre los temas abordados detallaron que “se
habló de “HIV. ¿Qué es? ¿Cómo se contagia?” y en
todo momento se recalcó la importancia del uso
del preservativo como método seguro para evitar
su contagio en las relaciones sexuales”. Además:
“Cómo se coloca el profiláctico, las
precauciones a tener en cuenta”.
Objetivo cumplido
Las actividades se llevaron adelante en las
instalaciones del hospital Distrital Pirané.
“Esta jornada –revelaron los organizadores– la
realizamos pensando en mantener siempre al
personal de salud actualizado y brindar
información sobre esta temática a nuestra
comunidad, considerando que es suma importancia
brindar la mayor cantidad de información sobre
esta problemática mundial y para que las
personas conozcan los riesgos a los que se
enfrentan si no se cuidan”.
“En cuanto a los vecinos que se acercaron a
participar de la charla les invitamos también, a
acercarse hasta los centros de salud o el
hospital para informarse más o exponer dudas con
los profesionales, entonces poder evacuar
consultas que muchas veces se pueden presentar y
no se sabe adónde acudir para disiparlas”. |
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FONTEX UN PROGRAMA
MODELO EN LA REGIÓN
Desde la incorporación de nuevas tecnologías, en
el programa FONTEX, que permite aumentar la
capacidad productiva, acelerar tiempos de
fabricación y avanzar en la confección de
diversos productos. Destacan, el crecimiento que
tuvo la cooperativa.
En este sentido, Néstor Sosa, coordinador del
programa, mencionó que desde que se anexó, por
decisión política del gobierno provincial, la
maquinaria de corte. En la actualidad pasaron de
cortar, a mano, mil prendas en tres días a
reducir el trabajo en tres horas robot.
Esto agilizó el trabajo de las confeccionistas
ya que por una cuestión coyuntural las mismas
realizaban las prendas más rápido de lo que se
cortaba y es por ello que se precisó la
adquisición de la maquinaria de última
tecnología permitiendo un crecimiento de
productivo de más de 200.000 prendas.
De esta manera, precisó que como resultado del
crecimiento del programa FONTEX, que vincula a
más de 750 trabajadores, en 54 grupos
cooperativistas, distribuidos en 155 talles en
diversas localidades del país, el gobierno
provincial decidió incorporar un nuevo robot de
corte.
Según lo indicado por el coordinador del
programa, la maquinaria de la marca Orox, viene
trabajando desde hace varios años y esto
permitió mejorar la calidad laboral y
productiva.
Hoy, FONTEX, con la incorporación de la última
maquinaria, que es una nueva versión a la ya
instalada en el programa, cuenta con un
equipamiento de primer nivel para la realización
de cortes y responder a las altas demandas que
ofrece el sector.
Por otro lado, Néstor Sosa, subrayó el
permanente apoyo del gobierno provincial al
sector productivo, ya que en estos últimos 4
años, la industria textil fue una de las más
golpeadas por la crisis económica. De esta
manera, agregó que con las políticas públicas
del Modelo Formoseño, se apostó a la producción,
capacitación y generación de fuentes de trabajo.
Indumentaria escolar
En cuanto al trabajo que realizan las
cooperativas para la entrega de indumentaria
escolar que realiza el gobierno provincial al
inicio del ciclo lectivo. Néstor Sosa, aseguró
que hasta la fecha, el programa ya tiene
confeccionado el 95 por ciento de las prendas
que se deben entregar a fines enero del 2020.
Prendas laborales
Por otro lado, el coordinador del FONTEX, se
refirió al crecimiento del programa. En este
sentido, mencionó que durante este año
realizaron diversas actividades y capacitaciones
a las cooperativas que trabajan en toda la
provincia en indumentaria laboral “ya que es
algo que se está solicitando mucho desde las
instituciones”.
“estamos en el proceso de capacitar y cortar
ropa de trabajo, por supuesto, a la par de esto
estamos culminando con el 5 por ciento restante
de indumentaria escolar para su entrega el año
que viene”... Agregó Sosa.
Fábrica de colchones en Pirané
Por último, destacó la expansión del programa al
ámbito privado, ya que una de las cuatro
cooperativas que trabajan en Pirané congenió
para elaborar las costuras de los colchones
generando de esta manera otro ingreso laboral.
“esta es la intención del programa, que con
nuestro conocimiento, entrenamiento más el
trabajo, ellos encuentren lugares donde poder
agrandar su producción”… manifestó |
|
RECUERDAN A LA COMUNIDAD UNA SERIE DE
RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR
Advierten que los niños de corta edad,
adultos mayores, enfermos crónicos, y quienes
hacen deportes al aire libre son los más
afectados en los días de altas temperatura y
humedad.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
provincial recomiendan a la población tomar
ciertos recaudos para evitar golpes de calor,
entre los que destacan mantenerse hidratados y
evitar la exposición al sol en horarios no
sugeridos.
Según indican los profesionales, lo que
comúnmente conocemos como “golpe de calor”, es
un cuadro que se produce cuando la temperatura
corporal se eleva por arriba de los 40 cº y
puede ser causado por los efectos del calor
ambiental excesivo. Esto provoca que el
organismo no sea capaz de regular una adecuada
temperatura y de disipar el calor concentrado.
Algunas de las sugerencias son: mantenerse bien
hidratado, ingiriendo al menos 2 litros de agua
a lo largo del día, preferentemente fresca. En
el caso de bebés lactantes es necesario dar el
pecho a demanda, todas las veces posibles.
Consumir frutas y verduras que contengan
abundante agua, evitar las bebidas artificiales
con colorantes, azúcares, saborizantes y
cafeína. Evitar consumir alimentos de venta
callejera.
Evitar exponerse a los rayos solares entre las
10 y las 18 hs, usar protector solar para
proteger la piel durante el tiempo de exposición
al sol, vestirse con ropa de telas livianas,
calzados frescos, en ambos casos de colores
claros. No dejar a los niños, adultos mayores y
mascotas dentro de ambientes cerrados o de
vehículos.
Síntomas
Si la persona manifiesta naúsea o vómito,
dolores de cabeza, calambres, deshidratación,
fatiga o somnolencia, taquicardias o
convulsiones; es probable que esté transitando
por un golpe de calor.
¿Qué hacer?
Frente a este cuadro, aconsejan colocar a la
persona en un lugar fresco y aflojar sus ropas,
enfriarlo rápidamente mediante un baño con agua
fresca o aplicando paños húmedos en todo el
cuerpo, especialmente en cabeza, nuca y muñecas.
Llevarla rápidamente al hospital o centro de
salud más cercano y no medicarla. |
|
ANTE LA PRESENCIA
DEL SEROTIPO 4 EN MISIONES, ADVIERTEN SOBRE EL
RIESGO PARA LAS PERSONAS QUE TUVIERON DENGUE
Alerta para las personas que ya tuvieron dengue
ante la aparición del serotipo den4Alerta para
las personas que ya tuvieron dengue ante la
aparición del serotipo den4El DEN 4 es el
serotipo que durante el último brote tuvo sus
primeros casos propios de la provincia y no
importados de otros países, como en
oportunidades anteriores. En el periodo 2018 –
2019 en Misiones se registraron 300 casos, de
los cuales, 30 –es decir un diez por ciento-, se
correspondió con el serotipo 4.
Pese al panorama adverso que plantea en términos
sanitarios la presencia de este serotipo en
Misiones, el director de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Jorge Gutiérrez, insistió
en que no hay que precipitarse ante ideas
catastróficas. Ya que en términos estadísticos,
sólo una de cada diez personas, que ya haya
padecido el dengue “clásico” -serotipo 1- tienen
posibilidades de contraer el “hemorrágico”.
A su vez, esta faceta más letal del dengue
–quienes la contraen tienen sólo un 15% de
posibilidades de sobrevivir-, suele atacar a
grupos etáreos más vulnerables, es decir, niños
y adultos mayores. Por ende, la recomendación
lógica es extremar los cuidados y prevenciones
ante la presencia de una personas dentro de
dichas franjas etarias que haya padecido dengue.
“Durante mucho tiempo estuvimos alertando sobre
esta situación ya que lo que iba a ocurrir con
el serotipo DEN 1 presente en nuestra provincia,
eran casos de fiebre, dolores musculares y todos
los síntomas de la enfermedad, pero no
fallecimientos producto del virus. Ahora con el
serotipo DEN 4 también presente, puede
significar un riesgo mayor para aquellas
personas que ya tuvieron dengue”, advirtió
Gutierrez.
También contó que actualmente hubo un descenso
en la aparición de casos, no obstante se espera
que el brote 2019 – 2020 comience de forma
inminente.
Explicó que gracias al trabajo de
concientización y al descanso invernal ha
ayudado. “El 20 y tanto de julio hemos tenido
casos y todavía no tenemos casos para decir que
ya inició el brote y a partir de la segunda
semana de diciembre ya estamos preparados para
el brote”.
Denunció un abandono de parte de la Nación y
resaltó el trabajo provincial. “No cesamos el
equipo, se levantan los Liras, se hace el
descacharrado. Nosotros decimos: trabajamos el
invierno para descansar el verano y de esta
manera tenemos el receso invernal con
desaparición de casos. Somos muy afortunados
desde el punto de vista de la naturaleza y el
clima, pero necesitamos otro trabajo”.
Medidas de prevención
Advirtió que los huevos del mosquito aedes
resiste diversas temperaturas, por eso recomendó
tomar medidas de limpieza y descacharrado.
En relación al descacharrado, precisó que es
importante que las personas tomen conciencia de
la importancia de ser cuidadoso y solidario con
los demás, porque el no tomar precauciones no
solo los afecta a ellos, sino a las personas que
lo rodean.
Precisó que el 80% de las personas tiene
síntomas dengue y el 20% no. “Si alguien que
vive a nuestro alrededor tuvo dengue es probable
que lo hayamos tenido”.
Señaló que en caso de viaje y poder contraer
chikungunya, dengue o zika deben tomar medidas
de prevención. |
|
OFERTAS ACADÉMICAS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020
La Dirección de Educación Superior,
dependiente del Ministerio de Cultura y
Educación, dio a conocer las ofertas académicas
para el ciclo lectivo 2020 (Resolución N°
4574/19), son 112 las carreras que se dictarán
en todo el territorio provincial.
Entre las ofertas de Formación Docente y Técnica
a implementarse en unidades educativas de
gestión estatal, encontramos: en Formosa
capital, en el Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica (I.S.F.D. y T.) para el Nivel
Inicial: Profesorado de Educación Inicial; I.S.F.
D. en Educación Física: Profesorado de Educación
Física y Trayecto Técnico Profesional Inicial en
Guardavidas; I.S.F.D. y T. “Félix Atilio
Cabrera”: Profesorado de Inglés y Profesorado de
Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con Título de Base;
Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto
Albertazzi”: Profesorado de Música, Profesorado
de Artes Visuales, Tecnicatura Superior en
Músico Social y Tecnicatura Superior en Diseño
en Comunicación Visual; en el Instituto Superior
de Profesorado de Arte de Formosa(I.S.P.A.F.):
Profesorado de Danzas con orientación en Danzas
Folklóricas, Locutor Nacional, Productor y
Director para Radio y Televisión y Operador de
Estudio y Planta Transmisora de Radio y
Televisión; en la Escuela Normal Superior
“República del Paraguay”: Profesorado de
Educación Primaria y Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
En Clorinda, en el I.S.F.D. y T. “Don Cristóbal
Aguirre”: Profesorado de Educación Secundaria en
Historia, Tecnicatura Superior en Diseño en
Comunicación Visual, Tecnicatura Superior en
Desarrollador de Software y Tecnicatura Superior
en Administración de Empresas con Orientación en
Pymes.
En Laguna Blanca, en el Instituto Superior
“Presidente Juan Domingo Perón”: Profesorado de
Educación Secundaria en Química, Profesorado de
Educación Superior en Ciencias de la Educación,
Profesorado de Educación Inicial y Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes.
En el I.S.F.D. y T. de Laguna Naineck:
Profesorado de Educación Primaria, Profesorado
de Educación Secundaria de la modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con el Título de
Base y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En el Anexo Riacho He Hé (I.S.F.D. y T. de
Laguna Blanca): Profesorado de Educación
Primaria, Tecnicatura Superior en Comunicación
Social y Tecnicatura Superior en Economía Social
y Desarrollo Local.
En el I.S.F.D. y T. de El Espinillo: Profesorado
de Educación Secundaria en Matemática y la
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria.
En San Martín Dos, en el I.S.F.D. y T. “Maestro
Laureano Gómez”: Profesorado de Educación
Inicial y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En la extensión Áulica Fortín Cabo 1° Lugones
(el I.S.F.D. y T. “Maestro Laureano Gómez”):
Profesorado de Educación Secundaria en
Agronomía.
En Villa General Güemes, en el I.S.F.D. y T.
“Maestra Elba González”: Profesorado de
Educación Primaria, Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria con orientación en
Producción Animal y Trayecto Técnico Profesional
en Producción Caprina.
En el I.S.F.D. y T. de Misión Laishí:
Profesorado en Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Economía Social y Desarrollo Local.
En la Extensión Áulica Herradura (I.S.F.D. y T.
de Misión Laishí): Profesorado de Educación
Inicial. En la Extensión Áulica de Villa Escolar
(I.S.F.D. y T. de Misión Laishí): Profesorado de
Educación Primaria. En la Extensión Áulica
General Mansilla (I.S.F.D. y T. de Misión Laishí):
Tecnicatura Superior en Administración de
Sistemas y Redes.
En Mayor Villafañe, I.S.F.D. y T. “Víctor Manuel
Almenara”: Profesorado de Educación Primaria,
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria
con orientación en Producción Animal y
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
software.
En El Colorado, I.S.F.D. y T. “República Federal
de Alemania”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura, Tecnicatura
Superior en Desarrollador de software y
Tecnicatura Superior en Tecnología de los
Alimentos.
En el I.S.F.D. y T. de Ibarreta: Profesorado de
Educación Física y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Pirané, en el I.S.F.D. y T.: Profesorado de
Educación Física, Profesorado de Educación
Primaria, Profesorado de Educación Secundaria en
Física y Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En General Belgrano, en el I.S.F.D. y T.:
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y la Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En el Anexo Misión Tacaaglé (I.S.F.D. y T.
General Belgrano): Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En El Potrillo, I.S.F.D. y T. Intercultural
Bilingüe: Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria con orientación en Producción
Animal.
En el I.S.F.D. y T. de Ingeniero Juárez:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria con
orientación en Producción Animal.
En el Anexo Laguna Yema del Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Tecnicatura
Superior en Producción e Industrialización
Frutihortícola y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Las Lomitas, en el Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Profesorado de
Educación Primaria y la Tecnicatura Superior en
Producción Agrícola con orientación en
Producción de Cucurbitáceas.
En el Anexo Pozo del Tigre, (Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”, Las Lomitas):
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
y Tecnicatura Superior en Producción e
Industrialización Frutihortícola.
En el I.S.F.D. y T. de Comandante Fontana:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria.
En el Anexo Palo Santo (I.S.F.D. y T. de
Comandante Fontana): Profesorado de Educación
Inicial y Tecnicatura Superior en Economía
Social y Desarrollo Local.
En Villa Dos Trece, en el I.S.F.D. y T. “Nación
Latinoamericana”: Profesorado de Educación
Primaria.
En el Anexo Estanislao del Campo “Máxima B. de
Navarrete”( I.S.F.D. y T. de Ibarreta):
Profesorado de Educación Primaria.
En el I.S.F.D. y T. de El Chorro: Tecnicatura
Superior de Atención Primaria de la Salud y
Tecnicatura Superior en Economía Social y
Desarrollo Local.
Así también, entre las ofertas de Formación
Docente y Técnica que se pondrán en práctica en
instituciones de gestión privada, hallamos: en
Formosa capital, en el Instituto Superior
“Robustiano Macedo Martínez”: Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes,
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
Software y Profesorado de Educación Secundaria
en Matemática; en el” Instituto Superior
Espacios”: Tecnicatura Superior en Terapia
Ocupacional; Instituto Superior “Luis Jorge
Fontana”: Técnico Traductor de Inglés y
Tecnicatura Superior en Administración de
Empresas; en el Instituto Superior “Dr. Ramón
Carrillo” las siguientes tecnicaturas superiores
en: Hemoterapia, Instrumentación Quirúrgica,
Emergencias y Desastres, Salud Materno-Infantil,
Enfermería Profesional, Auxiliar de Odontología
y Promotor de Salud Bucal, Medicina Nuclear,
Diagnóstico por imágenes, Procesos y Servicios
Farmacéuticos, Administración y Facturación en
Salud, Cosmiatría y Cosmetología, Podología,
Soporte de Infraestructura de Tecnología de
Información orientado a los Servicios de Salud,
Trabajo Social y Enfermería Profesional; en el
Instituto Superior de UPCN: Tecnicatura Superior
en Informática y Tecnicatura Superior en
estadística; Instituto Superior “Fermosa” las
tecnicaturas superiores en: Gestión de Empresas,
Producción e Industrialización Frutihortícola,
Comunicación Social, Trayecto Técnico
Profesional Inicial en asistente en estrategias
de presentación, embalaje y comercialización,
Economía Social y Desarrollo Local y
Desarrollador de Software; en el Instituto
Superior “Juan Manuel de Rosas”: Tecnicatura
Superior en Comercio Internacional.
En Clorinda, en el Instituto Superior “Formosa”:
Tecnicatura Superior en Mecánica Dental, Técnico
Superior en Instrumentación Quirúrgica y
Tecnicatura Superior en Hemoterapia; en el
Instituto Superior Privado “Santa Catalina de
Laboure” Ñ6: Profesorado de Educación Primaria,
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y Trayecto Técnico Profesional
Inicial en Guardavidas; en el Instituto Superior
“San José Ñ 15”: Profesorado de Artes Visuales y
el Profesorado de Educación Inicial.
En Comandante Fontana, en el Instituto Superior
“San José Ñ 12”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
Cada una de las propuestas formativas para todo
los niveles y modalidades del Sistema Educativo,
se cimientan en el desarrollo de capacidades, a
fin de continuar garantizando la formación de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos,
con calidad, equidad e inclusión en
correspondencia a lo que profesa el modelo
pedagógico formoseño. |
|
LAGUNA NAIENCK: La cantidad de sales disueltas
en El Porteño supera máximo tolerable
El resultado de la última medición muestra que
supera tres veces el máximo recomendable para
tareas de riego
Se mantiene la recomendación de no utilizar el
agua del riacho El Porteño para tareas de riego,
ya que el nivel de sales disueltas supera el
máximo tolerable.
El análisis realizado esta semana en el
Laboratorio de Suelos, Agua y Vegetales (SAV)
del IPAF NEA arrojó un valor de 9,1 deciSiemen/metro
(dS/m), más del triple del máximo recomendable
que es de 3 dS/m.
Mediciones
El Área de Investigación y Desarrollo para la
Agricultura Familiar Región NEA del INTA realiza
tres mediciones semanales los días miércoles,
viernes y lunes, y difunde el resultado para
brindar información de importancia a los
productores que se sirven del agua de ese curso
para sus labores agrícolas. |
|
EL GOBIERNO
OFICIALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL DNI DIGITAL
Este miércoles se publicó en el Boletín
Oficial el decreto N°744/19 que habilita el uso
del DNI digital en todo el territorio nacional.
El lanzamiento del Ministerio del interior junto
a la Secretaría de Modernización podrá comenzar
a tramitarse a partir del 9 de noviembre.
Según precisaron desde la Secretaría de
Modernización, la versión digital del DNI tendrá
la misma validez legal que su equivalente
físico. Para obtenerla será necesario contar con
la app Mi Argentina y un nuevo DNI.
En la app Mi Argentina también se puede tener la
Licencia de Conducir digital así como las
Cédulas de Identificación del Vehículo (verde) y
de identificación para Autorizado a conducir
(azul). Además es posible realizar otros
trámites, precisaron las fuentes que trabajaron
en la iniciativa.
El anuncio lo habían hecho en septiembre pasado
el viceministro del Interior, Sebastián García
de Luca, y Juan José D’Amico, director del
Registro Nacional de las Personas, junto con el
vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de
Modernización, Andrés Ibarra.
“Como lo hicimos con la Licencia de Conducir,
ahora el DNI se podrá llevar en el celular para
facilitar los trámites de todos los días, siendo
el primer país de la región en hacer este tipo
de desarrollo", remarcó en quel momento el
funcionario.
El DNI no reemplazará al físico sino que lo
complementará. Y no será obligatorio hacer este
trámite.
Esta opción de DNI digital estará disponible
para todos los argentinos o extranjeros con
residencia que vayan a tramitar el nuevo DNI
desde que entre en vigencia la normativa este
miércoles. Además, se requiere descargar la
aplicación Mi Argentina, tal como se mencionó
anteriormente.
Qué es Mi Argentina
Se trata de una plataforma que cuenta con más de
2,4 millones de usuarios, desde donde se puede
acceder a diferentes servicios del Estado. Se
pueden iniciar trámites, sacar turnos, recibir
información personalizada y, como ya se
mencionó, guardar ciertos documentos en formato
digital.
Cómo obtener el DNI digital
1. Hay que ir hasta un Centro de Documentación
de Renaper, móviles de DNI, Centro de Gestión y
Participación (CGP), Registro Civil o Consulado,
en caso de residir en el exterior, para tramitar
un nuevo ejemplar.
2. Antes de finalizar el trámite se le va a
pedir a la persona una dirección de correo
electrónico donde recibirá el código de
activación.
3. El correo electrónico para activar el DNI en
tu celular contiene el código que inicia el
proceso de descarga del DNI en la aplicación Mi
Argentina, que se puede descargar sin costo en
el móvil (iOS y Android). Este código tendrá una
vigencia de 24 horas.
4. Al hacer click sobre ese código desde el
celular, la persona será redireccionada a la
aplicación Mi Argentina donde, dentro de la
sección Mis trámites, están los términos y
condiciones de uso. Una vez que se leyó esta
documentación y se aceptaron las condiciones,
entonces se podrá continuar con el trámite.
5. Luego, dentro de la sección Mi Billetera hay
que hacer clic en el botón "DNI en tu celular”.
Habrá que crear una clave numérica que se va a
utilizar para ingresar al DNI en el celular cada
vez que sea necesario.
6. Una vez generada la clave, comenzará la
descarga del DNI en la aplicación Mi Argentina.
Y de ese modo se logrará tener el documento en
el celular. |
|
LEPRA: DESARROLLAN ACCIONES DE DIFUSIÓN Y
PREVENCIÓN
Desde el Programa Provincial de Prevención de
la Lepra se hizo hincapié en la importancia de
la detección y tratamiento temprano de la
enfermedad para evitar secuelas permanentes en
el paciente y reducir el contagio.
"Octubre es el mes de la difusión de esta
enfermedad para que se conozca más sobre la
misma, ya que mucha gente cree que ha
desaparecido y no es así", señaló el doctor Hugo
César Recalde, jefe del Programa Provincial de
Prevención de la Lepra.
Hizo notar que "nuestra provincia tiene
aproximadamente 70 pacientes en tratamiento y
anualmente tiene 30 a 40 casos nuevos".
"Se trata de una enfermedad crónica, contagiosa,
producida por un bacilo que afecta la piel y
también los nervios -detalló-. Su reservorio son
personas que tienen manchas y no están en
tratamiento, porque una vez que se lo inicia ya
generalmente deja de contagiar".
Advirtió el profesional que "si un paciente no
concurre al médico cuando tiene las primeras
manifestaciones puede ir agravándose el cuadro y
complicar algunos órganos, como la parte
intestinal, digestiva y ocular".
"Justamente, por eso estamos haciendo la
difusión apuntando a que esta enfermedad
comienza como una mancha. Como se puede
confundir con otra patología que también
presentan manchas, incentivamos a la gente a que
consulten al profesional médico", exhortó.
Puntualizó que "en la lepra, en el lugar donde
aparece la mancha se pierde sensibilidad. Es
como si fuera que esa piel está como adormecida,
muchas veces los pacientes refieren que es como
si pareciera un cartón, ya que además de
manifestarse con esa mancha afecta a los nervios
que dan la sensibilidad".
"Generalmente, los lugares donde comienza a
manifestarse la enfermedad son los cachetes de
la cara, los glúteos, las extremidades, entre
otros, y si no hay una consulta puede ir
avanzando", alertó.
Marcó que "como no duele, es como si fuera que a
la persona no le molesta, entonces no consulta
al médico. Pero esa mancha que comienza como más
clara se va transformando, avanza y cambia de
color, formándose placas y afectando nervios más
importantes".
En ese sentido, subrayó el doctor Recalde que
"es una enfermedad de tratamiento gratuito y
curable", enfatizando que "no todos podemos
contagiarnos, pero hay algunas personas que
tienen como una predisposición. Por ello es muy
importante remarcar que una vez que se inicia el
tratamiento ya deja de contagiar". |
|
ACONSEJAN
PROFUNDIZAR LOS CUIDADOS DE LA PIEL EN ESTA
ÉPOCA DEL AÑO
Las radiaciones solares que pueden producir
graves daños en la piel y serios problemas a la
salud general si no se toman las medidas
necesarias de prevención.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano de
Formosa, brindaron una serie de recomendaciones
para disfrutar del sol en la temporada sin que
fuera un riesgo a la salud. Es fundamental tener
siempre presente los cuidados frente a la
exposición de los rayos ultravioletas (UV)
considerados altamente perjudiciales.
Especialistas en dermatología de la cartera de
salud provincial destacaron entre los cuidados:
evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17
horas, usar ropas de colores claros con mangas y
botamangas largas, utilizar sombreros de ala
ancha, anteojos para sol, colocarse cremas de
protección solar con factor de 30 en adelante
-al menos 20 minutos antes de exponerse al sol-.
Dichos cuidados deben acentuarse en los niños,
sobre todo en los más pequeños. Los bebés
menores de 1 año deben evitar por completo la
exposición al sol porque su piel es muy
sensible.
Hay que tener en cuenta que, si bien algunos
productos son “resistentes al agua”, es
conveniente volver a colocarse fotoprotectores
cada dos horas como mínimo. Aunque el protector
solar diga que es a prueba de agua, con el uso
de las toallas para secarse y el correr de las
horas va perdiendo capacidad de protección del
sol.
También sugirieron evitar la exposición a las
camas solares, ya que concentran mayores
cantidades de rayos (UV) que son los más nocivos
y se acumulan con el tiempo, pudiendo manifestar
lesiones con el paso de los años.
Para las personas que trabajan o realizan
actividades al aire libre y están expuestas al
sol la mayor parte del día, recomendaron
utilizar siempre ropas de trabajo que protejan
la piel y sombreros que tienen con aleritos
largos que protegen la zona del cuello y
anteojos.
Por último, las recomendaciones para no sufrir
un golpe de calor son mantenerse hidratados y en
ambientes frescos. Al salir a la calle, es muy
importante utilizar un gorro o sombrero de ala
ancha, llevar prendas de tela de trama cerrada y
anteojos con cristales que absorban la radiación
ultravioleta. |
|
CÉDULAS
VERDE Y AZUL EN EL CELULAR: PODÉS TENER
TODOS LOS DOCUMENTOS DEL AUTO EN VERSIÓN
DIGITAL
El Gobierno oficializó la creación de la
"Cédula de Identificación del Automotor Digital"
y la "Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
Conocé todos los detalles en la nota.
El Gobierno oficializó la creación de la "Cédula
de Identificación del Automotor Digital" y la
"Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
La decisión se formalizó por medio de una
Disposición Conjunta de la Subsecretaría de
Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los
Registros de la Propiedad Automotor, publicada
este miércoles en el Boletín Oficial.
Además, se creó la "Cédula de Identificación
para Autorizado a Conducir Digital", con la
misma validez de su versión física.
El Gobierno aclaró que todos estos elementos
identificatorios "serán complementarios de sus
versiones en formato papel, teniendo validez en
sí mismos, y replicarán sus diseños".
También puntualizó que todas estas cédulas
electrónicas se implementarán a través del
Perfil Digital del Ciudadano "Mi Argentina".
El Poder Ejecutivo justificó esta medida al
señalar que "los avances en materia de
digitalización de trámites y de servicios
informáticos que presta la citada Dirección
Nacional a la ciudadanía en su conjunto, así
como a otras reparticiones de la Administración
Pública Nacional, permiten incorporar al Perfil
Digital del Ciudadano documentos que en la
actualidad son entregados en formato papel,
dotándolos de idéntica validez".
"En esta instancia resulta necesario crear la
Cédula de Identificación del Automotor Digital,
la Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital y la Cédula de Identificación para
Autorizado a Conducir Digital, que tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas,
las cuales se implementarán a través del Perfil
Digital del Ciudadano `Mi Argentina´ y, como
tal, son parte integrante de la Plataforma
Digital del Sector Público Nacional", de acuerdo
con el texto oficial. |
|
EL
PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO YA CUENTA
CON UN NUEVO SELLO POSTAL
Fuente La Mañana
Forma parte de la Colección Parques Nacionales
presentada el martes último. Apunta a dar a
conocer y promocionar las bellezas escénicas y
los valores de conservación preservados en las
áreas protegidas de la Argentina
La provincia de Formosa, a través del Parque
Nacional Río Pilcomayo, tiene un nuevo sello
postal, presentado el martes 25 por la
Administración de Parques Nacionales (APN) y el
Correo Argentino durante el lanzamiento de la
Colección Parques Nacionales.
La presentación se llevó a cabo en la sede de
Buenos Aires de la APN y estuvo encabezada por
Eugenio Bréard, presidente de Parques
Nacionales, y Luis Freixas Pinto, presidente del
Correo Oficial de la República Argentina. El
acto contó con la presencia de autoridades de
ambas instituciones.
Esta nueva serie de unidades postales, de uso
corriente, presenta imágenes con los rasgos
paisajísticos más sobresalientes de las
distintas áreas protegidas nacionales,
representando muestras características de la
biodiversidad del país. |
|
LA "TEMPORADA CON MAYOR NÚMERO DE
INFARTOS"
Mantenerse hidratado, reducir el consumo de
sal y utilizar ropa apropiadamente abrigada para
hacer ejercicio, son algunos de los consejos que
dan los especialistas a aquellos pacientes con
enfermedades cardíacas o coronarias
Uno de cada cinco fallecimientos en el país es
atribuible a causas cardíacas, según consignó la
Secretaría de Salud de la Nación
Los cambios de temperaturas ponen a prueba el
cuerpo, forzando a varios de sus sistemas,
especialmente el sistema cardiovascular. Entre
los esfuerzos adaptativos del organismo se
encuentra el aumento de la frecuencia cardíaca,
la pérdida de líquidos por dilatación periférica
de vasos menores y capilares, y el aumento de la
frecuencia respiratoria.
"De alguna forma, es como si el corazón tuviera
que soportar una prueba de esfuerzo. Los cambios
de estación, especialmente en épocas de frío,
pueden influir en la actividad corporal
modificando el tono simpático, la viscosidad
sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca, que tienden a aumentar, incrementando
a su vez la demanda de oxígeno del organismo",
asegura la doctora Sandra Swieszkowski (M.N.
84.898), coordinadora de Unidad Coronaria del
servicio de Cardiología del Sanatorio Otamendi.
Estas dificultades tienen especial impacto en
pacientes con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares y
respiratorias. Por este motivo, deben ser
tenidas en cuenta algunas pautas que ayudarán a
mantenerse saludable.
Según estimó la Secretaría de Salud de la Nación
el año pasado, uno de cada cinco fallecimientos
en el país es atribuible a causas cardíacas
Como medida general, hay que tener en cuenta que
no es conveniente exponerse a bajas
temperaturas. También es fundamental hidratarse
en cantidad suficiente para evitar riesgo
cardiovascular.
El alcohol no es recomendable durante los
momentos de bajas temperaturas: además de no ser
un buen rehidratante, no aumenta la temperatura
corporal. Swieszkowski explica que "la ingesta
excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede
provocar trastornos en el ritmo cardíaco y un
cierto grado de insuficiencia contráctil".
Un aspecto muchas veces soslayado en el manejo
del frío para el organismo, es que descansar la
cantidad necesaria de horas es fundamental.
Según Swieszkowski: "La falta de sueño aumenta
los niveles en sangre de las hormonas del
estrés: durante estos meses las personas suelen
estar más preocupadas, lo que incrementa la
tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Esta
es de las temporadas con mayor número de
infartos".
Otra variable importante a observar es el uso de
indumentaria adecuada para la realización de
actividad física. Utilizar abrigo apropiado y
suficiente de tal forma que se mantenga una
exigencia cardíaca adecuada respecto de la
regulación de la temperatura corporal.
En síntesis, el Servicio de Cardiología del
Sanatorio Otamendi recomienda, para aquellos
pacientes con enfermedades cardíacas o
coronarias, que tengan en cuenta los siguientes
consejos:
– Es fundamental mantenerse hidratado. Las
recomendaciones varían, pero existe un consenso
sobre la necesidad de tomar al menos 2 litros de
agua por día.
– Limitar los esfuerzos físicos al aire libre en
horas de temperatura muy bajas. Y si es posible,
evitar salir a la calle en esos momentos.
– No interrumpir la medicación prescripta.
– No excederse en la ingesta de comida. Para
ello, optar por un menú de fácil digestión, que
incluya frutas y verduras. Evitar productos
elaborados con un alto contenido de sodio y
reducir el consumo de sal.
– Evitar cambios bruscos de temperatura sobre
todo a la hora del baño: bañarnos con agua muy
caliente dilata los vasos sanguíneos lo que
produce una lenta circulación de la sangre.
– Usar ropa adecuada al clima y al nivel de
actividad que se vaya a realizar.
– Tener en cuenta que los pacientes cardíacos
pueden elegir el destino vacacional
preferentemente evitando países con temperaturas
extremas y lugares con altura por encima de los
2.000 metros. La altura puede también afectar a
quienes tienen alguna patología cardiovascular.
Según Swieszkowski esto se debe a que "cuanta
más altitud haya sobre el nivel del mar, menor
concentración de oxígeno habrá en el aire, y
consecuentemente, menos oxígeno en la sangre, lo
que se traduce en una sobrecarga adicional para
el corazón".
Cuáles son los síntomas de alerta frente a un
ataque cardíaco
Según la Dra. Sandra Swieszkowski, los síntomas
son los siguientes:
– Dolor o presión en el tórax que permanece por
varios minutos o que desaparece y luego regresa.
– Molestias en la parte superior del cuerpo:
puede ser uno o ambos brazos, espalda, cuello,
mandíbula o estómago.
– Sensación de falta de aire.
– Si presentara signos como sudor frío, náuseas
o mareos, consulte inmediatamente a un
profesional o centro de salud.
"Notamos un incremento de consultas de paciente
cardíacos. Por esta razón, destacamos los
cuidados en estos días en particular, pero
también durante el resto del año", sostuvo la
especialista. |
|
|
|
|
|
|
|