
|
|
|
 EL
FRENTE DE TODOS OBTUVO UN CONTUNDENTE
TRIUNFO SOBRE JUNTOS POR EL CAMBIO EN
FORMOSA
Con el 64% de los votos en la categoría
de diputados nacionales, superó casi en
40 puntos a la lista del oficialismo
nacional. En la interna de Cambiemos,
Ricardo Buryaile se imponía sobre Martín
Hernández y aseguraba su participación
en las elecciones de octubre
Escrutado el 95,51% de las mesas habilitadas en
la provincia, el Frente de Todos se alzaba
anoche con el 64,36% de los votos en las PASO en
la categoría de diputados nacionales, mientras
que Ricardo Buryaile lograba imponerse en la
interna de Juntos por el Cambio, que en total
lograba el 25,69% de los sufragios.
De
esta manera, el exministro de Agroindustria
encabezará la lista de candidatos a diputados
nacionales de la oposición provincial en octubre
próximo y competirá con la boleta del
oficialismo liderada por Luis Basterra, que
obtenía el 64,36% de los votos.
En
la compulsa interna de Cambiemos, en la
categoría de diputados nacionales, sobre un
total de 25,69% de los votos obtenidos por
Juntos por el Cambio, la lista Juntos Somos el
Cambio de Buryaile se alzaba con el 48,26% de
los sufragios, mientras que Martín Hernández
obtuvo el 41,17%. El tercer precandidato de ese
espacio político, Angel Luis Bigatti, alcanzó el
10,57% de las preferencias del electorado.
Mientras que el precandidato a diputado nacional
de Consenso Federal en Formosa, José Treus,
también logró los votos necesarios para poder
participar de los comicios del próximo 27 de
octubre, con el 3,57%.
De
acuerdo con los últimos resultados del
escrutinio provisorio de la provincia conocidos
esta madrugada, la fórmula presidencial Alberto
Fernández-Cristina Fernández del Frente de Todos
lograba un amplio porcentaje de votos en las
PASO en esta provincia y en todo el país.
En
la categoría de presidente, Alberto Fernández
triunfaba en Formosa con el 65,83% seguido por
Mauricio Macri con el 24,26%. Tercero se ubicaba
Roberto Lavagna, con el 3,70%, ubicándose
Consenso Federal como tercera fuerza política en
la provincia y en el país.
En
el interior
El
reelecto intendente de Ingeniero Juárez, Rafael
Naciff, expuso que vivieron una “fiesta de la
democracia, una elección tranquila”, marcando
que “el departamento con mayor adhesión en los
comicios del 16 de junio a la fórmula
Insfrán-Solís es el de Matacos, y junto a los
cercanos renovamos esta contundente victoria”.
Expuso que “datos preliminares daban un triunfo
del 80% al Frente de Todos, de acuerdo con los
datos que de manera anticipada nos remitieron
nuestros fiscales”.
Aunque tomando los datos de otras poblaciones
del extremo Oeste, en promedio el triunfo del
FdT estaba en un 80% y el Frente Amplio
Formoseño Juntos por el Cambio no alcazaba el
20%.
Rubén Solalinde, jefe comunal de Riacho He Hé,
dijo que “casi el 70% de empadronados sufragó en
las 21 mesas habilitadas, donde el Frente de
Todos se alzaba con más del 72% de los votos.
Muy lejos quedaba el Frente Amplio Formoseño
Juntos por el Cambio, y la fórmula Roberto
Lavagna-Manuel Urtubey (Consenso Federal) en
tercer término”.
Desde Pirané, el intendente electo, Mario
Diakovsky, señaló que “en casi todas las mesas,
las diferencias fueron muy amplias a favor de la
fórmula del FdT”, marcando la particularidad de
“muchísima gente de la tercera edad que
concurrió a votar, exteriorizando su adhesión a
la fórmula de Alberto Fernández-Cristina
Fernández de Kirchner, algo que se esperaba
porque fue uno de los sectores más castigados
por las políticas nacionales”.
En
Ibarreta, el intendente Adán Jarzynski confirmó
que el FdT alcanzó un “triunfo aplastante, con
más del 70% de apoyo contra un 20% de Juntos por
el Cambio.
En
Misión Laishí, el intendente José Lezcano reveló
que “un 81% de los votos fue a favor del FdT y
el Frente Amplio Formoseño Juntos por el Cambio
no alcanzaba el 20%, en una jornada comicial
normal, aunque nos encontramos con que en las
urnas, junto a las documentaciones, no llegaron
las boletas de la fórmula peronista”.
Desde Villafañe, el intendente Hugo Onisimchuk
confirmó que escrutada la totalidad de las
urnas, más del 75,5% de sufragios fue para el
FdT, el 20,3% para el Frente Amplio Formoseño
Juntos por el Cambio y luego aparecen partidos
como Consenso Federal y demás que totalizaron en
conjunto el 4,5% de sufragios. |
|
|
|
INSFRÁN
VOTÓ Y RENOVÓ RECLAMOS A NACIÓN
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El
gobernador Gildo Insfrán voto en la mesa 677 de
la Escuela de Frontera 6 "José Hernández" de su
localidad natal, Laguna Blanca, distante a unos
130 kilómetros al norte de la ciudad capital. Lo
hizo pasadas las 9.30 horas de este domingo,
acompañado por sus hermanos Carlos y Johnny y el
intendente lagunense Ricardo Lemos, y sufragó en
el aula donde curso el segundo grado, recordando
a su maestra de entonces, una cordobesa Gloria
Elena Cabezas de Duarte.
En
un marco de permanentes demostraciones de
afecto, destaco que la jornada se prestaba para
participar activamente del acto comicial, que
valoro pueda realizarse. De todos modos acentúo
que de los informes recibidos a esa hora de la
mañana se estaba votando con “absoluta
normalidad” en toda la provincia, y el día
anterior se advertía de que habían llegado muy
pocas boletas del FdT junto a las urnas, pero
confiaba en que no habría inconvenientes merced
a la tarea de los fiscales.
Para Insfrán “toda elección es importante porque
se produce la expresión del pueblo y, en estas
PASO para que los candidatos que puedan tener
posibilidades se pongan a consideración de la
ciudadanía. Nosotros tenemos lista única, pero
en otros partidos deben dirimir en estas
elecciones a su candidato para las elecciones
del 27 de octubre, y al mismo tiempo maraca una
tendencia para estos comicios”.
“El
pueblo argentino quiere expresarse, lo hará en
forma democrática y pacífica, aun ante la
difícil situación que se está viviendo”,
sostuvo.
Dijo que “diferentes espacios políticos han
exteriorizado sus críticas a todo el sistema de
digitalización de los telegramas de la votación
a través de la firma Smartmatic, lo propio que
la jueza (María Romilda) Servini de Cubría que
por algo nombro veedores. No tengo una confianza
absoluta porque en otros países demostró que
fracaso, por lo exhorto a “estar muy atentos”.
Confirmo que como lo hacía siempre, retornaba a
la ciudad capital a esperar los resultados, al
tiempo de sonreír porque una fiscal expuso algún
tiempo de reparo cuando iba a votar por
“chicanas propias de pueblos”, que opino son
“cosas que ocurren, pero el voto está adentro y
puede seguir protestando”.
Saludo a los ingenieros zootecnistas en su día,
casi coincidente con su alegría por un nuevo
egresado (el sexto) de la carrera de ingeniería
en Producción Agropecuaria del Instituto
Universitario de Formosa, hijo de una familia de
pequeños productores que ahora tienen la
universidad en las puertas de sus chacras. “Se
está formando en la educación pública a los
formoseños que seguirán el camino que este
proyecto político inicio, por eso hoy uno ve
jóvenes en el campo, demostrando que cuando
tienen igualdad de posibilidades se quedan en su
pueblo”, destaco.
“En
esa misma línea se expresó nuestro candidato a
presidente Alberto Fernández, su propósito de
trabajar por un país federal junto a los
gobernadores y que cada argentino nazca donde
nazca tenga posibilidades de desarrollarse, algo
que venimos haciendo desde mucho tiempo en toda
la provincia. Ya firmamos un acto genérico, pero
en nuestro caso está inserto el modelo
formoseño”, subrayo.
Renovó su postura de reunirse todas las veces
que sea necesario con el Gobierno de la Nación
por el reclamo del derogado Fondo Sojero, aunque
dijo que hacerlo no “conlleva a ningún
resultado, son tan mentirosos”, reprocho. “Esta
el reclamo en la justicia que entiendo después
de las elecciones debe expedirse, lo que hizo el
presidente es inconstitucional, lo mismo que con
otros tantos DNU que saco con el Congreso en
pleno funcionamiento y nos quitó a las
provincias y municipios muchos millones de
pesos”, concluyo el gobernador.
|
|
|
|
 EL
INTENDENTE MANUEL CELAURO EMITIÓ SU VOTO
EN CLORINDA
Con fé y esperanza en una Argentina para TODOS,
les invito a que vengan y cumplan con su deber
cívico y ejerzan su derecho a elegir. Hoy la
argentina esta de fiesta!! VIVA LA DEMOCRACIA!!!
|
|
|
|
CLORINDA
DIÓ IMPRESIONANTE APOYO A LAS LISTAS DEL
FRENTE DE TODOS
Una vez más, el electorado de la segunda
ciudad provincial, dió muestras del contundente
apoyo que brindó siempre a los candidatos de
extracción justicialista. Las elecciones PASO
ratifican la contundencia del apoyo logrado por
la fórmula Fernández Fernández.
El Frente de Todos obtuvo un categórico 71,32%,
mientras que Juntos por el Cambio apenas pudo
alcanzar el 20%. El resultado del escrutinio
provisorio de las 134 mesas deja en claro que
los clorindenses optaron por acompañar la
fórmula Alberto Fernández Cristina Fernández de
Kirchner, quiénes luego de los resultados
nacionales se estarían perfilando para un
triunfo en primera vuelta el 27 de octubre
próximo, fecha de las elecciones generales.
El Senador Mayans anticipó categórico
respaldo en las urnas.
En oportunidad del acto de presentación de los
precandidatos a diputados nacionales en la sede
del Frente de la Victoria en Clorinda, el
parlamentario nacional y presidente de la
Jurisdiccional del Partido Justicialista
vaticinó que, el pueblo daría un mensaje
contundente en las urnas.
Expresó en dicho acto, días antes de las PASO
que la pérdida de un millón de puestos de
trabajo, un programa económico equivocado, el
alto endeudamiento, el aumento de las tarifas de
los servicios públicos, el proceso
inflacionario, el incremento preocupante de la
pobreza y la indigencia, serían factores
determinantes para que el pueblo argentino le dé
un contundente mensaje en las urnas al
presidente Macri, tal como finalmente ocurrió el
día de ayer, en todo el país.
Mayans, quién es uno de los parlamentarios más
críticos de la gestión macrista, viene
advirtiendo desde hace tres años que el rumbo
económico elegido por Macri llevaría al país a
la situación actual de marginación, pobreza y
desigualdad social. En su diagnóstico siempre
mostró preocupación por las consecuencias de un
gobierno neoliberal que gobierna pensando más en
la especulación financiera y el endeudamiento.
A horas de los resultados provisorios, resulta
trascendental su visión de la situación del
país, sus diagnósticos acertados y su vaticinio
del duro mensaje que terminan dándole los
argentinos al gobierno de Cambiemos.
Para destacar, la participación masiva del
electorado local. 71% del padrón emitió su voto,
lo que ratifica el compromiso cívico y las ganas
de participación en la elección de las
autoridades, del pueblo clorindense. |
|
|
|
|
|
SE
INTENSIFICARON LOS CONTROLES FRONTERIZOS
POR LAS ELECCIONES PASO
Intensificaron controles en la frontera, los
mismos buscan evitar que paraguayos sin
domicilio en la Argentina puedan venir a votar.
Hay fuerte presencia de efectivos de gendarmería
y prefectura, principalmente la zona de
costanera...
Según datos obtenidos serían más de 6000 las
personas que ingresaron y egresaron por el paso
fronterizo de Nanawa y Clorinda.
|
|

|
|
|
 MAURICIO
MACRI RECONOCIÓ LA DERROTA: "ME DUELE NO
HABER TENIDO EL APOYO QUE ESPERÁBAMOS"
Fuente:
www.infobae.com
El Presidente habló en el búnker de
Juntos por el Cambio. No felicitó a los
ganadores y reconoció que hizo "una mala
elección"
En
un clima de conmoción por la magnitud del
resultado, el presidente Mauricio Macri
reconoció la derrota: "Hicimos una mala
elección", dijo. Y prometió que a partir de
mañana redoblará los esfuerzos.
"Reconociendo que hemos tenido una mala elección
y eso nos obliga a partir de mañana a redoblar
los esfuerzos para que en octubre logremos los
apoyos para continuar con el cambio", dijo el
Presidente.
Macri sostuvo que "en octubre se van a definir,
tal vez, los próximos 30 años de la Argentina.
Escuchamos a la gente, creemos en la democracia
y en la expresión de la gente, y el nivel de
dificultades que hemos tenido en estos últimos
años ha llevado a que haya mucha angustia, mucha
duda, pero estoy acá para ayudarlos, amo a este
país".
Y
agregó: "Es muy importante que sigamos
dialogando en este país y explicarle al mundo
qué queremos, porque aislados no tenemos futuro,
tenemos que ser parte del mundo. Si no tenemos
un mensaje claro para que nos ayuden, va a ser
difícil construir ese país que queremos".
El
Presidente no felicitó a los ganadores en ningún
momento y de alguna manera cargó las
responsabilidades sobre los votantes: "Duele que
hoy no hayamos tenido todo el apoyo que
esperábamos, mañana seguiremos trabajando. A
dormir y a empezar a trabajar desde mañana",
cerró.
La
profunda derrota de Juntos para el Cambió
impactó a Macri, Marcos Peña, Jaime Durán Barba,
María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta,
que esperaban un triunfo del Frente de Todos en
las Primarias Abiertas Simultáneas y
Obligatorias (PASO), pero no de la magnitud de
los datos provisorios que aún no se dieron a
conocer oficialmente.
Acorde a la información revelada a Infobae, la
fórmula Alberto Fernández-Cristina Fernández de
Kirchner estaría derrotando a Macri-Miguel Ángel
Pichetto por una diferencia amplísima: 44,5 a 31
por ciento con el 50 por ciento de los votos
escrutados.
Estos números no son definitivos y podrían ser
peores. Explicaron en el Correo Argentino que la
diferencia de 44,3 a 31 por ciento solo incluye
un 8 por ciento de las mesas pertenecientes a la
provincia de Buenos Aires. Y si se toma la
Matanza -un distrito clave en el conurbano
bonaerense-la diferencia se extiende desde 62
por ciento frente al 25 por ciento en respaldo
del Frente de Todos.
A
las seis de la tarde, cuando empezaron a llegar
las primeras "mesas testigos", el panorama ya a
aparecía complicado para Juntos por el Cambio.
Sin embargo, la situación se hizo difícil de
remontar cuando los fiscales partidarios que
trabajaban en la Primera y Tercera Sección
electoral informaban que "había una ola" a favor
de Fernández-Fernández de Kirchner.
En
este contexto, Macri decidió quedarse en la
quinta de Olivos hasta tener la información
precisa sobre los resultados provisorios de las
PASO. Marcos Peña chateaba con el Presidente y
recibía la información que enviaba Rogelio
Frigerio, ministro del Interior, desde la sede
Barracas del Correo Central.
Cuando las cifras aparecieron como definitivas,
Macri decidió salir de Olivos y enfrentar su
derrota electoral. Acordó con Peña que
reconocería la derrota, que elogiaría la
elección de Horacio Rodríguez Larreta y que
agradecería el esfuerzo realizado por María
Eugenia Vidal, que fue derrotada sin atenuantes
por Axel Kicillof.
La
derrota en las PASO pone en crisis la hegemonía
de poder de Peña y abre la puerta a una
avalancha de cuestionamientos políticos y
estratégicos contra el jefe de Gabinete. Peña no
quiso desdoblar los comicios nacionales para
permitir que Vidal pudiera competir contra
Kicillof sin el contrapeso de Macri -por su
fuerte caída en la imagen positiva- y a
continuación se negó a aceptar que la
gobernadora fuera con "lista corta" y sumara a
la cabeza una eventual fórmula presidencial
encabezada por Sergio Massa.
Estas decisiones de Peña, avaladas por Macri, no
sólo implicaron un distanciamiento con Vidal y
Rodríguez Larreta, sino que además significaron
la pérdida de importantes operadores políticos
que conocen los artilugios necesarios para sumar
votos y permanecer en el poder.
Así
fue como Emilio Monzó, titular de la Cámara de
Diputados, y Alfredo Cornejo, líder de la Unión
Cívica Radical (UCR), fueron raleados de la toma
de decisiones por su apelación constante a la
"negociación política" con otros espacios
partidarios que podrían haber sumado los votos
necesarios para acercar distancias con el Frente
de Todos.
Tras el reconocimiento de la derrota, Macri
aconsejó irse a dormir. El presidente regresó a
Olivos y empezó a considerar un cambio de
gabinete nacional. Hablará con Peña, consultara
a sus socios políticos Carrió y Cornejo, y se
sentará a solas con Vidal y Rodríguez Larreta.
Después avanzará pensando en las elecciones de
octubre. Si hay cambio de ministros, será sin
anestesia. |
|

ESCO S.A. de
Capitalización y Ahorro, Av. 25 de Mayo 1445 Tel:425899
Clorinda, Formosa, Argentina.
|
|
|
VOTO
EL DIPUTADO PROVINCIAL ALEJANDRO NAVAS
DEL PARTIDO JUSTICIALISTA
EL DIPUTADO PROVINCIAL ALEJANDRO
NAVAS DEL PARTIDO JUSTICIALISTA EMITIÓ
SU VOTO EN LA SIESTA DEL DOMINGO.
"Esta es una jornada festiva para los
argentinos, en la que elegimos a
nuestros candidatos".
|
|
|
|
|
ALBERTO
FERNÁNDEZ: “ES UN DÍA MUY IMPORTANTE,
DONDE LOS ARGENTINOS DECIDEN EL FUTURO”
El precandidato presidencial por el
Frente de Todos, Alberto Fernández,
valoró esta mañana la posibilidad de
ejercer el derecho al voto y volvió a
señalar la importancia de “construir un
país federal” junto a todos los
gobernadores. “Es un día muy importante
porque es un día donde los argentinos
deciden el futuro y me parece que es muy
valioso”, dijo Fernández luego de emitir
su voto y completó: “los que alguna vez
no vivimos en democracia valoramos mucho
este día, valoramos mucho cada vez que
los argentinos votan”.
Además, anticipó que después de las PASO
realizará “una convocatoria a todos los
argentinos para que, de una vez por todas, nos
unamos para empezar a arreglar los infinitos
problemas que tenemos”.
También volvió a advertir sobre las dudas que le
genera la empresa Starmatic, que contrató el
gobierno nacional para realizar el escrutinio
provisorio: “El gobierno hizo todo lo necesario
para que se generen muchas dudas. Tengo mucha
preocupación porque la empresa que interviene
tiene unos resultados horribles”. Y agregó:
“descarto que la Justicia Electoral hizo todo lo
necesario para que el escrutinio sea
transparente”. |
|
|
|
 EL
ELECTO VICEGOBERNADOR EBER SOLÍS VALORÓ
EL VOTO DE CAMADA DE JÓVENES
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El
vicegobernador electo Eber Wilson Solis, valoro
las nuevas camadas de jóvenes que se suman al
ejercicio democrático, sobre todo en el
entusiasmo y la confianza apreciada en ser parte
activa de un nuevo proceso político en el país
en general y la provincia en particular.
Tras votar en la Escuela 217 “Paula Albarracín”
del barrio Bernardino Rivadavia de esta ciudad,
pondero uno de los hechos políticos
trascendentes producidos por el modelo nacional
y popular que encarno CFK hasta el 2015,
determinando el sufragio optativo desde 2012 y
tuvo en 2017 la participación en los comicios de
más de la mitad de los adolescentes habilitados.
En
la provincia se cuantificaron en cerca de 16 mil
jóvenes los que votaban por primera vez en estas
PASO.
Refirió a la normalidad de las elecciones en
esta ciudad y todo el interior, algo sobre el
cual de manera coincidente le confirmaron
fiscales de mesa, y que desde hace años le
corresponde cumplir con el deber cívico en la
escuela del ex Lote 4. “Esta jornada la vivo con
enorme felicidad y mucha responsabilidad, sobre
todo a partir del clima de paz social que el
pueblo formoseño demuestra en cada acto
comicial”, apreció.
Afirmo que estuvo en varios establecimientos
educativos, y que esperará los resultados en la
Casa de Gobierno, junto al gobernador Gildo
Insfrán y el equipo de trabajo que acompaña al
mandatario provincial. |
|
|
|
NARCOS
ESCAPARON DE GENDARMERÍA Y ARROJARON UN
PAQUETE DE COCAÍNA
Fuente La Mañana
Los ocupantes de una
camioneta que se dirigía a esta capital,
escaparon de efectivos de Gendarmeria
por la ruta 11 y en el camino arrojaron
un paquete con más de un kilo de
cocaína.
El procedimiento fue realizado ayer en
horas de la tarde por gendarmes del
Escuadrón 15 “Bajo Paraguay”, que tenían
conocimiento que un grupo de narcos iba
a ingresar a la ciudad con droga,
aprovechando la jornada comicial de la
víspera, cuando la mayor parte de los
efectivos de fuerzas policiales y de
seguridad estuvieran abocados a la
seguridad de los comicios.
Sin embargo, gendarmes del Escuadrón 15
intensificaron recorridas por las rutas
nacionales, provinciales y caminos
alternativos. En esas circunstancias,
observaron que una camioneta Toyta Hilux
sin patente estaba estacionada al
costado de la ruta 11, cerca del acceso
a esta capital.
Al ver esto, los gendarmes se dirigieron
en un móvil hasta el vehículo
sospechoso, pero cuando se disponían a
identificar a sus ocupantes, el
conductor aceleró la marcha, giró en u y
emprendió una rauda huída en dirección a
la ciudad de Clorinda.
Se desató una persecución que duró
varios minutos y en el trayecto, los
delincuentes arrojaron por la ventanilla
de la camioneta un bulto de color negro,
que cayó al costado de la ruta.
Los gendarmes llegaron hasta el lugar y
levantaron el paquete, que contenía
cocaína por un peso total de 1.018
kilos. |
|
 |
 |
 |
|
|
|
|
APENAS
BAJARON LAS AGUAS, VOLVIERON LOS PUENTES
CLANDESTINOS EN LA FRONTERA
Fuente La Mañana
Funcionarios de Control de Vigilancia de
Fronteras instaron a la Gendarmería a tomar las
medidas tendientes para desactivar estos pasos
clandestinos que permiten la circulación de
bienes y personas entre un país y otro
La sinuosa ribera entre la ciudad de Clorinda y
la vecina localidad paraguaya de Nanawa, volvió
a mostrar una serie de pasos clandestinos que
afloraron apenas se fueron las aguas de la
reciente riada.
Funcionarios de Control y Vigilancia de
Fronteras de Nación, comisionados por estos
días, estuvieron abocados a la zona de Clorinda
y a otras del país teniendo en cuenta la
realización de las Elecciones Primarias,
Simultáneas y Obligatorias (PASO).
Ellos advirtieron esta situación e instaron a la
Gendarmería Nacional a tomar las medidas
tendientes para desactivar estos puentes que
facilitan el paso clandestinos entre un país y
otro, hecho muy habitual y tradicional en esta
parte del país. |
|
|
|
BASTERRA:
“PARA NOSOTROS LAS PASO SON UNA ELECCIÓN
IMPORTANTE”
Tras votar en la Escuela 519, el
precandidato a diputado nacional titular
de Formosa por el Frente de Todos (FdT),
Luis Basterra, destacó “sentirse parte
de un proyecto político nacional y
popular”, apreciando que “la política es
el instrumento que nos permite a los
seres humanos coexistir respetando y
valorando los intereses de cada uno, con
el sentido del bien común”.
A su vez, diferenció que “como en toda actividad
humana ha habido políticos que no ha sido
consecuentes o que han fallado a la consigna
primaria que habla de la política como la acción
más caritativa que tiene la humanidad, pero con
el tiempo esto se va saneando y a veces el
engaño supera las posibilidades de comunicación,
entonces uno tiene que militar el doble porque
lo que no se puede dejar de lado es la voluntad
de gente”.
“Si alguna vez la ciudadanía no vota lo que sus
intereses o lo que ellos pensaban es porque han
habido engaños o mentiras. Y también es
responsabilidad nuestra por no haber sido lo
suficientemente militantes como para que quede
claro”, expuso.
Manifestó que “en este sentido las PASO para
nosotros son una elección importante porque nos
da el reflejo del escenario y cómo está llegando
nuestro mensaje”, enfatizando que “seguramente
tendremos que redoblar los esfuerzos de aquí al
27 de octubre para poder tener una ciudadanía
que elija genuinamente lo que le interesa y a lo
que aspira”.
En esa línea, Basterra descartó de plano que los
argentinos deban elegir sus autoridades “por
inercia o sin tener en cuenta de cuáles son sus
intereses, confundida o engañada”. |
|
|
|
EL
ODEPOE DENUNCIARÁ LA NOTORIA AUSENCIA DE
PRESIDENTES DE MESAS Y NO ENVÍO DE
BOLETAS DEL FDT
Desde el -ODEPOE- Observatorio de Derechos
Electorales y Políticos que funciona en el seno
de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de
Formosa, y luego de fiscalizados los distintos
establecimientos educativos donde se procedieron
los ciudadanos a emitir sus sufragios en estas
elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y
Obligatorias, en las que se encontraron con 14
diferentes boletas oficializadas, su Titular el
Secretario Letrado del Organismo de la
Constitución Dr. José Porfirio GARCÍA y el
Ombudsman Provincial Dr. José Leonardo GIALLUCA,
informaron que conforme a la experiencia
recabada en terreno y a los pedidos expresos de
las/los Delegadas/os de las escuelas, se
formulará una formal presentación por ante el
Juez Federal Subrogante con Competencia
Electoral Dr. Fernando CARBAJAL y por ante la
Pro Secretaria Electoral Dra. María Ester
BARCAROLO, a fin de que para las próximas
elecciones nacionales del 27 de octubre del
corriente año, se arbitren de manera urgente
todas las medidas de hecho y de derecho
necesarias para evitar, “la alta ausencia de
Presidentes de Mesas que se dio en esta
oportunidad, como así también que se tenga en
cuenta que los ciudadanos designados estén
realmente capacitados para desempeñar sus
funciones, pues hemos detectado casos en los que
la Justicia Federal nombró a personas como
Presidentes de Mesa que lamentablemente no
sabían leer ni escribir, por último, otra fuerte
irregularidad fue la faltante de boletas de la
Alianza Frente de Todos que trajo aparejado una
serie de reclamos y pérdidas de tiempo, al punto
de que apareció un -Instructivo para Autoridades
de Mesas- con membrete del Poder Judicial de la
Nación, donde en el punto 3ro, señalaba que: -se
informa que las boletas de la Alianza Frente de
Todos se hace cargo de la distribución a través
de los fiscales de dicha agrupación, motivo por
el cual no se envía dentro de las urnas-.”
De
manera puntual se pudo precisar que en el
Circuitos 1 y 2, la EPEP 1, con Mesas
habilitadas: 12, la hora de apertura: 8:20 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 6
Presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, y aquí no funcionó el QR
para enviar las Actas de Apertura- EPEP 31,
Mesas habilitadas: 8, hora de apertura: 9:15 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 3
presidentes. Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, y no se enviaron boletas
del Frente de Todos en las urnas, EPEP 2, Mesas
habilitadas: 11, hora de apertura: 8:10 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 3
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, faltaron sobres para votos
recurridos. En cuanto al Circuito 3 en la EPEP
380, Mesas habilitadas: 14, Hora de apertura:
8:15 hs, Asistencia de Autoridades: sí,
Transmisión de datos desde el establecimiento:
sí, en la EPEP 399, Mesas habilitadas: 14, hora
de apertura: 8:30 hs, Asistencia de Autoridades:
faltaron 6 presidentes, Transmisión de datos
desde el establecimiento: sí, en la EPEP 496
Mesas habilitadas: 5, hora de apertura: 8:05 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 3
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, en la EPES 51, Mesas
habilitadas: 14, hora de apertura: 8:15 hs,
Asistencia de Autoridades: faltó 1 presidente,
Transmisión de datos desde el establecimiento:
sí, en la EPEP 240 Mesas habilitadas: 5, hora de
apertura: 8:00 hs, Asistencia de Autoridades:
sin ausencias, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, en la EPEP 446 Mesas
habilitadas: 8, hora de apertura: 8:00 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron dos
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, faltante de boletas del
Frente de Todos. En relación al Circuito 4, la
EPEP 179 Mesas habilitadas: 15, hora de
apertura: 8:15 hs, Asistencia de Autoridades:
faltaron todos los presidentes, Transmisión de
datos desde el establecimiento: sí, no se
enviaron boletas del Frente de Todos en las
urnas, ESCUELA NORMAL REPÚBLICA DEL PARAGUAY
Mesas habilitadas: 15, hora de apertura: 8:00 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 10
presidentes de mesa, Transmisión de datos desde
el establecimiento: sí, en la EPES 54, Mesas
habilitadas: 7, hora de apertura: 8:00 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 4
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí.
En
el CIRCUITO 5 la EPEP 335, Mesas habilitadas: 9,
Hora de apertura: 8:15 hs, Asistencia de
Autoridades: faltaron 4 presidentes, Transmisión
de datos desde el establecimiento: sí, no se
enviaron boletas del Frente de Todos en la
mayoría de las urnas, en la EPES 87 Mesas
habilitadas: 12, hora de apertura: 8:30 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 8
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, no se enviaron boletas del
Frente de Todos en las urnas, en la EPES 30
Mesas habilitadas: 11, hora de apertura: 8:00 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 3
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, no se enviaron boletas del
Frente de Todos en las urnas, en la EPEP 379
Mesas habilitadas: 17, hora de apertura: 8:00 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 6
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, no se enviaron boletas del
Frente de Todos en los buzones. En los Circuitos
6 y 7, la EPES 61 Mesas habilitadas: 9, hora de
apertura: 8:15 hs, Asistencia de Autoridades:
faltaron 7 presidentes, Transmisión de datos
desde el establecimiento: sí, en la EPEP 519
Mesas habilitadas: 12, hora de apertura: 8:30 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron todos los
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: sí, no se enviaron boletas del
Frente de Todos en las urnas, en el EPEP 365
Mesas habilitadas: 9, hora de apertura: 8:15 hs,
Asistencia de Autoridades: sí, Transmisión de
datos desde el establecimiento: sí, en el
Circuito 8 la EPEP 82, Mesas habilitadas: 8,
hora de apertura: 8:00 hs, Asistencia de
Autoridades: sí, Transmisión de datos desde el
establecimiento: no, no funciona sistema de QR,
no hicieron acta de apertura. Están tomando
datos biométricos, en la EPEP 217, Mesas
habilitadas: 11, hora de apertura: 8:30 hs,
Asistencia de Autoridades: faltaron 3
presidentes, Transmisión de datos desde el
establecimiento: no, el sistema de QR no
funcionó, no hicieron acta de apertura, no
enviaron las boletas del Frente de Todos en las
urnas, no enviaron sobres para voto comando. |
|
|
|
FORMOSA:
Tras violenta colisión, una mujer salió
despedida y cayó sobre el techo de un
automóvil; está grave
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Un violento siniestro vial ocurrió en la
avenida Ribereña, cuando una moto y un
automóvil colisionaron y producto del
impacto la mujer que iba como
acompañante en el rodado de menor porte
salió despedida por el aire y cayó sobre
del techo del vehículo, donde quedó
inmovilizada durante varios minutos.
El accidente se produjo minutos antes de las 19,
en la mano de la avenida que va al Circuito
Cinco y el cruce con la calle de acceso al
barrio Stella Maris, donde chocaron un automóvil
Volkswagen Gol conducido por un hombre mayor de
edad, y una moto marca Rawser de 200
cilindradas, al mando de un joven que llevaba
como acompañante a una mujer.
El automóvil salía del barrio Stella Maris y
cuando cruzaba el primer carril de la avenida,
colisionó violentamente con la moto que se
desplazaba por la Ribereña en dirección a los
barrios del Circuito Cinco.
Como consecuencia del terrible impacto la mujer
salió despedida de la moto, literalmente voló
por el aire y cayó desplomada sobre el techo del
Vokswagen Gol, donde permaneció tendida boca
arriba e inmovilizada durante varios minutos,
con visibles evidencias de haber sufrido
lesiones de consideración.
Por su parte, el conductor de la moto rodó por
el pavimento luego del choque y también sufrió
heridas, aunque de menor gravedad.
Asistencia
Enseguida se agolparon en el lugar del accidente
vecinos de la zona y automovilistas y
motociclistas que en ese momento circulaban por
la avenida. Algunos intentaron auxiliar al
motociclista herido y otros trataron de bajar
del techo del automóvil a la mujer, pero
policías que llegaron rápidamente al sitio
retiraron a las personas que rodeaban el sector,
al tiempo que llamaron al servicio de emergencia
SIPEC.
Minutos más tarde arribaron dos ambulancias con
médicos y paramédicos de la empresa de
emergencias. En primera instancia, asistieron a
la mujer sin moverla del incómodo lugar donde se
encontraba, le colocaron el collar ortopédico y
la bajaron del techo del auto en una camilla,
para finalmente introducirla a la ambulancia que
la trasladó hasta el Hospital Central donde
recibió atención médica y quedó internada en
observación.
El conductor de la moto fue llevado en la otra
ambulancia hasta el Hospital Distrital de la
zona, donde también quedó internado, aunque
según se informó su estado no es grave.
En el lugar trabajaron policías del Comando
Radioeléctrico, del Cuerpo de Tránsito y de la
Subcomisaría República Argentina. También
concurrieron peritos del área de Criminalística,
quienes documentaron la escena del hecho,
tomaron las mediciones correspondientes y
llevaron a cabo todas las tareas tendientes a
determinar la dinámica del accidente y
establecer las responsabilidades de cada uno de
sus protagonistas.
Cruce peligroso
Vecinos de la zona donde ocurrió el choque
dijeron a La Mañana que ese cruce es
particularmente peligroso y escenario de
colisiones que ocurren todos los días, debido a
que la avenida Ribereña es de por sí una arteria
de mucho tránsito vehicular utilizada por autos
y motos que entran y salen al Circuito Cinco
desde y hacia el centro de la ciudad.
“En la esquina donde ocurrió este accidente, la
avenida Ribereña está atravesada por la única
calle pavimentada que ingresa al barrio Stella
Maris, razón por la cual en todo momento hay
autos y motos que salen del barrio para ingresar
a la avenida”, contó un comerciante que vive
justo en esa encrucijada.
Tras lamentar el saldo que dejan estos
accidentes casi cotidianos, pidieron a las
autoridades competentes que coloquen reductores
de velocidad o “lomos de burro”, ya que la
avenida es utilizada imprudentemente por
automovilistas y motociclistas como “una especie
de autopista para jugar carreras”. |
|

|
|
|
|
 SE
VIENE 18° OPEN NACIONAL DE KICKBOXING
ZONA C EN LA CIUDAD DE CLORINDA
Por Maria
Lujan Aponte
El próximo 8 de septiembre se
realizara en la ciudad de Clorinda el
18° Open Nacional de KickBoxing en el
estadio del Club Argentinos del Norte.
El profesor del Centro Marcial Clorinda, Lucas
Ayala es quien forma parte de la organización de
este evento, en contacto con este medio
manifestó cuales son las expectativas para este
gran torneo y dijo, que es un desafió poder
armar este nacional de kickboxing, es un de los
eventos mas importantes a nivel federativo. En
lo que se refiere la parte deportiva este
nacional de kickboxing se arma solo 4 a nivel
país, de ahí se obtiene el ranking nacional para
sacar los competidores de la selección de
argentina ya que los desafíos internacionales
para este año es el sudamericano en Lima Perú y
dos mundiales uno en Sarajevo y el otro en
Turquía. Realmente para mi es un desafió muy
grande, porque estaba preparando mis eventos
chicos para ir aprendiendo y obteniendo mas
experiencia y apuntar a un Nacional, pero me
toca hoy realizar el evento mas grande de
Kickboxing con la participación de competidores
de Misiones, Santiago del Estero, Corrientes,
Chaco, Formosa, ya se enviaron las invitaciones
y en simultaneo a esto el fin de semana nos
vamos a competir con los chicos a la ciudad de
Corrientes donde realizare la invitación
especial a todos los competidores de esa zona,
estimamos que vamos a tener alrededor de 200 a
300 competidores en las distintas modalidades
del kickboxing estamos muy contentos por este
gran desafió.
Desde ya aprovecho para agradecer al municipio
local y a la directora de deportes, la profesora
Mónica Acosta quien esta colaborando para la
organización de este evento, ofrecieron 75
albergues deportivos gratuitos para las
distintas delegaciones, para nosotros es una
gran ayuda porque en la ciudad no se organizo
nunca un evento de esta envergadura, pero el
objetivo esta y vamos a trabajar duro para estar
a la altura de la circunstancia. |
|
|
 EN
SESIÓN EXTRAORDINARIA APROBARON AUMENTO
DEL 17 % PARA MUNICIPALES DE CLORINDA
En sesión extraordinaria del Honorable
Concejo Deliberante de la ciudad de
Clorinda se estuvo aprobando el aumento
del 17% para los empleados municipales
en general, desde las 10 hs. Del viernes
se dio inicio a la sesión convocada
además para el tratamiento de una
modificación presupuestaria del Poder
Ejecutivo clorindense, el único ausente
fue el Concejal Nicolás Cabral. Tras la
lectura del sumario se dio lugar a la
votación del mismo y su aprobación para
el tratamiento, seguidamente y como
primer punto trataron el Expte. N°
51-I-2019 referido justamente a la
modificación presupuestaria manifestada,
dentro de esa modificación se encuentran
ayudas económicas del Poder Legislativo
por ejemplo, tras las explicaciones del
miembro informante esto fue aprobado de
manera unánime.
Posteriormente si se dio lugar al tratamiento de
la presentación hecha tanto por el titular del
Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo
quienes tras haber realizado los estudios
pertinentes decidieron sumar este aumento que
era esperado por los municipales, como no podía
ser de otra manera fue aprobado por unanimidad
este incremento salarial que es retroactivo al 1
de agosto y va dirigido a personal de planta
permanente, planta temporaria, y autoridades
superiores de ambas unidades organizativas.
Concluida la sesión tanto Jorge Pérez,
Secretario General del UOEM como Mirta
Valenzuela por parte del SICODEM realizaron su
agradecimiento a los ediles y al intendente por
esta aprobación que viene a mejorar de cierta
manera el salario del empleado municipal
clorindense que estaba consultando sobre si este
aumento llegaría o no, pero entendieron también
que en el anterior aumento realizado del 25 % se
había manifestado que primeramente se estudiaría
la forma de abonar y sostener los compromisos
que se puedan llegar a asumir.
Ariel Caniza quien es Presidente del Concejo
Deliberante señaló por su parte que era una
cuenta pendiente pero que primeramente debían
realizar un estudio de la forma de hacer frente
a este aumento, el Poder Ejecutivo cuenta con
ingresos genuinos pero el legislativo depende
netamente de los ingresos por coparticipación
por lo que se debía analizar correctamente este
compromiso que siempre estuvo en la intención de
poder darle porque lo tiene más que merecido el
empleado municipal clorindense, en el caso del
legislativo este aumento implica una erogación
de $900.000 más y para el ejecutivo cerca de
$1.900.000 |
|
 NO
HAY CLASES EL LUNES POR LA MAÑANA EN LAS
218 ESCUELAS DONDE SE VOTA
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Zorrilla destaco el “compromiso social”
de los docentes
Así como el viernes último por la tarde no hubo
actividades áulicas en las escuelas donde se
votara, lo mismo sucederá este lunes 12 por la
mañana para poder ejecutar todas las tareas
inherentes a adecuar las infraestructuras que
albergaran los comicios.
Así lo confirmo el ministro de Cultura y
Educación, Alberto Zorrilla, señalando que
recién en el horario vespertino se
reestablecerán con normalidad las clases en las
218 escuelas donde se habilitaran mesas de
votación.
“Hay un gran trabajo de los directivos en todo
este tiempo, no solo en la adecuación de las
escuelas sino en la capacitación de quienes son
delegados electorales y, muchas de las maestras
que han sido llamadas a ser presidentes de
mesa”, significo.
Revelo que se viene desarrollando una “tarea
coordinada con el Tribunal Electoral Permanente
desde hace tiempo y, ahora con el Juzgado
Federal. Incluso el salón de la Escuela 66
alberga las tareas inherentes al Comando
Electoral, como la preparación y despliegue de
las urnas, la conectividad para el escrutinio”.
Ratifico que los que votaban en la escuela 19
del barrio La Paz, poco más de 4800, en esta
oportunidad lo harán en la escuela 396 del
barrio Itatí. Las mesas fueron trasladas allí a
partir de los trabajos de refacción integral que
se ejecutan en el establecimiento señalado en
primer término, aclarando que la mayoría de las
escuelas mantienen sus mesas de votación, no las
que se encuentran en refacción o proceso de
reconstrucción y en otros casos puntuales a
partir de que se han agregado más jóvenes a los
padrones.
Destaco el “compromiso social” de los docentes,
no solo en estos actos comiciales que le demando
tareas durante esta semana como la adecuación de
los cuartos oscuros, sino en jornadas como la
del próximo domingo donde abrirán las escuelas
para la entrega de juguetes a los escolares por
el Día del Niño.
“En esta ciudad hay 57 escuelas afectadas a las
elecciones PASO y en el interior 161, un total
de 218 establecimientos educativos, además de
dos centros de integración comunitaria uno en La
Frontera cercana a Riacho He Hé y otro en el
Kilómetro 110 jurisdicción de Mansilla, quienes
albergaran las 1404 mesas”, expuso.
Destaco el entusiasmo de los jóvenes por votar,
aun el carácter de voluntario de sufragar de
aquellos entre 16 y 17 años. Señalo que se
organizaron junto al Tribunal Electoral
Permanente talleres llamados “Voto Joven”
tendientes a satisfacer sus curiosidades y
evacuar sus dudas. |
|
 DEFINIERON
LAS ESCUELAS QUE AVANZAN AL PROVINCIAL
DE FERIA DE CIENCIAS
Fuente La Mañana
En el ámbito de la Escuela Nº 410 se
desarrollaron las ponencias de trabajos
de Feria de Ciencias de las distintas
escuelas dependientes del área de la
Delegación Zonal Clorinda. Tras la
recorrida de la comisión de evaluadores,
se dieron a conocer los resultados de
los mejores trabajos que pasarán a la
instancia provincial de Feria.
Seleccionados por niveles
Los trabajos destacados en el Nivel
Inicial fueron: “El agua, un líquido
vital y escaso. ¿Cómo la obtenemos
cuando no hay?” de Escuela de Infantes
Nº 25; y del Jardín del Instituto Santa
Catalina N° 6, “Descubriendo la
importancia de los números”. |
|
 RUNNING
A FAVOR DE LA VIDA
Esperaporlavida.org
Por
quinta temporada consecutiva, el running se
transformará en una herramienta para salvar
vidas. El sábado 24 de agosto próximo se
realizará el Ultra Maratón Solidario Clorinda –
Formosa organizado por la Fundación Espera por
la Vida donde veinte corredores argentinos y
paraguayos correrán 120 kilómetros en postas
como forma de promover la donación de órganos.
Organizada por la Fundación Espera por la Vida,
este Ultra Maratón Solidario largará a las 7 de
las mañana desde la frontera paraguaya argentina
cercana a Clorinda rumbo a la ciudad de Formosa
donde arribará la bandera de esta entidad no
gubernamental, sin fines de lucro, que trabaja
para concientizar sobre la necesidad de
registrarse como donante de médula ósea para
salvar las vidas de muchísimas personas, en
especial niños, que padecen leucemia.
La imagen puede contener: 2 personas, personas
sonriendo, interior“No se trata de una carrera
de relevos ni de un evento participativo ya que
corren sólo veinte atletas sin poder sumarse
ningún otro acompañante para mantener la
seguridad en la ruta, contratamos una cobertura
de seguro específica para estos veinte
relevistas, si alguien desea acompañarnos, le
pedimos que se registre como donante, es lo
mejor que puede hacer”, explicó María de los
Angeles Musumeci, presidente de la fundación
Espera por la Vida que creó en 2011 a raíz del
fallecimiento de su sobrino de 31 años que
aguardaba un trasplante.
En diálogo telefónico con Eldepornauta.com desde
Ushuaia, la deportista fueguina María de los
Ángeles Musumesi sostuvo que el deceso de su
familiar la impulsó a trabajar para salvar otras
vidas.
La imagen puede contener: 3 personas, personas
sonriendo, personas de pie, cielo y exterior“No
me quedé con el dolor de la pérdida, en
noviembre de ese mismo año fui a Chile a los 7K
Corre la Vida para promocionar que todos podemos
donar vida, jamás había practicado deportes, el
running lo incorporé como medio de difusión, la
causa de la fundación sumó al atletismo como
herramienta de promoción”, añadió quien a sus 57
años ya completó los 30K de Formosa e intervino
en las 6 Horas en Pista de Puerto Madryn
recorriendo un total de 36 kilómetros.
“La fundación Espera por la Vida acompaña a las
familias en la incertidumbre de depender de
otros para poder vivir, queremos llegar al
corazón de la gente, concientizarla sobre la
importancia de ser donante”, afirmó Musumeci
agradeciendo el apoyo brindado por los gobiernos
de Tierra del Fuego y Formosa junto a la
colaboración de Fabián Duarte, un
ultramaratonista formoseño popularmente conocido
como El Yacaré que ya participó en tres de las
cinco ediciones.
Como una muestra de sinergia donde cada parte
aporte su granito de arena para obtener el mejor
resultado colectivo, Musumeci destacó la
colaboración desinteredada de Popper Store, Sur
Pilates Gym y la Fundación Abriendo Surcos que
encabeza la contadora Inés Lotto.
ENTIDADES ESTATALES Y FUNCIONARIOS QUE
COLABORAN CON EL MARATÓN SOLIDARIO CLORINDA
FORMOSA 2019:
SUB SECRETARIA DE DEPORTES. PROVINCIA DE
FORMOSA.
Subsecretario: Don Mario Romay
INSTITUTO DE ASISTENCIA SOCIAL. PROVINCIA DE
FORMOSA.
Administrador: Arq. Edgar Perez
MINISTERIO DE TURISMO PROVINCIA DE FORMOSA.
Ministro de Turismo: Lic. Ramiro Fernández Patri
MUNICIPALIDAD CIUDAD DE FORMOSA.
Intendente: Ing. Jorge Jofre
POLICIA DE LA PROVINCIA DE FORMOSA.
GENDARMERIA NACIONAL.
MUNICIPALIDAD CIUDAD DE CLORINDA.
Intendente. Don Manuel Celauro
Directora de Deportes Municipalidad de Clorinda
Prof. Mónica Acosta
FUNDACION ABRIENDO SURCOS.
Presidenta: Cdra. Ines Lotto
CORREDORES EQUIPO POSTA 120 Km. MARATÓN
SOLIDARIO 2019
Maria de Los Angeles Musumeci Usuhaia.
Argentina.
Guillermo Mac Loughlin. Margarita Belén. Chaco.
Argentina .
Leonel Anriquez . La Clorinda Chaco. Argentina.
Juan Carlos Chivel. Concepción del Uruguay.
Entre Rios. Argentina.
Claudio Ojeda González. San Cosme. Corrientes.
Argentina.
Geni Retamar. Corrientes. Argentina.
Susana Vallejos. Corrientes. Argentina.
Victor Gómez Galo. Corrientes. Argentina.
Joannes Quevedo Aguilera. Asunción. Paraguay
Diego Piris Slater. Asunción. Paraguay.
Liz Fretes Valdez. Asunción. Paraguay.
Karina Molinas. Asunción. Paraguay
Griselda Medina. Clorinda. Formosa. Argentina
Humberto Carnero. Clorinda. Formosa. Argentina.
Gabriel Aquino. Formosa. Argentina.
Carola Golange. Formosa. Argentina.
Matias Keller, Formosa, Argentina.
Juan Oliva. Formosa. Argentina.
Mariana Encina. Espinillo. Argentina.
Fabián Duarte. Formosa. Argentina.
Patricia Giménez. Formosa Argentina. |
|
MÁS
DE 250 MIL JUGUETES ENTREGARÁ EL
GOBIERNO PROVINCIAL POR EL “DÍA DEL
NIÑO”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
En lo que representa un acontecimiento inédito y
único en todo el país y en un acto de estricta
justicia social el Gobierno provincial
distribuirá más de 250 mil juguetes a los niños
y niñas de todo el territorio provincial para
celebrar el “Día del Niño”.
De acuerdo a lo informado, el próximo domingo 18
de agosto, desde las 9 horas, en forma
simultánea, se reeditará la valiosa iniciativa
estatal en las distintas escuelas de los Niveles
Inicial y Primario, tanto de gestión pública
como de privada de toda la provincia.
Se hará lo mismo en los comedores infantiles,
los centros de desarrollo infantil, hospitales,
salas de primeros auxilios y los lugares donde
haya niños también se harán llegar los juguetes,
tal como lo dispone la gestión del gobernador
Gildo Insfrán.
Festivales
Por otra parte, los tradicionales festivales
organizados por el Gobierno provincial para que
los niños, los únicos privilegiados, celebren su
día tendrán lugar el día sábado 17 en la
Jurisdicción 5, en la rotonda de Soldado
Formoseño en Malvinas y Avenida Los
Constituyentes, y el domingo 18 en el Parque
Infantil Paraíso de los Niños.
En ambos casos las actividades festivas
iniciarán a las 15 horas e incluirán, como ya es
característico la recreación de juegos, sorteos
de centenares bicicletas y juguetes,
cancioneros, espectáculos musicales y un
sinnúmero de propuestas para los más pequeños. |
|
CURSO:
Lanzaron capacitación sobre
identificación humana para policías del
interior provincial
Fuente La Mañana
En el marco del plan de capacitación anual para
el personal policial, que se desarrolla en el
ámbito de la Dirección de Instituto Superior de
Instrucción y Educación Policial, se lanzó en
todas las Unidades Regionales del interior
provincial el curso de identificación humana,
dictado por integrantes del equipo profesional
de la Dirección de Policía Científica de
Formosa.
La evolución de la sociedad y la propia dinámica
comunitaria obligan a las diferentes
instituciones a actualizarse en forma permanente
para dar respuestas más eficientes a las
demandas de la gente.
En ese sentido, la capacitación y actualización
constituyen pilares fundamentales para los
hombres y mujeres que visten el uniforme de la
institución policial y por tal motivo, durante
la jornada del jueves y viernes últimos,
efectivos de la Dirección de Policía Científica
a cargo del director de esta área, comisario
Inspector Néstor Oviedo, lanzaron en las
Unidades Regionales Dos de Pirané, Tres de
Clorinda, Cuatro de Laguna Blanca, Cinco de Las
Lomitas, Seis de Ingeniero Juárez y su
delegación, como así también en la Siete de
General Güemes, este curso destinado a los
efectivos del interior provincial. |
|
BARRIO
PORTEÑO NORTE: Quemaron un contenedor de
plástico
Fuente; La mañana
Vecinos del sector del Porteño Norte
enviaron gráficas del incendio de un
contenedor plástico de residuos a esta
Corresponsalía de La Mañana preocupados
por el hecho que se producía en horas de
la noche del viernes último frente a la
Escuela de Frontera Nº 9 “Dr. Carlos
Saavedra Lamas”.
Una vez que lo ocurrido tomó estado
público a través de las redes sociales,
se replicaron rápidamente las reacciones
de la gente, repudiando este tipo de
actitudes en perjuicio de los vecinos. |
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
INSISTEN
EN LA NECESIDAD DE CONTAR CON CONTROLES
PRENATALES PARA EVITAR NACIMIENTOS
PREMATUROS
Según la estadística nacional, en Argentina
nacen 20 bebés prematuros por día. La Sociedad
Argentina de Pediatría pide regionalizar la
atención perinatal, que abarca el parto y el
período anterior y posterior, incluyendo tanto a
la mamá como al recién nacido
Ante el dato estadístico de que en Argentina
nacen por día 20 bebés prematuros con menos de
1.500 gramos, de los cuales el 50% no sobrevive,
desde la Sociedad Argentina de Pediatría
insisten en la necesidad de cumplir con al menos
8 controles durante la gestación.
Esta realidad también motiva las recomendaciones
de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
para mejorar la calidad de la atención perinatal
y así reducir las complicaciones del embarazo y
las muertes perinatales.
El concepto preventivo aconseja un modelo de
atención durante el embarazo que incluya ocho
contactos con el sistema sanitario.
También el asesoramiento sobre los hábitos de
alimentación saludables y el mantenimiento de la
actividad física durante la gestación.
La administración diaria por vía oral a las
embarazadas de un suplemento que contenga entre
30 y 60 mg de hierro elemental y 400 µg (0,4 mg)
de ácido fólico para prevenir la anemia materna,
la sepsis puerperal, la insuficiencia ponderal
(malnutrición) al nacer y el parto prematuro.
La vacunación antitetánica para todas las
embarazadas, en función de su exposición
anterior a esta vacuna, para prevenir la
mortalidad neonatal a causa del tétanos.
La realización de una ecografía antes de las 24
semanas de gestación (ecografía temprana) para
estimar la edad gestacional, mejorar la
detección de anomalías fetales y embarazos
múltiples, reducir la inducción del parto en
embarazos prolongados y mejorar la experiencia
del embarazo en las mujeres.
La obtención de información de la embarazada
sobre su consumo de alcohol y otras sustancias
(anterior y actual) lo antes posible en el
embarazo y en cada visita prenatal.
Ejes
La SAP y OMS proponen implementar acciones para
que los niños tengan posibilidades de
sobrevivir, como por ejemplo regionalizar la
atención perinatal, derivación oportuna a
centros especializados que cuenten con personal
entrenado, equipamiento adecuado y universalizar
la práctica de resucitación cardiopulmonar
neonatal en todo el equipo de atención médica.
Medidas de prevención primaria durante el
embarazo
No fumar
No consumir alcohol
Alimentarse saludablemente
Adecuada ganancia de peso
Asistir con regularidad a los controles con su
médico obstetra
Prestar atención a infecciones genitales y a una
serie de pautas de alarma que el obstetra debe
explicarle a la paciente
Factores de riesgo
Haber tenido un antecedente de prematurez
La edad materna (menor de 18 o mayor de 35 años)
Embarazos múltiples
Enfermedades maternas (obesidad, diabetes,
hipertensión), que también conllevan riesgo
fetal
Enfermedades propias del embarazo (hipertensivas,
preeclampsia)
Trombofilia (detectada en forma precoz, se puede
tratar debidamente)
Riesgos asociados a la prematurez
Muerte
Alteraciones neurológicas: Déficits cognitivos /
motores
Retinopatía del prematuro (1ª causa de ceguera
infantil) |
|
FORMOSA
REDUJO LISTA DE ESPERA PARA LOS
TRASPLANTES DE CÓRNEAS
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Del 24 de julio de 2018 al 23 de julio
de este año, se realizaron 888 procesos
con donación de órganos que permitieron
que 1.966 personas en lista de espera
reciban un trasplante.
Argentina alcanzó en
el último año una tasa de 20 donantes de órganos
por millón de habitantes, la más alta de su
historia, anunció el Instituto Nacional Central
Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai).
El crecimiento de la donación de órganos "hizo
que varias provincias reduzcan la lista de
espera" para trasplante de córneas, tal el caso
de Entre Ríos, Misiones, Corrientes, Formosa, La
Pampa, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del
Fuego y Chaco, que "tienen menos de 10 pacientes
en lista de espera".
Esta cifra, posibilitada tras la sanción de la
ley Justina, "se acerca por primera vez a la del
promedio anual de donantes de los países de la
Unión Europea (22,3) y de Australia (20,8)",
resaltó el Incucai.
La estadística nacional va del 24 de julio de
2018 al 23 de julio de este año, período en que
se realizaron 888 procesos con donación de
órganos que permitieron que 1.966 personas en
lista de espera reciban un trasplante, señaló el
organismo.
De ese total, 1.188 fueron renales, 487
hepáticos, 122 cardíacos, 85 renopancreáticos,
42 pulmonares, 25 hepatorrenales, 7
pancreáticos, 6 cardiorrenales, 2
hepatointestinales y 2 intestinales.
Además se concretaron 2.097 trasplantes de
córneas, detalló el informe oficial.
En el período relevado fueron 11 las provincias
que superaron los 20 donantes por millón de
habitantes, se trata de Tucumán, Ciudad Autónoma
de Buenos Aires, Formosa, Entre Ríos, Mendoza,
Santa Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy,
Misiones y Neuquén. |
|
CÉDULAS
VERDE Y AZUL EN EL CELULAR: PODÉS TENER
TODOS LOS DOCUMENTOS DEL AUTO EN VERSIÓN
DIGITAL
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El Gobierno oficializó la creación de la
"Cédula de Identificación del Automotor Digital"
y la "Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
Conocé todos los detalles en la nota.
El Gobierno oficializó la creación de la "Cédula
de Identificación del Automotor Digital" y la
"Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital", que a todos los efectos tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas.
La decisión se formalizó por medio de una
Disposición Conjunta de la Subsecretaría de
Gobierno Digital y la Dirección Nacional de los
Registros de la Propiedad Automotor, publicada
este miércoles en el Boletín Oficial.
Además, se creó la "Cédula de Identificación
para Autorizado a Conducir Digital", con la
misma validez de su versión física.
El Gobierno aclaró que todos estos elementos
identificatorios "serán complementarios de sus
versiones en formato papel, teniendo validez en
sí mismos, y replicarán sus diseños".
También puntualizó que todas estas cédulas
electrónicas se implementarán a través del
Perfil Digital del Ciudadano "Mi Argentina".
El Poder Ejecutivo justificó esta medida al
señalar que "los avances en materia de
digitalización de trámites y de servicios
informáticos que presta la citada Dirección
Nacional a la ciudadanía en su conjunto, así
como a otras reparticiones de la Administración
Pública Nacional, permiten incorporar al Perfil
Digital del Ciudadano documentos que en la
actualidad son entregados en formato papel,
dotándolos de idéntica validez".
"En esta instancia resulta necesario crear la
Cédula de Identificación del Automotor Digital,
la Cédula de Identificación del Motovehículo
Digital y la Cédula de Identificación para
Autorizado a Conducir Digital, que tendrán la
misma validez legal que sus versiones físicas,
las cuales se implementarán a través del Perfil
Digital del Ciudadano `Mi Argentina´ y, como
tal, son parte integrante de la Plataforma
Digital del Sector Público Nacional", de acuerdo
con el texto oficial. |
|
HEPATITIS
B: CONCIENTIZACIÓN, VACUNACIÓN Y TESTEO
GRATUITO
En la céntrica plaza San Martín de
nuestra ciudad continúa emplazada
durante esta semana una carpa del
ministerio de Desarrollo Humano
provincial, desde la cual se promueve
fuertemente en la comunidad la
prevención de las hepatitis virales.
La actividad se encuentra coordinada por los
equipos del Departamento de Inmunizaciones y del
Programa provincial de Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS) –HIV/SIDA y Hepatitis
Virales- dependientes de la cartera de salud
provincial y tienen por objetivo brindar a la
población la información necesaria para prevenir
las hepatitis causadas por virus, llamadas
también “hepatitis infecciosas”.
“Desde el pasado lunes 29 de julio hasta el
viernes 2 de agosto, los transeúntes y vecinos
interesados en conocer sobre estas enfermedades
pueden acudir a la carpa, de 16 a 20 hs”,
comentó Julián Bibolini, médico infectólogo a
cargo del Programa de Enfermedades de
Transmisión Sexual (ETS), HIV/SIDA y Hepatitis
Virales.
Al respecto explicó que se están entregando
material gráfico con información para que “la
gente se interiorice y tome conciencia sobre
todos los distintos tipos de hepatitis virales,
sus formas de transmisión y la prevención.
Además “se está aplicando la vacuna contra la
hepatitis B y hepatitis A, que son las dos
vacunas gratuitas que el sistema de salud tiene
incluidas en el calendario de vacunación como
medidas muy importantes para prevenirlas”.
Por otra parte, reveló que “martes y jueves
también se realiza el testeo gratuito de la
hepatitis B, estudio que permite detectar la
enfermedad y que lleva solo unos pocos minutos.
Es a través de un pinchazo, similar al que se
hace para medir la glucosa, así que es muy
sencillo y a la vez efectivo” teniendo en cuenta
que muchas personas que la padecen no presentan
síntomas aunque estén infectadas con el virus y
pudiendo igualmente transmitirlo.
La hepatitis es una enfermedad que afecta el
hígado y en la mayoría de los casos es causada
por un virus. Las hepatitis virales son cinco,
originadas en mayor medida por los virus: A, B y
C; y en menor medida por los virus D y E.
Las B y C son las que presentan con más
frecuencia casos de gravedad y mortalidad, ya
que pueden evolucionar en patologías crónicas
como insuficiencia hepática aguda, fibrosis,
cirrosis y cáncer de hígado, si no se detectan y
tratan a tiempo adecuadamente.
Ambas se transmiten a través de la sangre o
fluidos, por ejemplo a través de relaciones
sexuales, sin el uso del preservativo, es decir
sin protección. Y si bien es menos probable que
la C se produzca por transmisión sexual, el
contagio se da entre personas que comparten
jeringas para la aplicación de drogas
endovenosas, agujas o elementos cortantes y/o
punzantes.
Para prevenir la hepatitis B existe una vacuna
de tres dosis que es para todas las personas sin
necesidad de receta a partir del 2014. “Me
aplico la primera dosis, la segunda al mes y la
tercera a los 6 meses de la primera”, indicó
Bibolini sobre el esquema, recalcando que “es
importante tener las tres dosis completas porque
no solamente se protege uno mismo, sino que de
esta manera se evita asimismo la transmisión de
la enfermedad a otra persona”.
“En la carpa también estamos haciendo entrega de
preservativos e insistimos en la prevención de
las hepatitis y de las demás enfermedades de
transmisión sexual a través del uso del
preservativo durante las relaciones sexuales en
todas sus formas: vaginales, anales u orales”,
añadió Bibolini. |
|
ANTIGRIPAL:
FUERTE TAREA EN VACUNAR A 140 MIL
PERSONAS DEL GRUPO DE RIESGO
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
"Se está trabajando fuertemente a lo largo y
ancho de la provincia aplicando la vacuna
antigripal 2019 a todas las personas que
pertenezcan a grupos de riesgo", refirió el
licenciado Julio Arroyo, responsable del
departamento de Inmunizaciones del Ministerio de
Desarrollo Humano.
Remarcó que "si bien se demoró el inicio de la
campaña por el retraso en el envío de las
vacunas desde la Nación, aquellas personas que
por algún motivo no se vacunaron están a tiempo
de hacerlo".
Aludió al “arduo trabajo con la campaña invierno
2019, fundamentalmente con la vacuna antigripal
a las poblaciones de riesgo: embarazadas, niños
de 6 a 24 meses, adultos mayores de 65 años,
toda persona entre los 2 y 64 años con algún
factor de riesgo como enfermedad cardiaca o de
tipo pulmonar crónica, quienes se dializan por
padecer alguna enfermedad renal crónica,
diabéticos, obesos, los inmuno-comprometidos”.
“El objetivo son unas 140 mil personas que
conforman el grupo de riesgo a vacunar en
Formosa”, señalando que” están a tiempo de
vacunarse, sobre todo porque desde la semana
pasado se confirmo que el virus de la gripe está
circulando en Formosa y lo harán por bastante
tiempo y nada incide que no haga frio”.
“Hubo personas pertenecientes a grupos de riesgo
que no se vacunaron y terminaron internadas en
terapia intensiva al contraer una Gripe A. Marca
con claridad el valioso objetivo de la vacuna
antigripal a fin de evitar complicaciones”,
advirtió.
Revelo Arroyo que “en un diabético los virus de
la gripe no se comportan de la misma manera que
en alguien de 40 años y sano, pudiendo llevar a
una neumonía viral a una neumonía bacteriana.
Ese paciente queda internado muchas veces en una
terapia asistido con respirador mecánico y un
triste desenlace”, cuantificado que 144 personas
murieron en el país durante el 2018 por culpa de
la gripe. “Fue fue gente que debía vacunarse y
no lo hizo, y más allá que en Formosa no se
produjeron decesos por esta causa, no esperen a
que esto se produzca para vacunarse, háganlo
ahora”, recomendó.
En ese sentido, insistió en la importancia de
que la población se inmunice, apuntando que
"tienen que hacerlo porque semanas atrás ya se
conocía oficialmente que está activa la
circulación del virus Influenza en Formosa, con
lo cual es importante que todas las personas que
aún no se hayan vacunado y que estén en los
grupos de riesgo lo hagan para estar
prevenidos".
Faltante de vacunas
Por otra parte, fue categórico el licenciado
Arroyo al reprochar el faltante de vacunas en
todo el país debido a decisiones políticas y
medidas de ajuste del Gobierno Nacional del
presidente Mauricio Macri.
Para ejemplificar lo expuesto, aludió al caso de
la vacuna contra la meningitis, precisando que
"hasta el 2017 se demoró la incorporación de
esta vacuna cuando tendría que haberse incluido
en el calendario en 2016".
"Luego, en el mismo año en que se la incluyó en
el calendario comienzan a haber faltantes y en
2018 se agravó la situación -alertó-. Este año
prácticamente hemos recibido nada, un 13% de lo
que teníamos que haber recibido, y estuvimos el
primer semestre casi sin vacunas contra la
meningitis".
Indicó que "la semana pasada sí recibimos una
partida, pero no lo suficiente para vacunar a
los niños de tres, cinco y quince meses de toda
la provincia".
"No alcanza. Tendríamos que haber recibido
aproximadamente 25 mil dosis, pero no llegaron
todavía las necesarias. Son los niños las que
las están esperando", denunció, marcando el
contraste entre las gestiones de Néstor y
Cristina Kirchner y la de Macri en cuanto a
vacunas: "Cuando Néstor recibe en 2003 el
Gobierno Nacional recibe un calendario con seis
vacunas y cuando Cristina entrega el mandato en
2015 lo hace con 19 vacunas, es decir, más de
una vacuna por cada año de gestión", concluyó. |
|
PONEN
EN VALOR LA DONACIÓN DE SANGRE
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
En el marco del Día mundial del donante
voluntario de sangre los responsables de
programa “Sangre segura del Hospital de Alta
Complejidad agasajaron a los donantes en su día
y remarcaron la importancia de la donación del
vital elemento asegurando que “donar sangre, es
donar vida.”
La bioquímica del programa “Sangre segura” del
Hospital de Alta Complejidad, Griselda Salinas,
recordó que el 14 de junio se celebra en todo el
mundo el Día Mundial del Donante de Sangre, en
conmemoración al nacimiento de Karl Landsteiner,
patólogo y biólogo austríaco, quien descubrió y
tipificó los grupos sanguíneos.
Remarcó que las transfusiones de sangre y los
productos sanguíneos ayudan a salvar a millones
de personas cada año, aumentando la esperanza y
la calidad de vida de los pacientes con
enfermedades potencialmente mortales, y
permitiendo también la implementación de
procedimientos médicos y quirúrgicos complejos.
La profesional significó que a pesar que todos
los días se trabaja con la donación de sangre,
en la fecha se brindará un agasajo a los
donantes voluntarios , acción que se replicará
en las postas de donación de sangre del Hospital
Central, La Madre y el Niño, Distrital 8.
Detalló que durante este mes se llevaron a cabo
diferentes actividades en localidades del
interior como Las Lomitas, El Espinillo donde se
realizaron importantes donaciones de sangre. En
ese sentido, Salinas remarcó la importancia de
donar sangre asegurando que “la sangre es un
medicamento, y existe innumerables patologías
que pueden tratarse a través de sus
hemocomponentes.”
Hizo hincapié en el hecho de que “la sangre no
se compra, los seres humanos somos los únicos
proveedores de ese preciado medicamento, razón
por la cual es importante que la humanidad
revalorice la importancia de la donación.”
Los componentes sanguíneos son requeridos en
situaciones como accidentes, operaciones,
trasplante de órganos, tratamientos oncológicos
y pacientes con quemaduras graves, entre otros.
Respecto de los mitos acerca de la donación de
sangre, la bioquímica aseguró que “nada es
cierto, no adelgaza, no engorda, no tiene
contraindicación alguna y ni siquiera es
necesario estar en ayunas y solamente es 450
mililitros lo que se extrae de cada donante.”
Finalmente explicó que para agasajar a los
donantes se les entregó a cada uno un kit con
golosinas, llaveros alusivos además de un
exquisito desayuno con una variedad importante
de productos de pastelería . |
|
INSTAN
A EXTREMAR LOS CUIDADOS PARA EVITAR
INTOXICACIONES CON MONÓXIDO DE CARBONO
La mortalidad provocada por este gas, suele
estar asociada al uso de artefactos de gas
defectuosos o mal instalados
El monóxido de carbono (CO) constituye una de
las principales causas de muerte por
envenenamiento para todas las edades, tanto en
nuestro país como en el mundo. Por este motivo,
desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la
provincia instan a regular y cuidar el uso de
artefactos que puedan emitir este gas.
Indicaron que se trata de un gas tóxico que se
dispersa con facilidad. A su alta toxicidad se
suma la peligrosidad de pasar desapercibido, no
tiene olor, es incoloro y no irrita las mucosas,
por lo que podemos estar en presencia del mismo
sin darnos cuenta.
La mortalidad provocada por este gas, suele
estar asociada al uso de artefactos de gas
defectuosos o mal instalados, fuentes de
calefacción en ambientes mal ventilados,
exposición a gases de motor en ambientes
cerrados e inhalación de humo en el transcurso
de incendios, donde el monóxido es el principal
agente responsable de las alteraciones
encontradas.
Desde la cartera de salud pública de la
provincia se informó sobre los cuidados que
deben tenerse para evitar estos hechos que
pueden resultar fatales: mantener los ambientes
ventilados, debe por lo menos haber una
ventanilla abierta o los espacios de aireación y
deben estar limpios cuando la calefacción está
prendida.
En los hogares con calefacción a gas, revisar
que la misma funcione correctamente. No usar las
hornallas de la cocina o el horno para calentar
el ambiente”.
Asimismo se aconsejó no fumar en ambientes
cerrados o durante los viajes dentro de
vehículos. Revisar periódicamente las salidas al
exterior de calefones y aparatos de calefacción.
Y si se usa brasero o estufa a querosén, deben
sacarse del ambiente y apagarlas antes de
acostarse.
Síntomas de intoxicación
Acerca de los síntomas, se señaló que los más
común son: dolor de cabeza, somnolencia, falta
de concentración, cansancio o fatiga .debilidad,
náuseas, vómitos, sensación de hormigueo,
irritabilidad, presión baja, entre otros.
Y añadió que “debemos tener especial cuidado con
los niños, ya que en noches frías, dormir con
estufas radiantes, braseros, estufas o
calefactores a gas, o calefaccionar los
ambientes con leña, sin garantizar el
intercambio de aire o adecuada oxigenación
puede generar en ellos irritabilidad” siendo
este un síntoma inadvertido para los adultos sin
capacidad para reaccionar frente a una situación
grave “que puede devenir en el coma seguido de
muerte en largas”, alertaron.
¿Qué hacer si creo estar intoxicado?
Si fue producto de un accidente casero, lo
primero es salir del lugar donde se produjo la
intoxicación y lograr aireación. Consultando
siempre al médico en caso de niños, ancianos y
embarazadas, ya que los síntomas en ellos pueden
generar confusión y ser más grave de lo que
parecen.
Si la persona se encuentra en un lugar donde se
produjo un incendio, sáquela hacia un lugar
aireado lo antes posible y pida ayuda, ya que si
se encuentra con mareos, dolor de cabeza o
confundido, pronto estará inconsciente y debe
recibir la asistencia adecuada.
“Lo fundamental es llamar de inmediato al
sistema de emergencias”, recalcaron desde la
cartera sanitaria. En tanto expuso que “en casos
en que el paciente emanó grandes cantidades de
monóxido de carbono es prioritario que reciba lo
más rápido posible oxígeno para que el monóxido
sea reemplazado del cuerpo de la persona
intoxicada”. |
|
 EL
PARQUE NACIONAL RÍO PILCOMAYO YA CUENTA
CON UN NUEVO SELLO POSTAL
Fuente La Mañana
Forma parte de la Colección Parques Nacionales
presentada el martes último. Apunta a dar a
conocer y promocionar las bellezas escénicas y
los valores de conservación preservados en las
áreas protegidas de la Argentina
La provincia de Formosa, a través del Parque
Nacional Río Pilcomayo, tiene un nuevo sello
postal, presentado el martes 25 por la
Administración de Parques Nacionales (APN) y el
Correo Argentino durante el lanzamiento de la
Colección Parques Nacionales.
La presentación se llevó a cabo en la sede de
Buenos Aires de la APN y estuvo encabezada por
Eugenio Bréard, presidente de Parques
Nacionales, y Luis Freixas Pinto, presidente del
Correo Oficial de la República Argentina. El
acto contó con la presencia de autoridades de
ambas instituciones.
Esta nueva serie de unidades postales, de uso
corriente, presenta imágenes con los rasgos
paisajísticos más sobresalientes de las
distintas áreas protegidas nacionales,
representando muestras características de la
biodiversidad del país. |
|
FORMOSA
UNA DE LAS PROVINCIAS CON TASA POSITIVA
DE DONANTES DE ÓRGANOS EN EL PAÍS
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Por primera vez Argentina alcanzó la
tasa de 20 donantes de órganos por
millón de habitantes, donde nuestra
provincia junto a otras jurisdicciones
como ser: Tucumán, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Santa
Fe, Santiago del Estero, Córdoba, Jujuy,
Misiones y Neuquén, lograron la tasa más
alta de la historia de nuestro país.
Permitiendo que se reduzcan las listas
de espera.
Gracias al Gobierno de la Provincia, al
Ministerio de Desarrollo Humano y al Hospital de
Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón” desde
el año 2007 se llevan adelante los diferentes
programas de trasplantes: Renal; Hepático,
Cardiaco; Hepatorrenal y Renopancreático en un
hospital público del interior del país.
Con una logística y coordinación que abarca a
distintos sectores del Hospital, desde la
administración general hasta el sector médico,
pasando por los distintos servicios, que son
parte de estos procedimientos. Y contando con la
infraestructura, equipamiento y los recursos
necesarios, el HAC lleva adelante un total de
253 trasplantes de órganos que hoy forman parte
de un número nacional que enorgullece a la
Provincia.
El trabajo mancomunado entre el HAC, el CucaiFor
y el INCUCAI, tanto en la concientización como
en las diferentes practicas dejan en evidencia
un objetivo propuesto por la red sanitaria hacia
la donación y priorizando la vida por sobre
todas las cosas.
Cabe recalcar que con la aprobación de la
reciente Ley 27.447, llamada “Ley Justina” se
fortaleció el sistema de procuración, agilizo y
simplifico los procesos de donación y
trasplante.
Estos procedimientos de gran envergadura
conjeturan un importante esfuerzo que ha
promovido la formación, los intercambios
fronterizos y la puesta en común de las mejores
prácticas entre los efectores de salud de varias
provincias. |
|
|
LA "TEMPORADA CON MAYOR NÚMERO DE
INFARTOS"
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Mantenerse hidratado, reducir el consumo de
sal y utilizar ropa apropiadamente abrigada para
hacer ejercicio, son algunos de los consejos que
dan los especialistas a aquellos pacientes con
enfermedades cardíacas o coronarias
Uno de cada cinco fallecimientos en el país es
atribuible a causas cardíacas, según consignó la
Secretaría de Salud de la Nación
Los cambios de temperaturas ponen a prueba el
cuerpo, forzando a varios de sus sistemas,
especialmente el sistema cardiovascular. Entre
los esfuerzos adaptativos del organismo se
encuentra el aumento de la frecuencia cardíaca,
la pérdida de líquidos por dilatación periférica
de vasos menores y capilares, y el aumento de la
frecuencia respiratoria.
"De alguna forma, es como si el corazón tuviera
que soportar una prueba de esfuerzo. Los cambios
de estación, especialmente en épocas de frío,
pueden influir en la actividad corporal
modificando el tono simpático, la viscosidad
sanguínea, la tensión arterial y la frecuencia
cardiaca, que tienden a aumentar, incrementando
a su vez la demanda de oxígeno del organismo",
asegura la doctora Sandra Swieszkowski (M.N.
84.898), coordinadora de Unidad Coronaria del
servicio de Cardiología del Sanatorio Otamendi.
Estas dificultades tienen especial impacto en
pacientes con antecedentes de enfermedades
cardiovasculares, cerebrovasculares y
respiratorias. Por este motivo, deben ser
tenidas en cuenta algunas pautas que ayudarán a
mantenerse saludable.
Según estimó la Secretaría de Salud de la Nación
el año pasado, uno de cada cinco fallecimientos
en el país es atribuible a causas cardíacas
Como medida general, hay que tener en cuenta que
no es conveniente exponerse a bajas
temperaturas. También es fundamental hidratarse
en cantidad suficiente para evitar riesgo
cardiovascular.
El alcohol no es recomendable durante los
momentos de bajas temperaturas: además de no ser
un buen rehidratante, no aumenta la temperatura
corporal. Swieszkowski explica que "la ingesta
excesiva y brusca de bebidas alcohólicas puede
provocar trastornos en el ritmo cardíaco y un
cierto grado de insuficiencia contráctil".
Un aspecto muchas veces soslayado en el manejo
del frío para el organismo, es que descansar la
cantidad necesaria de horas es fundamental.
Según Swieszkowski: "La falta de sueño aumenta
los niveles en sangre de las hormonas del
estrés: durante estos meses las personas suelen
estar más preocupadas, lo que incrementa la
tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Esta
es de las temporadas con mayor número de
infartos".
Otra variable importante a observar es el uso de
indumentaria adecuada para la realización de
actividad física. Utilizar abrigo apropiado y
suficiente de tal forma que se mantenga una
exigencia cardíaca adecuada respecto de la
regulación de la temperatura corporal.
En síntesis, el Servicio de Cardiología del
Sanatorio Otamendi recomienda, para aquellos
pacientes con enfermedades cardíacas o
coronarias, que tengan en cuenta los siguientes
consejos:
– Es fundamental mantenerse hidratado. Las
recomendaciones varían, pero existe un consenso
sobre la necesidad de tomar al menos 2 litros de
agua por día.
– Limitar los esfuerzos físicos al aire libre en
horas de temperatura muy bajas. Y si es posible,
evitar salir a la calle en esos momentos.
– No interrumpir la medicación prescripta.
– No excederse en la ingesta de comida. Para
ello, optar por un menú de fácil digestión, que
incluya frutas y verduras. Evitar productos
elaborados con un alto contenido de sodio y
reducir el consumo de sal.
– Evitar cambios bruscos de temperatura sobre
todo a la hora del baño: bañarnos con agua muy
caliente dilata los vasos sanguíneos lo que
produce una lenta circulación de la sangre.
– Usar ropa adecuada al clima y al nivel de
actividad que se vaya a realizar.
– Tener en cuenta que los pacientes cardíacos
pueden elegir el destino vacacional
preferentemente evitando países con temperaturas
extremas y lugares con altura por encima de los
2.000 metros. La altura puede también afectar a
quienes tienen alguna patología cardiovascular.
Según Swieszkowski esto se debe a que "cuanta
más altitud haya sobre el nivel del mar, menor
concentración de oxígeno habrá en el aire, y
consecuentemente, menos oxígeno en la sangre, lo
que se traduce en una sobrecarga adicional para
el corazón".
Cuáles son los síntomas de alerta frente a un
ataque cardíaco
Según la Dra. Sandra Swieszkowski, los síntomas
son los siguientes:
– Dolor o presión en el tórax que permanece por
varios minutos o que desaparece y luego regresa.
– Molestias en la parte superior del cuerpo:
puede ser uno o ambos brazos, espalda, cuello,
mandíbula o estómago.
– Sensación de falta de aire.
– Si presentara signos como sudor frío, náuseas
o mareos, consulte inmediatamente a un
profesional o centro de salud.
"Notamos un incremento de consultas de paciente
cardíacos. Por esta razón, destacamos los
cuidados en estos días en particular, pero
también durante el resto del año", sostuvo la
especialista. |
|
|
Sobre
ambos hombros y no más de 15 minutos:
cómo usar las mochilas para no dañar la
espalda
La carga excesiva durante un tiempo
prolongado puede condicionar la postura
y dañar la columna a largo plazo. La
sobrecarga de los huesos durante el
proceso de crecimiento en los niños
puede traer severas consecuencias a
futuro. Cinco consejos para un "uso
saludable" de este accesorio escolar
El peso de las mochilas que los más
chicos llevan a diario a clases se
incrementa con el correr del año. A la
lista de útiles escolares con que
inician el ciclo lectivo se suman cada
vez más libros, fotocopias y carpetas
que se engrosan como resultado del
trabajo realizado.
Lo cierto es que el exceso de peso en
las mochilas es un problema grave, ya
que los huesos en esa edad se encuentran
en proceso de crecimiento. "La carga
excesiva en la espalda puede condicionar
la postura. Hoy en día los chicos llevan
bastante peso y lo recomendable es
reducir el tiempo en que llevan ese peso
en los hombros". El doctor Andrés
Ferrero es jefe del Programa de
Escoliosis del Hospital de Clínicas y
destacó que "en caso de llevar la
mochila al hombro, lo que se recomienda
es que el peso no supere el 10 a 15% del
peso corporal, de acuerdo a la edad,
constitución y estado físico de cada
uno".
Para él, "lo ideal es regular la carga
haciendo foco en llevar lo indispensable
y nada más". "Otra opción es cambiar las
mochilas con tiras por las mochilas con
ruedas, que reducen las consecuencias a
largo plazo", consideró.
Hoy en día los chicos llevan bastante
peso y lo recomendable es reducir el
tiempo en que lo llevan sobre los
hombros
"El uso de mochilas en los niños está
desaconsejado porque en líneas generales
tiende a sobrepasar el peso normal que
deberían transportar. De acuerdo al peso
corporal, la mochila no debería pesar
más del 10% para que una estructura en
desarrollo la pueda soportar sin
dañarse". El quiropráctico Marcelo
Barroso Griffiths (matrícula 9784)
señaló a Infobae que "se trata de
estructuras que están en una etapa de
maduración, de desarrollo, sometidas a
presiones y a pesos excesivos que sin
duda alguna van a traer aparejadas
consecuencias, no sólo en la marcha sino
en la postura en general, lo que se verá
reflejado en un detrimento en la calidad
de vida y en la salud de la persona".
Para él, "un modo correcto de usar la
mochila es calzada sobre los dos
hombros", aunque admitió que "en líneas
generales se tiende a lateralizar y
cargar el peso en un solo lado y eso
probablemente deforma la columna".
En ese sentido, una alternativa que
sugirió el especialista es el uso de
lockers en las escuelas. "Sería la
herramienta ideal para que los niños
puedan dejar los libros o útiles más
pesados y llevar a casa únicamente el
cuaderno de tareas por ejemplo
-analizó-. Otra opción sería perfilar
los libros y que lleven las unidades que
van a trabajar".
En la misma línea se manifestó Ferrero,
para quien "los colegios e instituciones
pueden colaborar, teniendo en cuenta el
tipo de material que el alumno emplea
durante el año y dispongan de armarios o
estantes de distintas alturas para
guardar libros, carpetas, etc".
Barroso Griffiths consideró que "tampoco
el carrito es la solución porque lo que
se hace es lateralizar el problema y un
peso que debe cargarse en la parte
posterior del cuerpo se lleva lateral
con el carrito". "El punto es que el
peso es excesivo y en el caso del
carrito se suma la lateralidad que se
ejerce porque obviamente se lo lleva de
un lado más que del otro", sostuvo.
Para él, la clave está en que se trata
de elementos "que no son propios para
que los chicos en edad escolar usen por
años".
Las consecuencias
"Las mochilas muy pesadas no generan
deformidad a corto plazo, pero traen
alteraciones musculares que pueden
causar dolor. Lo principal es prevenir",
puntualizó Ferrero, quien agregó: "Los
chicos y adolescentes se encuentran en
etapas de desarrollo y es habitual que
puedan sufrir dolores propios del
crecimiento, que si perduran en el
tiempo, se tiene que hacer la consulta
con el médico para descartar alguna
patología".
Uno de los problemas de salud más
comunes en la espalda de los jóvenes es
la escoliosis, que es la alteración en
la forma de la columna. "El crecimiento
alterado de la columna puede traer
severas consecuencias a futuro. Lo
típico de estas escoliosis es que no
tengan dolor, por lo que se detecta
prestando atención a la postura y la
forma de desarrollo de los adolescentes.
Si los padres o maestros detectan que un
chico tiene, por ejemplo, un hombro más
alto que el otro o permanece con
posturas alteradas es tiempo de
consultar al traumatólogo", recomendó
Ferrero.
"Cada día vemos chicos con alteraciones
posturales importantes a edades cada vez
más tempranas, y si a todo eso le
sumamos el mal uso de las tecnologías
todo colabora para generar hábitos
posturales que no son los adecuados",
observó el quiropráctico, para quien "si
no se hacen cambios de fondo en el uso
de estos elementos indefectiblemente
terminan dañando la espalda".
El crecimiento alterado de la columna
puede traer severas consecuencias a
futuro
"La columna vertebral es el eje de donde
surgen todos los ribetes nerviosos que
tienen que ver con el funcionamiento
orgánico general: músculos, ligamentos,
órganos y sistemas dependen de un
correcto feedback neurológico. Si una
columna está sometida a carga y presión
excesivas durante mucho tiempo estos
nervios se verán comprimidos, los
músculos se verán restringidos en su
funcionamiento por el trabajo
desmesurado y eso termina afectando la
postura", examinó Barroso Griffiths.
Sin embargo, para él, "no es únicamente
la postura el problema central". "El
hecho de afectar la forma implica en el
interior del organismo un cambio en la
disposición de los órganos: la
escoliosis, por ejemplo, genera todo un
fenómeno compresivo de los órganos
dependiendo hacia donde esté curvada la
columna vertebral", describió, y
ejemplificó: "Si está desviada a nivel
dorsal, de los pulmones, puede afectar
la mecánica ventilatoria, la entrada y
salida de aire y eso puede derivar en
niños que están cansados sin haber hecho
esfuerzo físico y tiene que ver con que
el organismo no responde de manera
correcta por un fenómeno compresivo".
El Programa de Escoliosis del Hospital
de Clínicas está trabajando con los
colegios universitarios, el Carlos
Pellegrini y el Nacional Buenos Aires,
para brindar controles gratuitos como
parte de los chequeos anuales
obligatorios que dan el apto físico. "A
partir de esta iniciativa, instalamos la
idea de prevención y diagnóstico
temprano. El puntapié inicial son estas
escuelas pero nos planteamos extender la
misma modalidad de control obligatorio a
otras escuelas de la Ciudad para luego
llegar a nivel nacional", destacó
Ferrero.
Recomendaciones para no olvidar
1- El tiempo óptimo para llevar la
mochila es de 15 minutos.
2- Usar ambas correas, para evitar
sobrecargar uno de los hombros. Esto
reparte equitativamente el peso.
3- La mochila ideal es aquella que
descansa y se adapta a la curva de las
vértebras dorsales y termina por encima
de la zona lumbar unos 5 cm, evitando
cargar dicha zona.
4- Al levantar la mochila, como
cualquier otro peso, debe hacerlo
flexionando ambas rodillas.
5- Es importante llevar en la mochila
sólo lo necesario para cada día. |
|
|
|
EL
MERCOSUR ELIMINÓ EL ROAMING Y NO HABRÁ
QUE PAGAR EXTRA POR USAR EL TELÉFONO
FUERA DEL PAÍS
Fuente TN
Jorge Faurie lo adelantó en medio del plenario
de cancilleres. La medida se hará efectiva en la
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay una vez
que sea aprobada por los parlamentos.
Tal como lo adelantó TN.com.ar el
domingo, el Mercosur anunció el fin del
servicio de roaming en los teléfonos
celulares dentro de los países
integrantes del bloque. De esa manera,
un turista argentino que viaje, por
ejemplo, a Brasil, no necesitará
contratar esa cobertura en su empresa de
telefonía y el uso fuera de la Argentina
no tendrá un costo extra.
Las fronteras digitales no son siempre
las mismas que las políticas. O por lo
menos ese es el intento en los últimos
años respecto a la telefonía móvil. En
medio de la cumbre de jefes de Estado
del Mercosur, el canciller argentino
Jorge Faurie confirmó la medida, que
deberá ser aprobada por los parlamentos
de las cuatro naciones antes de ser
implementada
Este acuerdo implica que los ciudadanos
de la Argentina, Brasil, Chile y
Paraguay que estén en cualquiera de
estos cuatro países podrán usar todas
las funciones de su teléfono celular (SMS,
datos, voz) al costo de la tarifa local.
Con esta implementación se acabará un
ritual de todos aquellos que viajaban a
los países limítrofes: minutos antes de
partir le apagan los datos al teléfono o
lo dejan en modo avión hasta la vuelta.
En marzo, los gobiernos de la Argentina
y de Chile ya habían anunciado que desde
mayo de 2020 quedará eliminado el
roaming internacional entre esos dos
países. |
|
|
|