
|
|
|
ENTUSIASMO EN
VILLA DEL CARMEN POR LA INAUGURACIÓN DEL
RENOVADO CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO
El gobernador Gildo Insfrán, presidió la
inauguración de la refacción y ampliación del
Centro de desarrollo Comunitario “Evita”,
ubicado en el barrio Villa del Carmen. Los
vecinos asistieron a la ceremonia y se mostraron
entusiasmado por la variedad de actividades que
se podrán realizar en el moderno edificio, donde
antes funcionaba la EPEP Nº333.
Asistieron además el presidente provisional de
la Legislatura Armando Felipe Cabrera, el
vicegobernador electo Eber Solís, legisladores
nacionales, el intendente capitalino Jorge Jofré,
el Jefe de gabinete de ministros Antonio
Ferreira, ministros y secretarios del Poder
Ejecutivo, diputados provinciales, secretarios
del Poder Legislativo, subsecretarios y vecinos
del barrio.
Las remozadas instalaciones cuentan con un
sector administrativo compuesto por dirección y
sala de reuniones; un espacio pedagógico y de
apoyo con tres aulas, una biblioteca y un salón
de usos múltiples ampliados, además de
sanitarios y una cocina.
En el inicio del acto, la directora del Centro
Solange Godo sintetizó la felicidad de la
comunidad al señalar que “Estamos felices de
habilitar este centro comunitario Evita, nombre
que le da sentido y se conjuga con el Modelo
Formoseño porque está inspirado en el amor, los
valores de la solidaridad y el bien común”.
“Es un espacio para el crecimiento personal y
colectivo, donde se llevarán a cabo distintas
actividades, como talleres de capacitación,
ensayo del ballet folklórico, charlas. Esta
nueva obra por decisión política del gobierno,
es una realización más de justicia social”
destacó.
“Hemos atravesado años de postergación sin
pactar nunca con la adversidad, con la mirada
puesta en la realidad, con la fe que nos hermana
como jóvenes a trabajar en el modelo formoseño.
Con esfuerzo nos comprometemos a un trabajo
integral y solidario” prometió.
También habló la vecina Liliana Palmas quien
tuvo palabras elogiosas hacia el gobernador
Insfrán, al señalar que “nos cuida, porque en
los tiempos más difíciles, nos garantiza comida,
salario, nos brinda encuentros de capacitación,
que nos ayudan a tener una mejor calidad de
vida.
Somos privilegiados de tenerlo, estamos
orgullosos de que sea nuestro gobernador”.
Dijo la mujer que “El centro de desarrollo
comunitario es el sueño de muchos, podemos
realizar actividades sin tener que ir hasta el
centro para lograrlo”.
Finalmente y en nombre del gobierno provincial
tomó la palabra la Subsecretaria de Niñez,
Adolescencia y Familia y diputada nacional
electa Graciela Parola quien destacó el proceso
de transformación del espacio físico: “no solo
lo que era la antigua escuela y que pasó a ser
la escuela de techos azules, sino este espacio
que la comunidad eligió como punto de referencia
para reunirse”.
“Esto refleja el modelo formoseño, la justicia
social que no solo se trata de la equitativa
distribución de los bienes materiales, sino
morales y espirituales. Que los jóvenes tengan
un espacio de contención, donde puedan crear,
militar en su propio barrio, también le da el
sentido de pertenencia a cada uno” consideró.
Dijo Parola que “Cuando hablamos de desarrollo
comunitario hablamos de que la sociedad se una,
que busque soluciones a los distintos problemas,
en nuestro caso con el acompañamiento permanente
del estado provincial”.
“Al llamarse Evita sentirán el abrazo de amor
que ella le dio al pueblo argentino, la mano de
la política social del peronismo, también será
el abrazo de Gildo Insfrán” sostuvo.
Dijo la funcionaria que el país tiene por
delante un proceso de recuperación tras un mal
gobierno nacional, y sostuvo que espacios como
el Centro serán “fundamentales” para “que la
comunidad pueda compartir, contener y acompañar
al hacedor de nuestros sueños en este proceso de
recuperación”.
“Como decía Perón este gobierno nacional buscó
que nos convirtamos en insectos, nos anuló todos
los derechos posibles, a los niños, niñas,
mujeres, personas con discapacidad, pero no lo
logró, no se esperaba que en el costado norte de
la Patria teníamos un modelo, con el mejor
conductor al frente Gildo Insfrán” indicó.
Finalmente pidió: “Renovemos nuestro compromiso
de acompañar al mejor gobernador de la
argentina, al mejor alumno de Perón y Evita,
desde estos espacios militemos, fortalezcamos a
nuestros niños, adultos mayores par que todos
seamos defensores del Modelo Formoseño que nos
pone en el centro de sus políticas”.
El acto culminó con la destacada actuación del
ballet folclórico de Villa del Carmen, integrado
por niños y adolescentes y una recorrida por las
instalaciones por parte del gobernador Insfrán. |
|
|
|
LEGISLATURA:
CONVOCAN A SESIONES ESPECIALES PARA TOMAR
JURAMENTO A DIPUTADOS ELECTOS Y AL GOBERNADOR Y
VICE
El presidente provisional de la Legislatura,
Armando Cabrera, lanzó sendas convocatorias a
sesiones especiales de la Asamblea Legislativa
para el 5 y el 11 de diciembre, a fin de recibir
los diplomas e incorporar a los nuevos diputados
provinciales electos este año, y para tomar
juramento constitucional al gobernador Gildo
Insfrán y al vicegobernador Eber Solís,
respectivamente, que de esta manera iniciarán su
mandato 2019-2033.
La primera sesión fue convocada para jueves 5 de
diciembre a las 9 horas, a los diputados que
continúan en ejercicio de sus mandatos y a los
electos el 16 de junio pasado, cuya nómina se
registra en el acta N| 33/19 del Tribunal
Electoral Permanente, “para recibirlos,
verificar y juzgar sobre la validez de sus
diplomas, aprobar, tomarles juramento de ley,
conforme lo normado por el artículo 118 de la
Constitución Provincial e incorporarlos a partir
del 10 de diciembre de 2019 a la Legislatura.
Como segundo punto del día de esa sesión
especial se prevé el nombramiento del presidente
provisional y dos vicepresidentes, primero y
segundo de la Legislatura provincial.
La segunda convocatoria a sesión especial de la
Asamblea Legislativa es para el 11 de diciembre
a las 9 horas, para realizar la ceremonia de
juramento constitucional ante la Legislatura
Provincial como gobernador y vicegobernador a
los doctores Gildo Insfrán y Eber Wilson Solís,
respectivamente, según los artículos 120, inciso
12 y 137 de la Constitución Provincial.
En los fundamentos de estas convocatorias, el
presidente provisional Armando Cabrera señala
que “es de suma importancia y motivo de
satisfacción para la ciudadanía formoseña las
sucesivas elecciones realizadas, sin
interrupción, desde el año 1983, en donde el
pueblo eligiera a sus representantes,
afianzando, fortaleciendo y ratificando las
instituciones democráticas, como así también el
respeto a la Constitución y a las leyes que
rigen la vida comunitaria”. |
|
|
|
ENTREGAN
CERTIFICADOS Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD A LOS
NUEVOS GUARDAVIDAS DE LA CIUDAD
El Presidente del Honorable Concejo Deliberante,
Ariel Caniza junto al secretario de Gobierno
Walter Martínez, el Director del Hospital
Clorinda, Dr. Nelson Gutierrez, la Directora de
Deportes , Profesora Mónica Acosta, el Director
de Obras Publicas, Fabian Vazquez y el Profesor
Walter Pantich entregaron este viernes elementos
de seguridad y certificados a guardavidas, que
estarán prestando servicio de seguridad en la
nueva playa municipal ubicado en Puerto
Pilcomayo.
Dicha entrega se llevo adelante en el Sum
Municipal, y mediante una conferencia de prensa
el Presidente del Concejo Deliberante, Ariel
Caniza manifestó, que se reunieron con los
agentes de seguirdad nacional y provincial para
empezar a coordinar los trabajos que se llevaran
adelante en la playa municipal, pero antes de la
inauguración debíamos cumplir con ciertos
requisitos que nos exigía la Prefectura Naval
Argentina, uno de ellos era contar con
guardavidas oficiales y cumplir con el
instrumento legal como playa municipal, este
punto lo cumplimos con la ordenanza, asi como
también con todos los requisitos de seguridad,
lo importante de esta ordenanza es que no solo
vamos a contar con los guardavidas en la playa
municipal, sino que también en todos los lugares
de natación sean publicas o privadas.
Afortunadamente contamos con la colaboración y
la ayuda de una persona que esta especializada
en el tema de los guardavidas, el Profesor
Walter Pantich, quien llevo adelante el curso de
guardavidas y avalo este taller que se realizo
para que hoy podamos contar con los guardavidas
en la ciudad.
El Profesor Walter Pantich, en principio al
dirigir unas palabras agradeció la confianza
puesta en el, tanto por parte del municipio
local como de los chicos que integran este grupo
de nuevos guardavidas. En total fueron hoy
contamos con nueve guardavidas y estamos seguros
que van a cumplir perfectamente con el desempeño
a realizar, es por eso que decidimos entregar
los certificados correspondientes que avalan el
curso realizado.
Caniza, agrego que se va a cumplir con todos los
controles de seguridad dentro y fuera de la
playa municipal, específicamente en todo el
trayecto hasta llegar a la nueva playa
municipal, es fundamental tener la mayor
seguridad para no tener que lamentar algún tipo
de inconveniente.
Por ultimo, se procedió a la entrega de
certificados y de elementos de seguridad a todos
los guardavidas de Clorinda. |
|
|
|
OBRAS PUBLICAS REALIZA LOS RETOQUES FINALES PARA
DEJAR HABILITADA LA NUEVA PLAYA MUNICIPAL
El personal de Obras Publicas continua con los
retoques finales para que este fin de semana si
así las autoridades lo desean, pueda quedar
habilitada la playa municipal, seguramente esta
nueva playa recibirá a cientos de clorindenses
que irán a disfrutar del fin de semana no solo
ahora sino cada fin de semana ya que la playa
estará habilitada los días sábados de 14 a 19hs
y los domingos y feriados de 10 a 19hs.
Fabián Vázquez de Obras Publicas manifestó a
este medio que están trabajando en cada detalle
ya que la idea es dejar todo en condiciones, lo
principal sera la seguridad, en ese sentido ya
se termino con los trabajos para delimitar el
ingreso de personas a la zona de agua para
refrescarse, no para nado, los espacios
puntuales de ubicación de los guardavidas, entre
otras cosas, la idea es terminar con todos los
retoques para que el día domingo 1 de diciembre
quede oficialmente inaugurada la playa
municipal.
Otras acciones
El área de Obras Publicas, como es habitual
viene trabajando en todos los barrios, prosiguen
los trabajos en la zona del Porteño Norte,
también se sigue con los trabajos de recupero en
la zona del barrio Libertad, y todo el equipo de
barrido que esta trabajando de manera integral
en el sector de acceso a la ciudad.
Vandalos nuevamente destrozan y dañan el Cristo
de la Hermandad.
Indignación, asombro y mucha bronca sintieron
los vecinos que denunciaron el acto de
vandalismo que tuvo nuevamente como epicentro al
nuevo Cristo de la hermandad.
Dicho espacio nuevamente sufrió importantes
daños, tanto en las luminarias, en los bancos, y
a esto debemos sumar que usan el sector para
tirar basura.
El Director de Obras Publicas, se refirió a este
tema y dijo, que como siempre hay gente
inadaptada, nosotros tratamos de mantener limpia
la ciudad y sobre todo el sector del Cristo de
la Hermandad, por eso pedimos a toda la
comunidad que si ven algún tipo de vandalismo lo
denuncien porque es la única manera de cuidar lo
que es nuestro.
Los daños representan una pérdida importante
para las arcas del municipio que tendrá que
reparar nuevamente y dejarlo nuevamente en
perfectas condiciones. |
|
|
|
|
|
|
|
VECINOS DE ASUNCIÓN Y DE VILLA HAYES EN CONJUNTO
CON EL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE NANAWA
LLEVARON ADELANTE LA LIMPIEZA DEL RIO QUE UNE
NANAWA Y CLORINDA
El pasado domingo 24 de noviembre alrededor de
las 07:00hs, un grupo de jóvenes de la capital
asuncena y de la localidad de Villa Hayes en
conjunto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios
de Nanawa llevaron adelante la limpieza del rio
que une Nanawa y Clorinda.
El Concejal de Nanawa, Fernando Veron dialogo
con este medio y dijo que se inicio la limpieza
de del rio debajo del puente que une Clorinda y
Nanawa, si bien es cierto queda mucho por hacer
pero lo importante es que se comenzó y juntos
vamos a realizar grandes cosas para poder dejar
en condiciones este rio y de esa manera ayudar a
que la gente se concientice y no arroje mas
basura en esta zona.
|
|

|
|
|
FERNÁNDEZ PATRI:
“SER LÍDER BUSCA QUE LOS JÓVENES TENGAN
HERRAMIENTAS PARA SU FORMACIÓN POLÍTICA”
Finalizó esta semana la 3era Edición del
Programa “Ser Líder”, organizado por el Gobierno
de la Provincia de Formosa a través del
Ministerio de Cultura y Educación provincial y
coordinado por el diputado nacional Ramiro
Fernández Patri. Durante cuatro días
consecutivos, 15 estudiantes universitarios
provenientes de toda la provincia recorrieron
instituciones provinciales y nacionales y
tuvieron reuniones con distintos líderes
políticos. En ese marco, Fernández Patri señaló
que el objetivo central de “Ser Líder” es que
los jóvenes tengan herramientas para su
formación política y visión de futuro.
“En ese sentido, el programa promueve la
pluralidad de voces y el encuentro con líderes
políticos de distintos partidos para que los
jóvenes piensen, intercambien ideas y saquen sus
propias conclusiones.”
“Este programa responde a la política que lleva
adelante el gobernador Gildo Insfrán de darle
protagonismo a los jóvenes y tener un pueblo
esclarecido. Se trata de una experiencia única
que busca en nuestros jóvenes despertar el deseo
de involucrarse, participar y capacitarse para
ser protagonistas de su vida, de su provincia y
su Nación, desde el lugar que mejor se sientan
representados e identificados,” remarcó el
legislador nacional.
Al finalizar la edición, lo becarios
agradecieron enormemente al gobierno de la
provincia por brindarles esta oportunidad única.
“Lo que más me impacta del programa es que nos
permite hablar cara a cara con diputados,
senadores, y autoridades y conocer lo que
piensan, saber cómo lo hacen.”
Otro joven agregó:
“A mí lo que más me gustó fue poder conocer
jóvenes comprometidos con la política y la
posibilidad de haber estado alguna vez en el
Congreso.” Mientras que otra becaria resaltó
sentirse orgullosa de su provincia y que el
modelo Formoseño sea un ejemplo de peronismo.
“Me voy orgullosa de mi provincia y con otra
mentalidad. Con toda la energía puesta en
militar y trabajar por mi provincia.”
Durante su primer día, los ganadores de la beca
visitaron el Ministerio de Cultura y Educación
de la Provincia donde estuvieron reunidos con el
ministro Dr. Alberto Zorrilla y la Subsecretaria
de Educación, Prof. Analía Heizenreder. Luego,
visitaron la Universidad Nacional de Formosa (UNAF)
donde los recibió el decano de la Facultad de
Recursos Naturales, Ing. Gustavo Rinher y la
vice-decana Ing. Ilda Villalba.
Tras su paso por la UNAF, recorrieron la Casa de
Gobierno y charlaron con el Jefe de Gabinete Dr.
Antonio Ferreira y el diputado nacional reelecto
Luis Basterra. Por último, los estudiantes
visitaron la Federación Económica de Formosa y
recibieron las palabras de su Presidente, el
Ctdor. Enrique Zanin.
En su segundo día por Formosa, los ganadores de
la beca visitaron el Poder Judicial de la
Provincia y luego se dirigieron al Fontex en el
Parque Industrial y Nutrifor, partiendo a las 16
hs con destino a la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
En Buenos Aires, los estudiantes becarios
también tuvieron una agenda amplia y variada. El
primer día visitaron Casa Rosada, allí fueron
recibidos por el Director Nacional de Relaciones
Fiscales con las provincias, Lic. Guillermo
Giussi con quienes compartieron una charla sobre
las tareas que llevó adelante esa dirección.
Luego, conocieron el Centro Cultural Néstor
Kirchner, y por último fueron recibidos por los
diputados nacionales de Formosa Luis Basterra e
Inés Lotto. La mesa de debate se amplió con la
participación de los legisladores de Juntos por
el Cambio, Mario Arce de Formosa y Daniel
Lipoveztky de la Provincia de Buenos Aires.
El último día de la beca, los jóvenes
estudiantes conocieron el Senado y la Cámara de
Diputados de la Nación, allí fueron recibidos
por los senadores formoseños, “Tessi” González y
José Mayans, flamante jefe de bloque de
senadores del Frente de Todos, con quienes
charlaron sobre sus funciones actuales y los
cambios que se vendrán con el nuevo gobierno
nacional.
Asimismo, tuvieron una audiencia con el Rector
de la UMET y coordinador de los equipos técnicos
de Alberto Fernández, Nicolás Trotta, con quien
compartieron un almuerzo y hablaron de políticas
educativas y de la construcción de un nuevo
contrato social con las 24 jurisdicciones de
nuestro país, el sector del trabajo y el sector
industrial.
Así como también, los desafíos para recuperar la
economía, defender el mercado interno y ganar
mercados externos con valor agregado y
profundizar el proceso de integración regional.
Para finalizar, los becarios de “Ser Líder” se
reunieron con la Auditora General de la Nación,
Graciela de la Rosa en la AGN, y finalizando la
tarde, con el senador electo por Neuquén, Oscar
Parrilli en el Instituto Patria, quien con mucho
entusiasmo les explicó que el Instituto Patria
surgió con el fin de formar, debatir ideas y
construir proyectos, programas y políticas. |
|

ESCO S.A. de
Capitalización y Ahorro, Av. 25 de Mayo 1445 Tel:425899
Clorinda, Formosa, Argentina.
|
|
|
SPAP INSTALÓ UN
NUEVO TANQUE DE AGUA EN EL BARRIO PEDRO EUCLIDES
INSFRÁN
El organismo provincial dispuso la instalación
de un tanque con capacidad de 10.000 litros, que
servirá para reforzar el abastecimiento de agua
potable al referido barrio, ubicado en la zona
noroeste de la segunda ciudad provincial.
Operarios del SPAP procedieron desde horas
tempranas a colocar, en primera instancia, la
base de apoyo. Posteriormente un camión grúa
posó sobre la misma el tanque de importantes
dimensiones y se hicieron las instalaciones que
permitirán que los vecinos puedan abastecerse
del vital líquido.
Inmediatamente se procedió al llenado, con el
apoyo de un camión cisterna.
Conforme manifestaron funcionarios presentes, se
seguirán llevando adelante acciones que permitan
mejorar el servicio de provisión de agua, tanto
en las redes como en los tanques comunitarios
ubicados en diferentes sectores de la ciudad.
Por su parte, los vecinos del barrio
manifestaron su agradecimiento al organismo
provincial y expresaron el deseo que, con la
asunción del nuevo gobierno nacional, se
reinicien las obras de la nueva planta de agua
potable, lo que solucionará definitivamente la
provisión a todos los barrios.
|
|
|
|
EMPRESAS DE LARGA
DISTANCIA MANTUVIERON REUNIÓN CON EL DIRECTOR DE
TRANSPORTE DE LA PROVINCIA
En el día de la fecha se
llevó a cabo una reunión entre el director de
Transportes de la provincia Dr. Pablo Córdoba y
los responsables de las empresas de ómnibus que
prestan el servicio provincial, con motivo de
reforzar los controles y medidas de seguridad ya
adoptadas, debido a la tragedia que conmociono
al país cuando un micro que transportaba a niños
rumbo a Mundo Marino volcó en la ruta 2 y
fallecieron dos nenas.
Córdoba remarcó que la
totalidad de las unidades que prestan servicio
de transporte provincial, cuentan con sus
Revisiones Técnicas Obligatorias, vigentes y
aprobadas, como así también las correspondientes
pólizas de seguros, y que este encuentro fue con
el fin de acordar o ver como cada empresa podría
reforzar los controles de seguridad de los
servicios de transportes tales como la
implementación de un sistema de control de
Alcoholemia a los choferes antes de la salida de
sus respectivos galpones, el refuerzo en las
recomendaciones y campañas en cuanto a la
utilización del cinturón de seguridad por parte
de los pasajeros.
También se abordaron otros
temas, como lo concerniente ala tarifa, donde
los prestatarios solicitaron una readecuación
tarifaria acorde a los incrementos en los
combustibles y otros insumos que repercuten en
los costos operativos todos ellos autorizados
por el gobierno nacional. |
|
|
|
PRIMERA PARTIDA DE
MANGOS DESDE NAINECK A MERCADOS DEL SUR
El intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch,
destacó que, con la correspondiente
certificación del Senasa, se produjo el primer
empaque de mangos en el CEDEVA de Ceibo 13, con
destino a mercados del sur del país.
"Este jueves se realizó el primer empaque de
mango en la planta del CEDEVA de Ceibo 13, con
mucha satisfacción porque las disposiciones del
Senasa así lo requieren para poder emitir un
documento de tránsito", expuso el jefe comunal.
Remarcó que de esta manera "se oficializó la
primera partida de magos con destino a mercados
del sur del país", subrayando que "para nosotros
es una gran satisfacción tener un organismo del
Estado como el CEDEVA por la transferencia
tecnológica que está haciendo no sólo en banana,
sino también en frutas tropicales".
Hizo notar que este hecho denota también la
amplia diversificación productiva que realizan
los pequeños productores de la zona, algo
realmente impensado años atrás. "Se trata de una
gran diversidad productiva", resaltó, recordando
que "en los años '70, '80, '90 e incluso parte
de los 2000 estaba en auge sólo el monocultivo
del algodón".
En ese sentido, puso en valor "la capacidad de
reconversión que han tenido nuestros pequeños
productores paipperos, la cual ha sido
fantástica. Hoy, los paipperos de Naineck se han
transformado en verdaderos productores de
alimentos, produciendo bolsones de verduras,
hortalizas y frutas que estamos llevando a las
ferias de Clorinda y de pueblos vecinos a un
precio módico de $80, además de los aportes que
efectúan en forma semanal al Programa Provincial
Alimentario Nutrir".
Argentina Sin Hambre
A su vez, Murdoch aludió al Plan Argentina Sin
Hambre, propuesta lanzada por el presidente
electo Alberto Fernández que contempla diversos
ejes entre los cuales se encuentran: mejorar la
alimentación y la nutrición, bajar el precio de
los alimentos, crear empleos, implementar un
sistema de alimentación sustentable y sostenible
desde la producción hasta el consumo, entre
otros.
También, la creación de un Consejo Federal
formado por Universidades, sindicatos y
organizaciones sociales; la promoción de canales
de comercialización de alimentos y economía
social y el acceso a la canasta básica de
alimentos, donde se propone que "Precios
Cuidados" tenga estatus de ley y la puesta en
marcha de una nueva lista alimentaria con
productos "saludables".
Según apreció el intendente de Naineck, "el
verdadero germen de la propuesta Argentina Sin
Hambre que lanzara el presidente electo Alberto
Fernández se ha producido en la provincia de
Formosa a través del Programa Nutrir, que se
puso en vigencia el año pasado".
En ese marco, acentuó que "Laguna Naineck es uno
de los principales proveedores de este plan,
donde el Ministerio de la Comunidad le adquiere
la producción a los pequeños productores
paipperos".
Recalcó que "el impacto positivo que tiene en
nuestros productores es fantástico porque el
Estado interviene en el proceso productivo con
políticas activas y también en la etapa de la
comercialización, es decir, en la finalización
del ciclo productivo. Por eso es un modelo
virtuoso", marcó, ejemplificando que "en el caso
del tomate ha sido la garantía para que el
pequeño productor no se quede con el producto y
que se funda en la chacra".
Asimismo, significó el jefe comunal que desde
Nutrir "se ha permitido tener un precio sostén",
recordando que cuando "los intermediarios
compraban el producto a $50 Nutrir lo hacía a
$150, es decir tres veces más el valor. Y el
sobrante de la producción se lo envía a la
planta procesadora Nutrifor, con lo cual se
cierra el círculo productivo virtuoso del Modelo
Formoseño", finalizó. |
|
|
|
MÁS TRABAJOS
INTEGRALES EN EL MARCO DE LA CAMPAÑA CONTRA EL
VECTOR DEL DENGUE
Se recuerda a los vecinos que la mejor manera de
evitar la presencia del mosquito es trabajar
mancomunadamente desde la prevención en las
casas.
Hoy sábado 30 de noviembre se llevarán a cabo
fumigaciones en lugares públicos y espacios
verdes: plazas, calles, pasajes, avenidas, entre
otras, mediante móviles provistos de máquinas
fumigadoras especiales y termonieblas en las
localidades de: Ingeniero Juárez, Las Lomitas,
Los Chiriguanos, Laguna Blanca, Clorinda y
cercanías.
La cartera sanitaria local recuerda a los
vecinos que la mejor manera de prevenir estas
enfermedades es trabajar mancomunadamente desde
la prevención. El mosquito aedes aegypti se
reproduce en domicilios y alrededores, de allí
la importancia de poner en práctica en los
hogares las medidas preventivas difundidas a
diario por los medios de comunicación y redes
sociales.
Todos los recipientes y objetos que no tengan
uso deben ser desechados, como latas, botellas,
neumáticos, trozos de plástico y lona, bidones
cortados, partes de juguetes, tapitas de
gaseosa, entre otros. Además debe evitarse que
se acumule agua limpia en aquellos objetos que
se utilizan, diariamente, como los baldes,
palanganas, cisternas, depósitos de agua,
aljibes y otros, los cuales deben ser tapados,
colocados boca abajo o bajo techo.
También es necesario mantener desmalezados y
limpios los patios, jardines y terrenos baldíos.
Al tiempo que diariamente deben limpiarse los
floreros, portamacetas y bebederos de animales
domésticos y mascotas cepillando sus paredes y
cambiándose el agua. Igualmente es importante
limpiar habitualmente con las canaletas y
rejillas, arrojando en ellas agua caliente.
Otra medida preventiva que debe cumplimentarse
es el cuidado personal. Para ello se debe
proteger la piel de la picadura de mosquitos,
colocándose cada dos o tres horas repelentes y
usando preferentemente ropas de mangas largas y
pantalones largos, cuando se va a permanecer en
ambientes al aire libre. Sobre todo en las horas
del amanecer y atardecer, momentos de mayor
actividad del Aedes aegypti. |
|
|
|
EL CONSEJO PROFESIONAL DE LA ABOGACÍA SE
REUNIÓ CON AUTORIDADES DEL BANCO FORMOSA
Se acordó la solución a la mayoría de los
puntos que fueran planteados como de urgente
tratamiento para facilitar la tarea de los
letrados
El Consejo Profesional de la Abogacía dio a
conocer las diligencias promovidas ante el Banco
de Formosa SA para activar medidas que permitan
solucionar los inconvenientes generados en
ejercicio de la profesión, los que le fueron
explicados a quienes conducen la institución
crediticia que con exclusividad gerencia las
cuentas judiciales y los pagos que disponen los
tribunales de la provincia.
Las autoridades de la organización que nuclea a
todos los abogados de la provincia manifestaron
la preocupación a la institución bancaria “por
las ingentes demoras que se han generado debido
al cambio de sistema que incluyó a toda la
ciudadanía con sus operatorias, pero afectó
especialmente a los abogados que deben
necesariamente realizar sus trámites en la
sucursal del banco de la calle Maipú 865,
habilitado en su origen para el uso exclusivo de
jueces, abogados y cuentas judiciales de orden
público”.
Dado que los inconvenientes fueron agravándose,
se concertaron sendas reuniones en los meses de
octubre y noviembre, en las que funcionarios de
la entidad bancaria se comprometieron a brindar
una pronta respuesta al problema suscitado.
Finalmente, en horas de la mañana de este
miércoles, se efectuó un nuevo encuentro en el
que participaron la presidente de Consejo
Profesional de la Abogacía Dra. Olga Yanzi; el
vicepresidente Dr. Lorenz Boonman; en
representación de la Comisión de Jóvenes
Abogados la vicepresidente Dra. Yanina
Estigarribia, el Dr. Alejandro Sabaj; el gerente
general, Ing. Daniel HIGA, y profesionales del
área legal del Banco, Dr. César Vadino y otros
funcionarios de distintas áreas de la citada
entidad.
Fuente La Mañana |
|
|
|
DESDE EL INTA IPAF
NEA TRABAJAN EN LA ELABORACIÓN DE HARINA DE
BANANA
La existencia de nichos de mercados por
consumidores de productos naturales y
saludables, la expansión de economías regionales
y una zona de la provincia privilegiada por el
clima para el cultivo de banano hacen de este
marco la oportunidad para dar agregado de valor
a este cultivo a través de tecnologías de
transformación que puedan ser sencillas
adaptables y apropiables por la agricultura
familiar
La banana es un alimento muy nutritivo, de fácil
asimilación en su estado natural y cocción para
el preparado o en pastas. Teniendo en cuenta que
la zona norte de la provincia es una gran
productora de este fruto es que desde el área
INTA IPAF NEA se encuentran trabajando con
productos derivados de la banana con tecnología
de transformación; uno de ellos es la harina de
banana.
En diálogo con La Mañana, Gustavo Aguirre,
ingeniero en Alimentos, investigador y
responsable del Laboratorio en el Área IPAF NEA,
brindó detalles del trabajo que encaran.
LM: ¿Cómo surgió la iniciativa de comenzar a
producir harina de banana?
Gustavo Aguirre: “En el Área IPAF NEA, dentro
del proyecto ‘Agregado Valor’ trabajamos en el
desarrollo de nuevos productos.
La iniciativa surgió a través de la combinación
de varios factores y/o problema/oportunidades
que se originan en las diferentes realidades de
cada región de nuestro país, como ser:
-El aprovechamiento de subproductos, descartes y
residuos de los sectores agrícolas y
agroindustriales para obtener compuestos de alto
valor agregado y utilizarlos en la formulación
de alimentos.
- La expansión de las economías regionales.
- Una zona de la provincia de Formosa prodigiosa
por su clima en cuanto al cultivo de variedades
de banano.
Estos puntos hacen de este marco una oportunidad
para dar valor agregado a este cultivo a través
de tecnologías de trasformación.
Es por ello que nos enfocamos en desarrollar un
producto con las bananas del descarte, aquellas
frutas que no clasifican para su venta en
fresco, ya que existe en cierta época del año la
baja en la calidad comercial (traducido a
precios bajos y poco rentable para el productor)
y se registra mayor porcentaje de descartes. No
obstante, ese descarte es factible para
tecnologías de transformación”.
Fuente La Mañana |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
MULTITUDINARIA
MOVILIZACIÓN DE FE PROTAGONIZAN ESTUDIANTES EN
HONOR A LA MEDALLA MILAGROSA
La peregrinación recorrió
cinco kilómetros desde el oratorio erigido en
Alberdi y Avenida Tucumán hasta la Capilla de la
Medalla Milagrosa en El Porteño Norte
Como ya es tradición, este
miércoles se realizó la peregrinación en honor a
la Virgen de la Medalla Milagrosa, con la
participación de cientos de estudiantes de los
colegios Santa Catalina y San José de la ciudad
de Clorinda.
La caminata de estudiantes, junto a sus padres,
directivos, docentes y religiosos, se inició
minutos después de las seis de la mañana, desde
el oratorio erigido en Alberdi y Avenida Tucumán
de esta ciudad, donde la imagen peregrina fue
instalada sobre un tractor que, acompañado de un
equipo de sonido y el coro de artistas, encabezó
la marcha de unos 5 kilómetros hasta la Capilla
de la Medalla Milagrosa en El Porteño Norte.
Allí, la multitud participó de la celebración
litúrgica matinal.
Fuente La Mañana |
|
|
|
FORMOSA SIGUE SIN
REPORTAR CASOS DE SARAMPIÓN DESDE HACE MÁS DE 20
AÑOS
Gracias al fuerte trabajo que llevan los
profesionales de la salud pública y el apoyo del
gobierno provincial al sistema de salud
En Argentina desde enero hasta
la fecha se reportaron 54 casos
positivos de sarampión, de los
cuales 52 se dieron dentro de
nuestro país y los otros son dos
niños de Barcelona que
estuvieron de viaje por una
semana y al volverse a España
presentaron síntomas con
diagnóstico de sarampión.
Todos los casos se limitan a la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
y zonas sanitarias adyacentes.
Hasta el momento ninguna
provincia del país presentó
casos, Formosa tampoco.
“Hace más de 20 años que en
nuestra provincia no se reportan
casos de sarampión, gracias a la
continuidad de un intenso
trabajo que realizan los equipos
de salud pública para evitar
esta enfermedad y muy
especialmente al apoyo y a las
inversiones que hace el gobierno
provincial en materia de salud
pública”, así lo afirmó el
responsable del área de
inmunizaciones del ministerio de
Desarrollo Humano, licenciado
Julio Arroyo.
Recomendaciones
En este contexto, el funcionario
a cargo del área de vacunación,
brindó una serie de consejos
destinados a la familia y a toda
la comunidad, para que los
formoseños sigamos en la senda
correcta de evitar la
circulación del sarampión.
Al respecto indicó que todos los
niños al cumplir un año de edad
deben recibir la primera dosis
de la vacuna triple viral que
indica el calendario, la cual
previene: sarampión, rubeola y
paperas. Y la segunda dosis debe
aplicarse al ingreso escolar
(entre 5 y 6 años).
En el caso de los adultos, se
sugiere la aplicación de la
vacuna a todos los que hayan
nacido desde 1965 en adelante y
no puedan acreditar que la
recibieron alguna vez en la
vida. “El esquema es de dosis,
pueden aplicarse hoy mismo y a
los 28 días la segunda dosis”,
enunció.
“Actualmente en nuestra
provincia tenemos la
disponibilidad de la vacuna en
todos los centros de salud,
hospitales y el vacunatorio de
“La Familia”, así que la
recomendación fuerte es la
vacunación, tener al día la
vacuna antisarampionosa con el
esquema completo según las
edades”, insistió.
Viajeros
“A todo formoseño que esté
planificando viajar a Brasil en
los próximos meses de vacaciones
o por otros motivos, o a otros
países donde circula el
sarampión por estos días, les
recordamos que deben vacunarse
contra el sarampión y también
contra la fiebre amarilla, como
mínimo 15 días antes del viaje y
lo antes posible”, enfatizó.
Señaló asimismo que “No se
recomienda viajar a los niños
menores de 6 meses porque no
pueden vacunarse”. Pero los que
tienen desde 6 meses en adelante
y no pueden postergar el viaje
“si pueden recibir la primera
dosis de la vacuna para estar
protegidos antes de viajar”.
Brasil es el país del continente
con más casos de sarampión y las
cifras van en aumento. También
Venezuela, Colombia, Estados
Unidos y Canadá. En tanto que en
Asia, Europa y otros lugares del
mundo también hay zonas donde
circula y se deben tomar las
precauciones si se piensa viajar
a esos lugares. |
|
|
|
FUMIGAN CONTRA EL
VECTOR DEL DENGUE EN MÚLTIPLES LOCALIDADES
FORMOSEÑAS
Se insiste a los vecinos en evitar criaderos de
mosquitos en las casas y sus alrededores.
Continúa la campaña contra el vector del Dengue,
Zika y Chikungunya en la provincia, con
prevención domiciliaria y espacial en varios
puntos de la geografía formoseña, según informó
el Ministerio de Desarrollo Humano formoseño.
En la jornada de hoy jueves 28 de noviembre las
localidades alcanzadas de forma simultánea por
los amplios trabajos preventivos son: Ingeniero
Juárez, Los Chiriguanos, Laguna Blanca, Las
Lomitas, Clorinda y cercanías.
El objetivo de la campaña anual que se
desarrolla a lo largo y ancho de toda la
provincia es combatir la presencia del mosquito
en su fase adulta, así como insistir en el
compromiso de los vecinos para desechar de las
casas posibles criaderos de este insecto.
Por ello, los trabajos de prevención comprenden
fumigaciones por espacios públicos como calles,
paseos, plazoletas, entre otros, como también
tareas domiciliarias con descacharrizados,
entrega de repelentes y de material gráfico
informativo acompañado de charlas con vecinos
para profundizar la campaña.
Desde salud insisten en que trabajar entre todos
desde la prevención, eliminando los posibles
criaderos de mosquitos, es la única forma de
evitar estas enfermedades. Por tal motivo, es
necesario el compromiso de todos en aunar
esfuerzos y sumar actividades en el hogar como
desechar de los patios y alrededores todos los
recipientes que se encuentran a la intemperie y
que no son de utilidad tales como latas,
botellas, neumáticos, trozos de plástico y lona,
bidones cortados, partes de juguetes, entre
otros.
También, debe evitarse que se acumule agua
limpia en aquellos objetos que se utilizan
diariamente, colocándolos boca abajo o bajo
techo.
Otra medida que debe tenerse en cuenta es
proteger el cuerpo de la picadura de este
insecto, por ello se recomienda aplicarse
repelente, teniendo en cuenta que debe ser
renovado cada tres horas ya que sus efectos
duran por este periodo de tiempo. |
|
|
|
FERNÁNDEZ E
INSFRÁN COINCIDIERON EN LA NECESIDAD DE
MOVILIZAR LA PRODUCCIÓN
El gobernador Gildo
Insfrán mantuvo una reunión con el presidente de
la Nación electo, doctor Alberto Fernández,
ocasión en la que ambos coincidieron en la
necesidad de movilizar la producción para que el
país comience a ponerse de pie a través de la
cultura del trabajo.
El mandatario se retiró
satisfecho del encuentro ya que confía en lo que
significa para los argentinos en general y para
Formosa en particular que asuma nuevamente la
conducción de los destinos del país un
representante del espacio nacional y popular.
Fernández recibió a Insfrán en una jornada
activa en la que también lo visitaron, entre
otros, el ex presidente Eduardo Duhalde y el ex
presidente del Paraguay , Nicanor Duarte Frutos,
quien le confirmó que el actual jefe de estado
guaraní estará el 10 de diciembre cuando asuma
la jefatura del estado argentino.
El gobernador aludió a los planes y políticas
que se ejecutan en Formosa a partir del Modelo
Formoseño para el Desarrollo Provincial; al
programa de diversificación productiva; a la
recreación de nuevos modelos de producción a
partir del uso de la tecnología y la genética
que aportan los CEDEVA y los réditos del
programa concebido para incluir a miles de
campesinos a quienes se les ha garantizado el
derecho a la propiedad de la tierra, la vivienda
rural y a la capacitación para que arrumben el
individualismo y asuman de modo asociado un plan
de diversificación productiva.
Tambien al exito alcanzado en materia ganadera,
de implantacion de pasturas y de una amplia gama
de productos frutihorticolas en elmarco de la
Comunidad Rural Organizada que se impulsa a
traves del ninisterio de la Produccion y
Ambiente.
En ocasión del encuentro también se habló de lo
que importará para Formosa en materia productiva
y agroindustrial la construcción del “Acueducto
para el Desarrollo del Oeste Formoseño” y el
impacto solidario del Plan Nutrir que con el
aporte de los pequeños productores se asiste a
cerca de 17.000 familias que demandaban la
compañía del estado para poder satisfacer sus
necesidades básicas en materia de alimentación y
nutrición. |
|

|
|
|
|
MAYANS: "EMPECEMOS
POR LO URGENTE, LO QUE NECESITA EL PODER
EJECUTIVO"
El senador nacional por
Formosa, José Mayans, quien presidirá el
flamante bloque del Frente de Todos (FdT) en la
Cámara Alta, sostuvo que los 41 legisladores de
la bancada representan "un número importante
para acompañar las políticas del Gobierno" que
encabezará Alberto Fernández desde el 10 de
diciembre.
Luego que el espacio
ratificara que será jefe del bloque del Frente
de Todos en el Senado, Mayans remarcó que la
bancada oficialista contará con "un número
importante para acompañar las políticas del
Gobierno" encabezado por Alberto Fernández. El
conjunto incorporó finalmente a legisladores de
Misiones y Santiago del Estero y por ello tendrá
quórum propio.
El formoseño aseguró en declaraciones a la
prensa que reunimos "prácticamente 41 senadores,
un número importante en este momento en el
Senado para acompañar las políticas públicas de
nuestro Gobierno" y atribuyó la unidad al
"esfuerzo de todas las partes", además de
"entender que primero está la Patria, después el
movimiento y por último los hombres".
En ese marco, el senador del Justicialismo
apuntó su "preocupación por la situación del
país, que es altamente compleja" con "los
problemas en materia de endeudamiento público,
que supera prácticamente el 100% del PBI", junto
al "endeudamiento del Banco Central, que se ha
generado a través de las Lebac, las Leliq, que
están a tasas impagables".
Asimismo, afirmó que la bancada "está pendiente
del tema del Presupuesto, que va a fijar el
camino a las políticas públicas que queremos".
En referencia al debate por el aborto legal,
pidió que "empecemos por lo urgente, las
prioridades que necesita el Poder Ejecutivo.
Después veremos los temas que se presentan".
Tras ratificarse las autoridades del bloque del
Frente de Todos, la mendocina Anabel Fernández
Sagasti será vicepresidenta de la bancada. En
tanto, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, asumirá
como presidenta provisional del Senado.
Respecto a la dirigente santiagueña, Mayans
señaló que "ha gobernado en forma impecable, con
un respaldo popular muy fuerte. Tiene toda la
capacidad necesaria para poder desempeñar este
cargo", concluyó. |
|
|
|
EL GOBERNADOR
INSFRÁN RECIBIÓ A LOS MÉDICOS QUE COLABORARON
CON EL CORREDOR PERINATAL
El primer mandatario provincial, Dr. Gildo
Insfrán, recibió a los profesionales de la
medicina que colaboraron en el armado del
Programa Corredor Sanitario Perinatal, que se
habilitó el lunes pasado en el Hospital
Distrital 8 de la jurisdicción 5.
Se trata de especialistas que trabajan en
distintos centros médicos del país, como el
Hospital Posadas, la Maternidad Estela de
Carlotto, la Federación Argentina de Ginecología
y Obstetricia, la Sociedad de Ginecología y
Obstetricia de Buenos Aires y la Asociación de
Ginecología y Obstetricia de Formosa.
El objetivo de este sector inaugurado en dicho
hospital, es que las embarazadas que tienen
parto riesgoso, puedan contar con los servicios
de la Unidad de Trabajo de Parto y Recuperación
donde estarán acompañadas de profesionales para
hacer actividades de pre parto que tienen que
ver con relajación, aromaterapia y musicoterapia.
En el acto de inauguración, el Ministro de
Desarrollo Humano, Dr. José Luis Décima,
resaltó: ““Se fortaleció el trabajo en conjunto
de todos los profesionales de obstetricia y
otras áreas”.
Y aseguró: “Este corredor es un desafío. Pero el
fin primordial es el bienestar la salud y la
atención del binomio madre-hijo. Brindándole
todo lo necesario para asistirlos durante el
parto” |
|
POR MALOS HÁBITOS
DE VECINOS, SIGUEN PROLIFERANDO LOS
MICROBASURALES
La actual gestión Municipal de Clorinda trabaja
en la tarea de recolección de residuos
domiciliarios, incluso avisando convenientemente
cuando, por algún motivo: feriados o fechas
puntuales como lo fue el Día del Trabajador
Municipal, no se realizará el paso de los
camiones que levantan la basura de los
contenedores.
Pero, por culpa de malos hábitos de los propios
vecinos, siguen apareciendo microbasurales en
distintos sectores de la segunda ciudad, cuando
por comodidad se arrojan las bolsas y otro tipo
de desperdicios en algún determinado lugar no
incluido en el recorrido de la recolección.
Algunos frentistas, aseguraron que “vienen de
otros sectores a tirarnos la basura”, lo que
también genera un clima de desconfianza.
Fuente La Mañana |
|
BIBOLINI: "El uso
del preservativo es la mejor manera para evitar
el contagio de enfermedades como el SIDA"
De acuerdo a las estadísticas, en los últimos
10 meses del año, no hubo un aumento
significativo en la cantidad de casos.
El jefe del Programa de ITS/VIH Hepatitis y SIDA
de la provincia Dr Julián Bibolini, aprovechando
la cercanía del Día Mundial del SIDA, insistió
en la necesidad de "educar para prevenir".
De esa manera, desde al Programa Provincial de
ITS-VIH/sida y Hepatitis Virales, dependiente
del Ministerio de Desarrollo Humano, en
conmemoración al 1° de diciembre, Día Mundial
del SIDA, se hace hincapié en la importancia del
uso del preservativo como principal medida para
evitar las nuevas infecciones.
"Pero no es la única medida, también el
diagnóstico temprano que permite realizar el
tratamiento oportuno, lleva a que el paciente
controle la infección con carga viral
indetectable, lo que, en dicha condición, hay
ausencia de transmisión sexual del VIH en
personas. Esta indetectabilidad, también permite
disminuir significativamente la posibilidad de
transmisión del virus a los niños nacidos de
madres VIH", refirió.
Para que esto ocurra, aseguró que es importante
que se haga el diagnóstico. "Es por ello que se
insta desde este programa, a que todas las
personas se hagan el estudio de VIH. Sabiendo
que el mismo, es confidencial y gratuito",
expresó.
"No aumentó la cantidad de casos, pero no hay
que bajar los brazos"
Durante los 10 primeros meses del corriente año
no hubo aumento de casos. Recomendó que no hay
que bajar los brazos e insistir en las medidas
de prevención. "Y esto se debe a que además
existen otras enfermedades, como por ejemplo en
la Argentina los casos de sífilis se han
cuadruplicado en los últimos 5 años. Y la
sífilis es una infección de transmisión sexual,
al igual que el VIH. Lo que demuestra que las
personas no están usando el preservativo, y si
no se cambia esta conducta, indefectiblemente,
aumentarán los casos de VIH en el futuro y otras
enfermedades de transmisión sexual", concluyó. |
|
INSFRÁN ASISTIÓ EN
EL CONGRESO AL JURAMENTO DE LOS NUEVOS SENADORES
El gobernador Gildo Insfran asistió este
miércoles en el Congreso de la Nación a la
ceremonia de juramento de los nuevos senadores
nacionales que fueron electos en los comicios
realizados el 27 de octubre y cuyo mandato se
extenderá hasta el años 2025.
Pero, sobre todo, acompaño a su amigo, el
clorindense Jose Miguel Ángel Mayans, en su
debut formal como presidente del bloque del
Frente de Todos en la cámara alta y quien tuvo
activa participación en la sesión, la ultima del
año y que sirvió para despedir a quienes
completaron su mandato y a la vicepresidenta de
la Nación, Gabriela Michetti.
Insfran estuvo ubicado en las cercanías del
estrado central del Senado acompañado, entre
otros, por el gobernador de Santiago del Estero,
Gerardo Zamora; el presidente del PJ Jose Luis
Gioja y el ministro del Interior del gobierno
nacional saliente Rogelio Frigerio.
El mandatario formoseño saludo particularmente
al ex canciller Jorge Taiana, quien ocupara la
banca que deja Cristina Fernandez de Kirchner y
a Marcelo Fuentes quien completa su mandato como
senador y asumió como nuevo Secretario
Parlamentario del Senado.
Ademas, fue testigo del nombramiento de Claudia
Ledesma Abdala, ex gobernadora de Santiago del
Estero y esposa de Gerardo Zamora, como nueva
presidenta provisional del Senado en reemplazo
de Federico Pinedo.
Entretanto, el ex gobernador de Misiones,
Maurice Closs juro como vicepresidente primero
del cuerpo y Mariano Cabral, como prosecretario
administrativo del Senado.
|
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
FONTEX UN PROGRAMA
MODELO EN LA REGIÓN
Desde la incorporación de nuevas tecnologías, en
el programa FONTEX, que permite aumentar la
capacidad productiva, acelerar tiempos de
fabricación y avanzar en la confección de
diversos productos. Destacan, el crecimiento que
tuvo la cooperativa.
En este sentido, Néstor Sosa, coordinador del
programa, mencionó que desde que se anexó, por
decisión política del gobierno provincial, la
maquinaria de corte. En la actualidad pasaron de
cortar, a mano, mil prendas en tres días a
reducir el trabajo en tres horas robot.
Esto agilizó el trabajo de las confeccionistas
ya que por una cuestión coyuntural las mismas
realizaban las prendas más rápido de lo que se
cortaba y es por ello que se precisó la
adquisición de la maquinaria de última
tecnología permitiendo un crecimiento de
productivo de más de 200.000 prendas.
De esta manera, precisó que como resultado del
crecimiento del programa FONTEX, que vincula a
más de 750 trabajadores, en 54 grupos
cooperativistas, distribuidos en 155 talles en
diversas localidades del país, el gobierno
provincial decidió incorporar un nuevo robot de
corte.
Según lo indicado por el coordinador del
programa, la maquinaria de la marca Orox, viene
trabajando desde hace varios años y esto
permitió mejorar la calidad laboral y
productiva.
Hoy, FONTEX, con la incorporación de la última
maquinaria, que es una nueva versión a la ya
instalada en el programa, cuenta con un
equipamiento de primer nivel para la realización
de cortes y responder a las altas demandas que
ofrece el sector.
Por otro lado, Néstor Sosa, subrayó el
permanente apoyo del gobierno provincial al
sector productivo, ya que en estos últimos 4
años, la industria textil fue una de las más
golpeadas por la crisis económica. De esta
manera, agregó que con las políticas públicas
del Modelo Formoseño, se apostó a la producción,
capacitación y generación de fuentes de trabajo.
Indumentaria escolar
En cuanto al trabajo que realizan las
cooperativas para la entrega de indumentaria
escolar que realiza el gobierno provincial al
inicio del ciclo lectivo. Néstor Sosa, aseguró
que hasta la fecha, el programa ya tiene
confeccionado el 95 por ciento de las prendas
que se deben entregar a fines enero del 2020.
Prendas laborales
Por otro lado, el coordinador del FONTEX, se
refirió al crecimiento del programa. En este
sentido, mencionó que durante este año
realizaron diversas actividades y capacitaciones
a las cooperativas que trabajan en toda la
provincia en indumentaria laboral “ya que es
algo que se está solicitando mucho desde las
instituciones”.
“estamos en el proceso de capacitar y cortar
ropa de trabajo, por supuesto, a la par de esto
estamos culminando con el 5 por ciento restante
de indumentaria escolar para su entrega el año
que viene”... Agregó Sosa.
Fábrica de colchones en Pirané
Por último, destacó la expansión del programa al
ámbito privado, ya que una de las cuatro
cooperativas que trabajan en Pirané congenió
para elaborar las costuras de los colchones
generando de esta manera otro ingreso laboral.
“esta es la intención del programa, que con
nuestro conocimiento, entrenamiento más el
trabajo, ellos encuentren lugares donde poder
agrandar su producción”… manifestó |
|
RECUERDAN A LA COMUNIDAD UNA SERIE DE
RECOMENDACIONES PARA EVITAR GOLPES DE CALOR
Advierten que los niños de corta edad,
adultos mayores, enfermos crónicos, y quienes
hacen deportes al aire libre son los más
afectados en los días de altas temperatura y
humedad.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
provincial recomiendan a la población tomar
ciertos recaudos para evitar golpes de calor,
entre los que destacan mantenerse hidratados y
evitar la exposición al sol en horarios no
sugeridos.
Según indican los profesionales, lo que
comúnmente conocemos como “golpe de calor”, es
un cuadro que se produce cuando la temperatura
corporal se eleva por arriba de los 40 cº y
puede ser causado por los efectos del calor
ambiental excesivo. Esto provoca que el
organismo no sea capaz de regular una adecuada
temperatura y de disipar el calor concentrado.
Algunas de las sugerencias son: mantenerse bien
hidratado, ingiriendo al menos 2 litros de agua
a lo largo del día, preferentemente fresca. En
el caso de bebés lactantes es necesario dar el
pecho a demanda, todas las veces posibles.
Consumir frutas y verduras que contengan
abundante agua, evitar las bebidas artificiales
con colorantes, azúcares, saborizantes y
cafeína. Evitar consumir alimentos de venta
callejera.
Evitar exponerse a los rayos solares entre las
10 y las 18 hs, usar protector solar para
proteger la piel durante el tiempo de exposición
al sol, vestirse con ropa de telas livianas,
calzados frescos, en ambos casos de colores
claros. No dejar a los niños, adultos mayores y
mascotas dentro de ambientes cerrados o de
vehículos.
Síntomas
Si la persona manifiesta naúsea o vómito,
dolores de cabeza, calambres, deshidratación,
fatiga o somnolencia, taquicardias o
convulsiones; es probable que esté transitando
por un golpe de calor.
¿Qué hacer?
Frente a este cuadro, aconsejan colocar a la
persona en un lugar fresco y aflojar sus ropas,
enfriarlo rápidamente mediante un baño con agua
fresca o aplicando paños húmedos en todo el
cuerpo, especialmente en cabeza, nuca y muñecas.
Llevarla rápidamente al hospital o centro de
salud más cercano y no medicarla. |
|
ANTE LA PRESENCIA
DEL SEROTIPO 4 EN MISIONES, ADVIERTEN SOBRE EL
RIESGO PARA LAS PERSONAS QUE TUVIERON DENGUE
Alerta para las personas que ya tuvieron dengue
ante la aparición del serotipo den4Alerta para
las personas que ya tuvieron dengue ante la
aparición del serotipo den4El DEN 4 es el
serotipo que durante el último brote tuvo sus
primeros casos propios de la provincia y no
importados de otros países, como en
oportunidades anteriores. En el periodo 2018 –
2019 en Misiones se registraron 300 casos, de
los cuales, 30 –es decir un diez por ciento-, se
correspondió con el serotipo 4.
Pese al panorama adverso que plantea en términos
sanitarios la presencia de este serotipo en
Misiones, el director de Epidemiología del
Ministerio de Salud, Jorge Gutiérrez, insistió
en que no hay que precipitarse ante ideas
catastróficas. Ya que en términos estadísticos,
sólo una de cada diez personas, que ya haya
padecido el dengue “clásico” -serotipo 1- tienen
posibilidades de contraer el “hemorrágico”.
A su vez, esta faceta más letal del dengue
–quienes la contraen tienen sólo un 15% de
posibilidades de sobrevivir-, suele atacar a
grupos etáreos más vulnerables, es decir, niños
y adultos mayores. Por ende, la recomendación
lógica es extremar los cuidados y prevenciones
ante la presencia de una personas dentro de
dichas franjas etarias que haya padecido dengue.
“Durante mucho tiempo estuvimos alertando sobre
esta situación ya que lo que iba a ocurrir con
el serotipo DEN 1 presente en nuestra provincia,
eran casos de fiebre, dolores musculares y todos
los síntomas de la enfermedad, pero no
fallecimientos producto del virus. Ahora con el
serotipo DEN 4 también presente, puede
significar un riesgo mayor para aquellas
personas que ya tuvieron dengue”, advirtió
Gutierrez.
También contó que actualmente hubo un descenso
en la aparición de casos, no obstante se espera
que el brote 2019 – 2020 comience de forma
inminente.
Explicó que gracias al trabajo de
concientización y al descanso invernal ha
ayudado. “El 20 y tanto de julio hemos tenido
casos y todavía no tenemos casos para decir que
ya inició el brote y a partir de la segunda
semana de diciembre ya estamos preparados para
el brote”.
Denunció un abandono de parte de la Nación y
resaltó el trabajo provincial. “No cesamos el
equipo, se levantan los Liras, se hace el
descacharrado. Nosotros decimos: trabajamos el
invierno para descansar el verano y de esta
manera tenemos el receso invernal con
desaparición de casos. Somos muy afortunados
desde el punto de vista de la naturaleza y el
clima, pero necesitamos otro trabajo”.
Medidas de prevención
Advirtió que los huevos del mosquito aedes
resiste diversas temperaturas, por eso recomendó
tomar medidas de limpieza y descacharrado.
En relación al descacharrado, precisó que es
importante que las personas tomen conciencia de
la importancia de ser cuidadoso y solidario con
los demás, porque el no tomar precauciones no
solo los afecta a ellos, sino a las personas que
lo rodean.
Precisó que el 80% de las personas tiene
síntomas dengue y el 20% no. “Si alguien que
vive a nuestro alrededor tuvo dengue es probable
que lo hayamos tenido”.
Señaló que en caso de viaje y poder contraer
chikungunya, dengue o zika deben tomar medidas
de prevención. |
|
OFERTAS ACADÉMICAS
DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2020
La Dirección de Educación Superior,
dependiente del Ministerio de Cultura y
Educación, dio a conocer las ofertas académicas
para el ciclo lectivo 2020 (Resolución N°
4574/19), son 112 las carreras que se dictarán
en todo el territorio provincial.
Entre las ofertas de Formación Docente y Técnica
a implementarse en unidades educativas de
gestión estatal, encontramos: en Formosa
capital, en el Instituto Superior de Formación
Docente y Técnica (I.S.F.D. y T.) para el Nivel
Inicial: Profesorado de Educación Inicial; I.S.F.
D. en Educación Física: Profesorado de Educación
Física y Trayecto Técnico Profesional Inicial en
Guardavidas; I.S.F.D. y T. “Félix Atilio
Cabrera”: Profesorado de Inglés y Profesorado de
Educación Secundaria de la Modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con Título de Base;
Instituto Superior de Arte “Oscar Alberto
Albertazzi”: Profesorado de Música, Profesorado
de Artes Visuales, Tecnicatura Superior en
Músico Social y Tecnicatura Superior en Diseño
en Comunicación Visual; en el Instituto Superior
de Profesorado de Arte de Formosa(I.S.P.A.F.):
Profesorado de Danzas con orientación en Danzas
Folklóricas, Locutor Nacional, Productor y
Director para Radio y Televisión y Operador de
Estudio y Planta Transmisora de Radio y
Televisión; en la Escuela Normal Superior
“República del Paraguay”: Profesorado de
Educación Primaria y Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
En Clorinda, en el I.S.F.D. y T. “Don Cristóbal
Aguirre”: Profesorado de Educación Secundaria en
Historia, Tecnicatura Superior en Diseño en
Comunicación Visual, Tecnicatura Superior en
Desarrollador de Software y Tecnicatura Superior
en Administración de Empresas con Orientación en
Pymes.
En Laguna Blanca, en el Instituto Superior
“Presidente Juan Domingo Perón”: Profesorado de
Educación Secundaria en Química, Profesorado de
Educación Superior en Ciencias de la Educación,
Profesorado de Educación Inicial y Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes.
En el I.S.F.D. y T. de Laguna Naineck:
Profesorado de Educación Primaria, Profesorado
de Educación Secundaria de la modalidad Técnico
Profesional en concurrencia con el Título de
Base y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En el Anexo Riacho He Hé (I.S.F.D. y T. de
Laguna Blanca): Profesorado de Educación
Primaria, Tecnicatura Superior en Comunicación
Social y Tecnicatura Superior en Economía Social
y Desarrollo Local.
En el I.S.F.D. y T. de El Espinillo: Profesorado
de Educación Secundaria en Matemática y la
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria.
En San Martín Dos, en el I.S.F.D. y T. “Maestro
Laureano Gómez”: Profesorado de Educación
Inicial y la Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En la extensión Áulica Fortín Cabo 1° Lugones
(el I.S.F.D. y T. “Maestro Laureano Gómez”):
Profesorado de Educación Secundaria en
Agronomía.
En Villa General Güemes, en el I.S.F.D. y T.
“Maestra Elba González”: Profesorado de
Educación Primaria, Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria con orientación en
Producción Animal y Trayecto Técnico Profesional
en Producción Caprina.
En el I.S.F.D. y T. de Misión Laishí:
Profesorado en Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Economía Social y Desarrollo Local.
En la Extensión Áulica Herradura (I.S.F.D. y T.
de Misión Laishí): Profesorado de Educación
Inicial. En la Extensión Áulica de Villa Escolar
(I.S.F.D. y T. de Misión Laishí): Profesorado de
Educación Primaria. En la Extensión Áulica
General Mansilla (I.S.F.D. y T. de Misión Laishí):
Tecnicatura Superior en Administración de
Sistemas y Redes.
En Mayor Villafañe, I.S.F.D. y T. “Víctor Manuel
Almenara”: Profesorado de Educación Primaria,
Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria
con orientación en Producción Animal y
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
software.
En El Colorado, I.S.F.D. y T. “República Federal
de Alemania”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura, Tecnicatura
Superior en Desarrollador de software y
Tecnicatura Superior en Tecnología de los
Alimentos.
En el I.S.F.D. y T. de Ibarreta: Profesorado de
Educación Física y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Pirané, en el I.S.F.D. y T.: Profesorado de
Educación Física, Profesorado de Educación
Primaria, Profesorado de Educación Secundaria en
Física y Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria.
En General Belgrano, en el I.S.F.D. y T.:
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y la Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En el Anexo Misión Tacaaglé (I.S.F.D. y T.
General Belgrano): Tecnicatura Superior en
Producción e Industrialización Frutihortícola.
En El Potrillo, I.S.F.D. y T. Intercultural
Bilingüe: Tecnicatura Superior en Producción
Agropecuaria con orientación en Producción
Animal.
En el I.S.F.D. y T. de Ingeniero Juárez:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria con
orientación en Producción Animal.
En el Anexo Laguna Yema del Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Tecnicatura
Superior en Producción e Industrialización
Frutihortícola y Tecnicatura Superior en
Producción Agropecuaria.
En Las Lomitas, en el Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”: Profesorado de
Educación Primaria y la Tecnicatura Superior en
Producción Agrícola con orientación en
Producción de Cucurbitáceas.
En el Anexo Pozo del Tigre, (Instituto Superior
“Brigadier Juan Facundo Quiroga”, Las Lomitas):
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
y Tecnicatura Superior en Producción e
Industrialización Frutihortícola.
En el I.S.F.D. y T. de Comandante Fontana:
Profesorado de Educación Primaria y Tecnicatura
Superior en Producción Agropecuaria.
En el Anexo Palo Santo (I.S.F.D. y T. de
Comandante Fontana): Profesorado de Educación
Inicial y Tecnicatura Superior en Economía
Social y Desarrollo Local.
En Villa Dos Trece, en el I.S.F.D. y T. “Nación
Latinoamericana”: Profesorado de Educación
Primaria.
En el Anexo Estanislao del Campo “Máxima B. de
Navarrete”( I.S.F.D. y T. de Ibarreta):
Profesorado de Educación Primaria.
En el I.S.F.D. y T. de El Chorro: Tecnicatura
Superior de Atención Primaria de la Salud y
Tecnicatura Superior en Economía Social y
Desarrollo Local.
Así también, entre las ofertas de Formación
Docente y Técnica que se pondrán en práctica en
instituciones de gestión privada, hallamos: en
Formosa capital, en el Instituto Superior
“Robustiano Macedo Martínez”: Tecnicatura
Superior en Administración de Sistemas y Redes,
Tecnicatura Superior en Desarrollador de
Software y Profesorado de Educación Secundaria
en Matemática; en el” Instituto Superior
Espacios”: Tecnicatura Superior en Terapia
Ocupacional; Instituto Superior “Luis Jorge
Fontana”: Técnico Traductor de Inglés y
Tecnicatura Superior en Administración de
Empresas; en el Instituto Superior “Dr. Ramón
Carrillo” las siguientes tecnicaturas superiores
en: Hemoterapia, Instrumentación Quirúrgica,
Emergencias y Desastres, Salud Materno-Infantil,
Enfermería Profesional, Auxiliar de Odontología
y Promotor de Salud Bucal, Medicina Nuclear,
Diagnóstico por imágenes, Procesos y Servicios
Farmacéuticos, Administración y Facturación en
Salud, Cosmiatría y Cosmetología, Podología,
Soporte de Infraestructura de Tecnología de
Información orientado a los Servicios de Salud,
Trabajo Social y Enfermería Profesional; en el
Instituto Superior de UPCN: Tecnicatura Superior
en Informática y Tecnicatura Superior en
estadística; Instituto Superior “Fermosa” las
tecnicaturas superiores en: Gestión de Empresas,
Producción e Industrialización Frutihortícola,
Comunicación Social, Trayecto Técnico
Profesional Inicial en asistente en estrategias
de presentación, embalaje y comercialización,
Economía Social y Desarrollo Local y
Desarrollador de Software; en el Instituto
Superior “Juan Manuel de Rosas”: Tecnicatura
Superior en Comercio Internacional.
En Clorinda, en el Instituto Superior “Formosa”:
Tecnicatura Superior en Mecánica Dental, Técnico
Superior en Instrumentación Quirúrgica y
Tecnicatura Superior en Hemoterapia; en el
Instituto Superior Privado “Santa Catalina de
Laboure” Ñ6: Profesorado de Educación Primaria,
Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y
Literatura y Trayecto Técnico Profesional
Inicial en Guardavidas; en el Instituto Superior
“San José Ñ 15”: Profesorado de Artes Visuales y
el Profesorado de Educación Inicial.
En Comandante Fontana, en el Instituto Superior
“San José Ñ 12”: Profesorado de Educación
Secundaria en Lengua y Literatura.
Cada una de las propuestas formativas para todo
los niveles y modalidades del Sistema Educativo,
se cimientan en el desarrollo de capacidades, a
fin de continuar garantizando la formación de
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos,
con calidad, equidad e inclusión en
correspondencia a lo que profesa el modelo
pedagógico formoseño. |
|
LAGUNA NAIENCK: La cantidad de sales disueltas
en El Porteño supera máximo tolerable
El resultado de la última medición muestra que
supera tres veces el máximo recomendable para
tareas de riego
Se mantiene la recomendación de no utilizar el
agua del riacho El Porteño para tareas de riego,
ya que el nivel de sales disueltas supera el
máximo tolerable.
El análisis realizado esta semana en el
Laboratorio de Suelos, Agua y Vegetales (SAV)
del IPAF NEA arrojó un valor de 9,1 deciSiemen/metro
(dS/m), más del triple del máximo recomendable
que es de 3 dS/m.
Mediciones
El Área de Investigación y Desarrollo para la
Agricultura Familiar Región NEA del INTA realiza
tres mediciones semanales los días miércoles,
viernes y lunes, y difunde el resultado para
brindar información de importancia a los
productores que se sirven del agua de ese curso
para sus labores agrícolas. |
|
EL GOBIERNO
OFICIALIZÓ EL LANZAMIENTO DEL DNI DIGITAL
Este miércoles se publicó en el Boletín
Oficial el decreto N°744/19 que habilita el uso
del DNI digital en todo el territorio nacional.
El lanzamiento del Ministerio del interior junto
a la Secretaría de Modernización podrá comenzar
a tramitarse a partir del 9 de noviembre.
Según precisaron desde la Secretaría de
Modernización, la versión digital del DNI tendrá
la misma validez legal que su equivalente
físico. Para obtenerla será necesario contar con
la app Mi Argentina y un nuevo DNI.
En la app Mi Argentina también se puede tener la
Licencia de Conducir digital así como las
Cédulas de Identificación del Vehículo (verde) y
de identificación para Autorizado a conducir
(azul). Además es posible realizar otros
trámites, precisaron las fuentes que trabajaron
en la iniciativa.
El anuncio lo habían hecho en septiembre pasado
el viceministro del Interior, Sebastián García
de Luca, y Juan José D’Amico, director del
Registro Nacional de las Personas, junto con el
vicejefe de Gabinete y secretario de Gobierno de
Modernización, Andrés Ibarra.
“Como lo hicimos con la Licencia de Conducir,
ahora el DNI se podrá llevar en el celular para
facilitar los trámites de todos los días, siendo
el primer país de la región en hacer este tipo
de desarrollo", remarcó en quel momento el
funcionario.
El DNI no reemplazará al físico sino que lo
complementará. Y no será obligatorio hacer este
trámite.
Esta opción de DNI digital estará disponible
para todos los argentinos o extranjeros con
residencia que vayan a tramitar el nuevo DNI
desde que entre en vigencia la normativa este
miércoles. Además, se requiere descargar la
aplicación Mi Argentina, tal como se mencionó
anteriormente.
Qué es Mi Argentina
Se trata de una plataforma que cuenta con más de
2,4 millones de usuarios, desde donde se puede
acceder a diferentes servicios del Estado. Se
pueden iniciar trámites, sacar turnos, recibir
información personalizada y, como ya se
mencionó, guardar ciertos documentos en formato
digital.
Cómo obtener el DNI digital
1. Hay que ir hasta un Centro de Documentación
de Renaper, móviles de DNI, Centro de Gestión y
Participación (CGP), Registro Civil o Consulado,
en caso de residir en el exterior, para tramitar
un nuevo ejemplar.
2. Antes de finalizar el trámite se le va a
pedir a la persona una dirección de correo
electrónico donde recibirá el código de
activación.
3. El correo electrónico para activar el DNI en
tu celular contiene el código que inicia el
proceso de descarga del DNI en la aplicación Mi
Argentina, que se puede descargar sin costo en
el móvil (iOS y Android). Este código tendrá una
vigencia de 24 horas.
4. Al hacer click sobre ese código desde el
celular, la persona será redireccionada a la
aplicación Mi Argentina donde, dentro de la
sección Mis trámites, están los términos y
condiciones de uso. Una vez que se leyó esta
documentación y se aceptaron las condiciones,
entonces se podrá continuar con el trámite.
5. Luego, dentro de la sección Mi Billetera hay
que hacer clic en el botón "DNI en tu celular”.
Habrá que crear una clave numérica que se va a
utilizar para ingresar al DNI en el celular cada
vez que sea necesario.
6. Una vez generada la clave, comenzará la
descarga del DNI en la aplicación Mi Argentina.
Y de ese modo se logrará tener el documento en
el celular. |
|
LEPRA: DESARROLLAN ACCIONES DE DIFUSIÓN Y
PREVENCIÓN
Desde el Programa Provincial de Prevención de
la Lepra se hizo hincapié en la importancia de
la detección y tratamiento temprano de la
enfermedad para evitar secuelas permanentes en
el paciente y reducir el contagio.
"Octubre es el mes de la difusión de esta
enfermedad para que se conozca más sobre la
misma, ya que mucha gente cree que ha
desaparecido y no es así", señaló el doctor Hugo
César Recalde, jefe del Programa Provincial de
Prevención de la Lepra.
Hizo notar que "nuestra provincia tiene
aproximadamente 70 pacientes en tratamiento y
anualmente tiene 30 a 40 casos nuevos".
"Se trata de una enfermedad crónica, contagiosa,
producida por un bacilo que afecta la piel y
también los nervios -detalló-. Su reservorio son
personas que tienen manchas y no están en
tratamiento, porque una vez que se lo inicia ya
generalmente deja de contagiar".
Advirtió el profesional que "si un paciente no
concurre al médico cuando tiene las primeras
manifestaciones puede ir agravándose el cuadro y
complicar algunos órganos, como la parte
intestinal, digestiva y ocular".
"Justamente, por eso estamos haciendo la
difusión apuntando a que esta enfermedad
comienza como una mancha. Como se puede
confundir con otra patología que también
presentan manchas, incentivamos a la gente a que
consulten al profesional médico", exhortó.
Puntualizó que "en la lepra, en el lugar donde
aparece la mancha se pierde sensibilidad. Es
como si fuera que esa piel está como adormecida,
muchas veces los pacientes refieren que es como
si pareciera un cartón, ya que además de
manifestarse con esa mancha afecta a los nervios
que dan la sensibilidad".
"Generalmente, los lugares donde comienza a
manifestarse la enfermedad son los cachetes de
la cara, los glúteos, las extremidades, entre
otros, y si no hay una consulta puede ir
avanzando", alertó.
Marcó que "como no duele, es como si fuera que a
la persona no le molesta, entonces no consulta
al médico. Pero esa mancha que comienza como más
clara se va transformando, avanza y cambia de
color, formándose placas y afectando nervios más
importantes".
En ese sentido, subrayó el doctor Recalde que
"es una enfermedad de tratamiento gratuito y
curable", enfatizando que "no todos podemos
contagiarnos, pero hay algunas personas que
tienen como una predisposición. Por ello es muy
importante remarcar que una vez que se inicia el
tratamiento ya deja de contagiar". |
|
ACONSEJAN
PROFUNDIZAR LOS CUIDADOS DE LA PIEL EN ESTA
ÉPOCA DEL AÑO
Las radiaciones solares que pueden producir
graves daños en la piel y serios problemas a la
salud general si no se toman las medidas
necesarias de prevención.
Desde el ministerio de Desarrollo Humano de
Formosa, brindaron una serie de recomendaciones
para disfrutar del sol en la temporada sin que
fuera un riesgo a la salud. Es fundamental tener
siempre presente los cuidados frente a la
exposición de los rayos ultravioletas (UV)
considerados altamente perjudiciales.
Especialistas en dermatología de la cartera de
salud provincial destacaron entre los cuidados:
evitar exponerse al sol entre las 10 y las 17
horas, usar ropas de colores claros con mangas y
botamangas largas, utilizar sombreros de ala
ancha, anteojos para sol, colocarse cremas de
protección solar con factor de 30 en adelante
-al menos 20 minutos antes de exponerse al sol-.
Dichos cuidados deben acentuarse en los niños,
sobre todo en los más pequeños. Los bebés
menores de 1 año deben evitar por completo la
exposición al sol porque su piel es muy
sensible.
Hay que tener en cuenta que, si bien algunos
productos son “resistentes al agua”, es
conveniente volver a colocarse fotoprotectores
cada dos horas como mínimo. Aunque el protector
solar diga que es a prueba de agua, con el uso
de las toallas para secarse y el correr de las
horas va perdiendo capacidad de protección del
sol.
También sugirieron evitar la exposición a las
camas solares, ya que concentran mayores
cantidades de rayos (UV) que son los más nocivos
y se acumulan con el tiempo, pudiendo manifestar
lesiones con el paso de los años.
Para las personas que trabajan o realizan
actividades al aire libre y están expuestas al
sol la mayor parte del día, recomendaron
utilizar siempre ropas de trabajo que protejan
la piel y sombreros que tienen con aleritos
largos que protegen la zona del cuello y
anteojos.
Por último, las recomendaciones para no sufrir
un golpe de calor son mantenerse hidratados y en
ambientes frescos. Al salir a la calle, es muy
importante utilizar un gorro o sombrero de ala
ancha, llevar prendas de tela de trama cerrada y
anteojos con cristales que absorban la radiación
ultravioleta. |
|
CÉDULAS
VERDE Y AZUL EN EL CELULAR: PODÉS TENER
TODOS LOS DOCUMENTOS DEL AUTO EN VERSIÓN
DIGITAL
El Gobierno oficializó la creación de la
"Cédula de Identificación del Automotor Digital"
y la "Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
Conocé todos los detalles en la nota.
El Gobierno oficializó la creación de la "Cédula
de Identificación del Automotor Digital" y la
"Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
La decisión se formalizó por medio de una
Disposición Conjunta de la Subsecretaría de
Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los
Registros de la Propiedad Automotor, publicada
este miércoles en el Boletín Oficial.
Además, se creó la "Cédula de Identificación
para Autorizado a Conducir Digital", con la
misma validez de su versión física.
El Gobierno aclaró que todos estos elementos
identificatorios "serán complementarios de sus
versiones en formato papel, teniendo validez en
sí mismos, y replicarán sus diseños".
También puntualizó que todas estas cédulas
electrónicas se implementarán a través del
Perfil Digital del Ciudadano "Mi Argentina".
El Poder Ejecutivo justificó esta medida al
señalar que "los avances en materia de
digitalización de trámites y de servicios
informáticos que presta la citada Dirección
Nacional a la ciudadanía en su conjunto, así
como a otras reparticiones de la Administración
Pública Nacional, permiten incorporar al Perfil
Digital del Ciudadano documentos que en la
actualidad son entregados en formato papel,
dotándolos de idéntica validez".
"En esta instancia resulta necesario crear la
Cédula de Identificación del Automotor Digital,
la Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital y la Cédula de Identificación para
Autorizado a Conducir Digital, que tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas,
las cuales se implementarán a través del Perfil
Digital del Ciudadano `Mi Argentina´ y, como
tal, son parte integrante de la Plataforma
Digital del Sector Público Nacional", de acuerdo
con el texto oficial. |
|
EL
PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO YA CUENTA
CON UN NUEVO SELLO POSTAL
Fuente La Mañana
Forma parte de la Colección Parques Nacionales
presentada el martes último. Apunta a dar a
conocer y promocionar las bellezas escénicas y
los valores de conservación preservados en las
áreas protegidas de la Argentina
La provincia de Formosa, a través del Parque
Nacional Río Pilcomayo, tiene un nuevo sello
postal, presentado el martes 25 por la
Administración de Parques Nacionales (APN) y el
Correo Argentino durante el lanzamiento de la
Colección Parques Nacionales.
La presentación se llevó a cabo en la sede de
Buenos Aires de la APN y estuvo encabezada por
Eugenio Bréard, presidente de Parques
Nacionales, y Luis Freixas Pinto, presidente del
Correo Oficial de la República Argentina. El
acto contó con la presencia de autoridades de
ambas instituciones.
Esta nueva serie de unidades postales, de uso
corriente, presenta imágenes con los rasgos
paisajísticos más sobresalientes de las
distintas áreas protegidas nacionales,
representando muestras características de la
biodiversidad del país. |
|
LA "TEMPORADA CON MAYOR NÚMERO DE
INFARTOS"
Mantenerse hidratado, reducir el consumo de
sal y utilizar ropa apropiadamente abrigada para
hacer ejercicio, son algunos de los consejos que
dan los especialistas a aquellos pacientes con
enfermedades cardíacas o coronarias
Uno de cada cinco fallecimientos en el país es
atribuible a causas cardíacas, según consignó la
Secretaría de Salud de la Nación
Los cambios de temperaturas ponen a prueba el
cuerpo, forzando a varios de sus sistemas,
especialmente el sistema cardiovascular. Entre
los esfuerzos adaptativos del organismo se
encuentra el aumento de la frecuencia cardíaca,
la pérdida de líquidos por dilatación periférica
de vasos menores y capilares, y el aumento de la
frecuencia respiratoria.
"De alguna forma, es como si el corazón tuviera
que soportar una prueba de esfuerzo. Los cambios
de estación, especialmente en épocas de frío,
pueden influir en la actividad corporal
modificando el tono simpático, la viscosidad
sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca, que tienden a aumentar, incrementando
a su vez la demanda de oxígeno del organismo",
asegura la doctora Sandra Swieszkowski (M.N.
84.898), coordinadora de Unidad Coronaria del
servicio de Cardiología del Sanatorio Otamendi.
Estas dificultades tienen especial impacto en
pacientes con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares y
respiratorias. Por este motivo, deben ser
tenidas en cuenta algunas pautas que ayudarán a
mantenerse saludable.
Según estimó la Secretaría de Salud de la Nación
el año pasado, uno de cada cinco fallecimientos
en el país es atribuible a causas cardíacas
Como medida general, hay que tener en cuenta que
no es conveniente exponerse a bajas
temperaturas. También es fundamental hidratarse
en cantidad suficiente para evitar riesgo
cardiovascular.
El alcohol no es recomendable durante los
momentos de bajas temperaturas: además de no ser
un buen rehidratante, no aumenta la temperatura
corporal. Swieszkowski explica que "la ingesta
excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede
provocar trastornos en el ritmo cardíaco y un
cierto grado de insuficiencia contráctil".
Un aspecto muchas veces soslayado en el manejo
del frío para el organismo, es que descansar la
cantidad necesaria de horas es fundamental.
Según Swieszkowski: "La falta de sueño aumenta
los niveles en sangre de las hormonas del
estrés: durante estos meses las personas suelen
estar más preocupadas, lo que incrementa la
tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Esta
es de las temporadas con mayor número de
infartos".
Otra variable importante a observar es el uso de
indumentaria adecuada para la realización de
actividad física. Utilizar abrigo apropiado y
suficiente de tal forma que se mantenga una
exigencia cardíaca adecuada respecto de la
regulación de la temperatura corporal.
En síntesis, el Servicio de Cardiología del
Sanatorio Otamendi recomienda, para aquellos
pacientes con enfermedades cardíacas o
coronarias, que tengan en cuenta los siguientes
consejos:
– Es fundamental mantenerse hidratado. Las
recomendaciones varían, pero existe un consenso
sobre la necesidad de tomar al menos 2 litros de
agua por día.
– Limitar los esfuerzos físicos al aire libre en
horas de temperatura muy bajas. Y si es posible,
evitar salir a la calle en esos momentos.
– No interrumpir la medicación prescripta.
– No excederse en la ingesta de comida. Para
ello, optar por un menú de fácil digestión, que
incluya frutas y verduras. Evitar productos
elaborados con un alto contenido de sodio y
reducir el consumo de sal.
– Evitar cambios bruscos de temperatura sobre
todo a la hora del baño: bañarnos con agua muy
caliente dilata los vasos sanguíneos lo que
produce una lenta circulación de la sangre.
– Usar ropa adecuada al clima y al nivel de
actividad que se vaya a realizar.
– Tener en cuenta que los pacientes cardíacos
pueden elegir el destino vacacional
preferentemente evitando países con temperaturas
extremas y lugares con altura por encima de los
2.000 metros. La altura puede también afectar a
quienes tienen alguna patología cardiovascular.
Según Swieszkowski esto se debe a que "cuanta
más altitud haya sobre el nivel del mar, menor
concentración de oxígeno habrá en el aire, y
consecuentemente, menos oxígeno en la sangre, lo
que se traduce en una sobrecarga adicional para
el corazón".
Cuáles son los síntomas de alerta frente a un
ataque cardíaco
Según la Dra. Sandra Swieszkowski, los síntomas
son los siguientes:
– Dolor o presión en el tórax que permanece por
varios minutos o que desaparece y luego regresa.
– Molestias en la parte superior del cuerpo:
puede ser uno o ambos brazos, espalda, cuello,
mandíbula o estómago.
– Sensación de falta de aire.
– Si presentara signos como sudor frío, náuseas
o mareos, consulte inmediatamente a un
profesional o centro de salud.
"Notamos un incremento de consultas de paciente
cardíacos. Por esta razón, destacamos los
cuidados en estos días en particular, pero
también durante el resto del año", sostuvo la
especialista. |
|
|
|
|
|
|
|