
|
|
|
EL
VIERNES POR LA TARDE
La apertura de la 17° edición de la
Fiesta de la Corvina
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Por
una serie de indicadores previos, como la
cantidad de inscriptos a los concursos de pesca,
reservas de alojamientos a full, el creciente
entusiasmo de emprendedores que han registrado
sus cantinas y parrillas para la gran
exposición, marcan con elocuencia que se viene
una muy buena 17° edición de la Fiesta Nacional
de la Corvina de Rio. Se realizara del 8 al 10
del corriente en la vecina villa turística de
Herradura, y la apertura oficial será el día
viernes venidero a las 19.
Quien certifica los datos alentadores es el
intendente herradurense Juan Carlos Gómez,
comentando justamente que “estamos trabajando
fuerte en el gran anfiteatro natural donde se
desarrollara las tres noches centrales de
festival y la gran Exposición Industrial,
Artesanal, Comercial, Gastronómica y Turística”.
Se destacan grandes empresas de la región,
Misiones y Santa Fe, sumándose al grueso de
firmas formoseñas.
“Mientras muralistas por un lado y emprendedores
de diferentes rubros embellecen y amplían
servicios y comodidades en toda nuestra villa,
existe todo un contexto que vaticina estaremos
teniendo una de las mejores fiestas”, anticipa
optimista.
Comento que en la jornada apertura será el
viernes por la tarde, y que cada noche a el
festival con el ballet local y se presentara el
flamante himno de la fiesta, luego se inician
los espectáculos musicales con los números ya
anunciados de acuerdo a la grilla de artistas
establecida.
Destaco asimismo que los varios frentes de
trabajo han concluido con el grueso de las
labores, no solo en la zona de playa donde se
cuentan las rampas para facilitar la bajada de
lanchas, sino que además se mejorado los acceso
a los diferentes sitios de alojamientos, como
cabañas y posadas.
Se
estará desarrollando un amplio programa
deportivo y entretenimientos durante gran parte
de la tarde en la zona de playa, sobre todo de
competencias de vóley playero y el “Corviniños”
con todo un programa para el mundo infantil.
Grilla de artistas
El
día viernes 8: La gran atracción es el
colombiano Sebastián Yatra y sus éxitos del pop
latino, aunque entre los animadores de esta
jornada apertura estarán Festivaleros, Antonella
Martinez, Amandaye, Victor Danieri, Inay, Oscar
Teran, Enzo Romero
Karen Cantero, Gustavo Galeano y su luna
payesera, Lazaro Caballero Moreno, Mariel Olmedo
y Rocio Arellano.
El
sábado 9: Hacheral, David Diaz Marchetto, Bruno
Sanchez
Acordes del Alma, Romy Samaniego, Tekove, La
princesita Tarragosera, Los de Imaguare, Los
Cordilleranos, Coco Gomez, Ema Cuañeri, Mariel
Otazo, Bruno Sánchez, David Diaz Marcheto
Pilcomayo, Los Castillos, Ángela Leiva y La
Topadora.
Domingo 10: Los hijos de los Barrios El Arisco,
Mario Jazmin, Serenateros, Yanina Godoy y el
Turco Amir se cuentan entre los grupos
destacados de ritmos como el chamame y folklore.
Tina Valdez (Pop)
Quorum
El
FolkRock de Quorum y de Cecilia y Sr, Vinilo, el
mejor rock nacional con Turf, Federico Baldus y
Tina Valdez con el mejor pop formoseño o Los
Diablitos y sus ballenatos aparecen en la grilla
dominguera.
Programación del escenario playero anticipa para
la jornada sabatina a Salamanca, La Vuelta, Luna
Endiablada, Angela Garay
UTC
(hip hop formoseño) y Nde Ramirez.
El
domingo 10 estarán: Suena para vos, Chicho
Fernandez,
La
Calandria, Los Marucho, Jose Luis y los
Iracundo,
El
Golpe y Reencuentro Qom. |
|
|
|
LA
CULTURA ES EL EJERCICIO PROFUNDO DE LA
IDENTIDAD DE UN PUEBLO
Gran Homenaje a Oscar “El Arisco”
Licitra en el escenario de Cosquín
Por María Lujan Aponte
Nuestro gran artista clorindense Oscar "El
Arisco" Licitra participó como invitado especial
en el escenario mayor de folclore, “Cosquin
2019”, a 10 años de haber llegado al campeonato
en dicha competencia representando y llevando en
alto el arte Clorindense.
El Arisco, llego a la ciudad y como no podía ser
de otra manera se reunió con el Intendente
Manuel Celauro y el Presidente del Concejo
Deliberante Ariel Caniza a quienes entrego
presentes que fueron enviados desde Cosquín y
estuvieron dialogando respecto a lo que fue su
participación en Cosquín 2019 y ese sentimiento
de orgullo que deja en los clorindenses en tan
importante escenario.
Por su parte el Intendente Celauro agrego que
siente un orgullo al saber que en Clorinda
tenemos buenos talentos, la cultura es el
ejercicio profundo de la identidad de un pueblo,
los espacios culturales en nuestra ciudad son
concebidos como lugares de encuentro, diálogo y
socialización para que mas jóvenes puedan llegar
a cumplir sus sueños. |
|
|
|
|
|
LA
MUNICIPALIDAD ENTREGO INDUMENTARIA DE
TRABAJO
A los maleteros
del paso San Ignacio De Loyola
Por María Lujan Aponte
La Municipalidad de Clorinda entregó en la
mañana del miércoles indumentarias a maleteros
que desarrollan sus actividades en el puente San
Ignacio de Loyola. El acto de entrega se
desarrollo en el Salon de Usos Múltiples de la
comuna local. Estuvieron presentes en este acto
de entrega el Intendente Manuel Celauro, el
Diputado provincial Alejandro Navas, el
Presidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza,
el Concejal Isac Villamayor, el Comandante Pablo
Cesar Escalante por Gendarmería Nacional, entre
otros funcionarios.
Primeramente el Presidente del Concejo
Deliberante, Ariel Caniza hizo uso de la palabra
y resalto el gran trabajo en conjunto que
realizan entre las diferentes instituciones y
las personas que decidieron constituirse para
llevar adelante esa tarea que desde hace mucho
tiempo vienen pidiendo al municipio para poder
estar debidamente identificados con eso el
pasajero que ingresa al país puede conocer quien
lo está ayudando, nombre y DNI inclusive que
están impresos en los uniformes que se les
provee.
Por otro lado Caniza destacó, que además son
muchas las familias que reciben mediante ese
trabajo el sustento diario con lo cual es aún
más importante la tarea que encaran. Terminada
la entrega los maleteros se mostraron muy
agradecidos por esta colaboración recibida y por
el acompañamiento que reciben de instituciones
como Gendarmería Nacional, Migraciones, Aduana y
la Municipalidad de Clorinda.

GALERÍA DE IMÁGENES
|
Por ultimo, el Intendente Manuel Celauro
manifestó: “en el marco de los compromisos que
tenemos como municipio de apoyar la generación
de empleo, y en especial, los emprendimientos
autóctonos, hemos querido entregar esta
indumentaria de trabajo a las personas que
forman parte de la Asociación “MOZO DE CORDEL”,
son ellos los que tienen un primer acercamiento
con los turistas que llegan a nuestro país y su
vestimenta debe ser la más adecuada”.
|
|
|
|
EN
ABRIL CULMINARÍA LA REFACCIÓN DE LA EPES
N° 49
El edificio fue declarado en
emergencia a raíz de las filtraciones de
sus techos y la humedad en sus paredes
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
La
comunidad educativa de la Escuela Provincial de
Educación Secundaria Nº 49 “Gral. José de San
Martín” iniciará una vez más el ciclo lectivo
con sus alumnos repartidos en tres edificios
distintos, mientras se aguarda la culminación de
las obras de refacción de su casa propia.
En
efecto, y en medio de la inquietud de los padres
de los alumnos, los trabajos no llegarán a
completarse para el inicio de clases en marzo,
aunque los responsables de los trabajos tendrían
la certeza de culminar los trabajos para abril
venidero, lo que permitiría la mudanza de los
alumnos a su establecimiento.
El
edificio de la Escuela Nº 49 “Gral. José de San
Martín” se declaró en emergencia a raíz de las
filtraciones de sus techos y la humedad en sus
paredes, lo que ponía en riesgo la integridad de
los alumnos y los docentes.
En
el año 2017, casi 1.500 alumnos de la escuela,
que cuenta con la mayor matrícula de Clorinda,
fueron reubicados temporalmente en la Escuela de
Frontera Nº 17 “Manfredi de Hertelendy”, del 1º
y 2º años; 3º 4º y 5º en la Escuela Nº 397
“Brigadier Juan Manuel de Rosas”, y 6º año en el
complejo de la Extensión de la UNNE, en el
complejo polideportivo local. |
|
|
|
|
|
|
MADRE
E HIJOS FORMOSEÑOS EN ESTADO DE ABANDONO
EN PARAGUAY FUE RESCATADA Y TRASLADADA A
FORMOSA
Por María Lujan Aponte
Una familia formoseña, madre e hijos que
se encontraban viviendo en una plaza en
Asunción-Paraguay en total situación de
abandono, fue rescatada y trasladada a
Formosa Capital.
Carlos Ortega, Delegado del Ministerio de la
Comunidad en Clorinda, fue quien acompaño al
Cónsul Argentino en Paraguay para realizar todos
los tramites correspondientes y poder trasladar
a esta familia a Formosa Capital. Ortega
manifestó a este medio que los trabajos para
lograr el traslado de esta familia lo realizamos
en conjunto con el Cónsul Argentino en Paraguay
y la coordinación del Ministro Anibal Gómez, en
este contexto el Cónsul recibe una denuncia de
la fiscalía de menores de Asunción ya que una
familia formoseña se encontraba en estado de
abandono en la ciudad de Limpio, uno de los
chicos presentaba una herida en el ojo izquierdo
y se presume que hubo un intento de abuso por
parte del padrastro tanto hacia la nena como
hacia el nene, fue por esto que la fiscalía de
Paraguay intervino informando al cónsul
argentino debido a que esta señora es oriunda de
Formosa y cuenta con una pensión por
discapacidad por temas mentales, es por eso que
realizamos un trabajo en conjunto y la provincia
de Formosa lo acogió a los tres, el objetivo
principal es el tratamiento de la madre, el
cuidado de los chicos, y por ultimo evitar que
el padrastro no se acerque a los lugares de
residencia.
|
|
|
|
OESTE
FORMOSEÑO
Gómez aludió a la asistencia integral a
afectados por intensas lluvias en el
oeste
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Ante las abundantes lluvias en zonas del oeste
formoseño, el Gobierno provincial a través de
diversos estamentos y desde el Comando de
Emergencia materializa una fuerte y sostenida
asistencia a los damnificados.
Un ejemplo concreto de la situación es Ingeniero
Juárez, donde este fin de semana cayeron casi
200 milímetros de agua, lo que representa el 40%
del total de lluvia de un año.
Al respecto, el ministro de la Comunidad, el
doctor Aníbal Gómez, expuso que "estamos en
contacto permanente todos los organismos que
integran el Comando de Emergencia, como los
Ministerios de Gobierno, Desarrollo Humano,
Cultura y Educación y Comunidad, además del
Municipio local, Vialidad Provincial, entre
otros, para asistir de manera inmediata cuando
ocurren este tipo de situaciones que afectan a
la población en general".
En el caso de Ingeniero Juárez "hubo intensas
lluvias, pero también por hay agua que viene
corriendo por las cañadas y otros sectores
ocasionada por precipitaciones ocurridas en
lugares más alejados, pero que llega a los
barrios de la localidad, lo cual provoca que
haya mucha cantidad de agua".
"Entonces, no se trata sólo de la lluvia, sino
también de la llegada de agua que viene
escurriendo desde otros sectores, más la del
oeste, que avanzó sobre las casas de algunos
vecinos que tuvieron que ser evacuados", sostuvo
el funcionario, marcando que "la tarea del
Estado provincial ya está coordinada y ya
hicimos llegar todo lo necesario, como
alimentos, medicamentos, etcétera, para atender
a las familias".
Remarcó que "se mancomunaron los esfuerzos con
los organismos del Gobierno provincial, la
Policía de la Provincia, Vialidad Provincial y
el Municipio local para asistir a las familias
que debieron ser evacuadas y a otras se las
asiste en el mismo lugar, así que se está
normalizando la situación".
A su vez, ante el alerta de un pico de crecida
extraordinaria del río Pilcomayo, subrayó el
ministro Gómez que "en el Departamento Ramón
Lista también se está viendo una situación con
las inundaciones, porque en la zona de Santa
Rosa y algunos parajes de los alrededores el
Pilcomayo está creciendo mucho y en algunos
cauces secos está entrando el agua, lo que hace
correr el riesgo de que algunas localidades
queden aisladas".
"Ya previendo esa situación, desde el Comando de
Emergencia se dispuso la asistencia a todas las
familias que viven en esa zona con todo lo
necesario, porque no es que el agua les va a
llegar a los hogares, pero sí los caminos corren
peligro de quedar aislados por el avance de las
aguas", señaló.
Nutrir
Por otro lado, el funcionario aludió al Plan
Provincial Alimentario Nutrir, comentando que en
el inicio de este año 2019 "se está trabajando y
en estos próximos días vamos a estar entregando
1200 tarjetas para nuevos beneficiarios y así,
semana a semana, vamos sumando porque la demanda
es muy fuerte".
Apuntó que "la incorporación de nuevos
beneficiarios requiere un tiempo prudencial, ya
que hay que hay que hacer un trabajo serio para
que la ayuda llegue realmente a la gente que la
necesita, entonces se necesita documentar y
acreditar a cada familia que lo solicita,
analizar los ingresos, hacer cruzamientos de con
datos nacionales, provinciales y municipales
para certificar la información, ver cómo está
compuesto el grupo familiar y datos".
"Una vez que se entrecruzan todos los datos, se
certifica la situación de vulnerabilidad,
entonces se les otorga la tarjeta y a partir de
allí en un centro de distribución de alimentos,
cada 15 días, puede retirar los productos que
son adquiridos en nuestra provincia y producidos
por productores paipperos formoseños", detalló
el doctor Gómez.
Finalmente resaltó que desde el Estado
provincial "apuntamos a que haya una
alimentación, es decir, que desde el punto de
vista nutricional sea buena, equilibrada y
nutritiva y que contenga la cantidad de
proteínas, hidratos de carbono, lípidos,
vitaminas y minerales que solamente los
productos frescos nos pueden aportar; eso es lo
que estamos haciendo". |
|
|
|
FONTEX
Tiene listo stock superior a 130 mil
guardapolvos para escolares y docentes
El Fontex, programa de
desarrollo del sector textil gestado por el
gobierno provincial, acaba de renovar una de sus
metas al completar un stock superior a los 130
mil guardapolvos de producción propia y que son
parte de los kits escolares que anualmente el
estado formoseño entrega gratuitamente a los
escolares y docentes.
Así lo manifestó el subsecretario de Desarrollo
Económico, Horacio Cosenza, aludiendo a la
satisfacción de estar produciéndose íntegramente
en la provincia los guardapolvos blancos y los
uniformes a cuadrille de los jardineritos que
son parte del aporte del estado provincial en
coincidencia con cada inicio de ciclo lectivo a
los niños, adolescentes, jóvenes y maestros.
Dicho programa fue puesto en marcha por el
gobernador Gildo Insfrán en mayo de 2011,
señalándose que ha permitido generar mano de
obra calificada y puestos de trabajo a lo largo
y ancho de la provincia, integrando a la fecha a
750 familias asociadas en 52 cooperativas que
funcionan en17 localidades de del territorio así
como también avanzar en la política de
sustitución de importaciones al crearse las
condiciones para que se haga efectivo el
agregado de valor a la producción textil.
Aun no se hizo entrega, pero están listos a ser
entregados al centro de distribución que se
encuentra en el Parque Industrial y de esa
manera estar integrando los kits que comprenden
además de las zapatillas fabricadas localmente y
los útiles.
Al aludirse al impacto social de la gestión de
FONTEX , indicó que “permitió mejorar los
ingresos de cada una de las personas que
participan del programa, fortalecer el
conocimiento de cada una de ellas al recrearles
una mayor confianza en sus capacidades y poder
desarrollarse en su lugar de nacimiento o en el
que hayan elegido como destino de vida vivir en
cualquier parte del territorio”.
Destaco asimismo Cosenza que el programa está
ingresando a una “etapa de diversificar las
confecciones, dado que se avanza en la
producción de uniformes policiales, sabanas,
kits quirúrgicos, prendas para doctores,
chaquetillas y otros similares. Incluso ya
asumimos el compromiso de confeccionar 4500
conjuntos (camisa y pantalón) de uniformes
policiales para este año, para lo cual se
capacito a determinadas cooperativas, y el año
pasado se fabrico un millar de estos uniformes”. |
|
|
|
INSTITUTOS
SUPERIORES DE GESTIÓN PRIVADA
Presentan 39 ofertas
académicas en 2019
Con un total de 39 opciones
de formación profesional para el ciclo lectivo
2019, el Departamento de Educación Pública de
Gestión Privada ofrece carreras Técnicas y de
Formación Docente en todo el territorio
provincial.
Entre las 31 carreras
Técnicas se encuentran las siguientes
Tecnicaturas Superior en : Administración de
Sistema y Redes; Desarrollador de Softward;
Administración de Empresas; Instrumentación
Quirúrgica; Hemoterapia; Medicina Nuclear;
Enfermería Profesional; Salud Materno Infantil;
Emergencias y Desastres; Auxiliar de Odontología
y Promotor de Salud Bucal; Soporte de
Infraestructura de Tecnología de Información
orientado a los servicios de Salud; Diagnóstico
por Imágenes; Procesos y Servicios
Farmacéuticos; Administración y Facturación;
Cosmiatría y Cosmetología; Podología; Mecánico
Dental; Instrumentación Quirúrgica;
Informática; Estadística; Economía Social y
Desarrollo Local; Comercio Internacional,
Terapia Ocupacional y el Traductorado Público en
Inglés.
Por otra parte, también se
encuentran disponibles ocho carreras de
Formación Docente, las cuales son los siguientes
Profesorados en: Educación Secundaria en Lengua
y Literatura; Educación Superior en Ciencias de
la Educación; Educación Secundaria en
Matemáticas, Educación Primaria, Educación
Inicial y en Artes Visuales. Cabe destacar, que
estas más de 30 carreras se ofrecen en distintas
localidades de la provincia brindando y
asegurando una educación profesional que esté al
alcance de todos los formoseños. Para saber en
detalle, puede ingresar al siguiente link:
www.formosa.gob.ar/educacion/documentos en
donde se encuentra la Resolución N° 299 del Mapa
de ofertas de Carreras de Formación Docente y
Técnica 2019.
El Jefe de Departamento de
Educación Pública de Gestión Privada, Lic.
Javier Gallardo, informó que ante cualquier
consulta, duda o inquietud que el estudiante o
aspirante tenga, puede dirigirse a la oficina
del Departamento, sita en el Monoblock A de la
calle Julio Argentina Roca 950-998, en donde
personal del equipo técnico se encuentra a
disposición del estudiantado.
Dentro del amplio campo de
ofertas académicas que ofrece la Dirección de
Educación Superior, se encuentran aquellas
carreras terciarias dictadas en distintos
institutos privados de la provincia. Todas las
propuestas educativas son de 4 años de cursado y
sus planes de estudios cuentan con un análisis
educativo previo a ser aprobados. Esta
evaluación está realizada por los equipos
técnicos del Departamento de Educación Pública
de Gestión Privada y de las Direcciones de
Educación Superior y de Planeamiento Educativo,
todas dependientes del Ministerio de Cultura y
Educación. |
|
|
|
EL
ROTARY CLUB CLORINDA
Inicia sus actividades del año 2019
Por María Lujan Aponte
|
El Rotary Club
Clorinda arranca el año 2019 con su
primera actividad que se llevara
adelante el día 23 de febrero
conmemorando el Día del Rotary
Internacional. El actual presidente del
Rotary Club Clorinda, Contador Cristóbal
Boscarino en un breve contacto con este
medio comento que se dio inicio al año
rotario la semana pasada, como es
costumbre arrancamos con la primera
actividad que se llevara adelante el
sábado 23 de febrero conmemorando el Día
del Rotary Internacional, para ese día
estamos preparando una gran cena show
con números musicales que se realizara
en el salón de Oscar Britos.
Luego de esto para el mes de marzo aun
no tenemos armado el cronograma de
actividades pero seguramente con las
sucesivas reuniones de los días jueves
se estará definiendo cuales serán las
próximas actividades del Rotary Club
Clorinda.
|
|
|
|
|
TRAS
PERSECUCIÓN
La Policía detuvo a un hombre
que transportaba cigarrillos sin aval aduanero
con un aforo de 2.400.000 pesos
La persecución se inició en
Tatané y finalizó en Yataí, cuando una camioneta
Toyota Hilux que transportaba 56 cajas de
cigarrillos de contrabando colisionó en su huida
con un móvil policial. Por el hecho se secuestró
el cigarrillo, dinero, celulares y una radio
base.
Este martes alrededor de las
13:30 horas, efectivos del Destacamento Tatané
que efectuaban patrullaje preventivo sobre la
ruta nacional 11 observaron que una camioneta
Toyota Hilux doble cabina ingresó por el camino
alternativo a esa localidad.
En ese momento un hombre
descendió de la camioneta y los uniformados
apreciaron que en el interior se encontraban
varias cajas de cigarrillo. Ante esa situación,
se dirigieron hacia el rodado en cuestión, y al
advertir esa maniobra el vehículo se da a la
fuga.
En primera instancia ingresa
por un camino vecinal y sale hacia la ruta
provincial N° 1, para luego tomar la ruta
nacional 11 hacia Lucio Mansilla iniciándose una
persecución; al tiempo que alertaron a las
dependencias policiales aledañas a los efectos
de interceptar el rodado.
Al llegar al acceso a Yataí,
la camioneta ingresa por la ruta provincial 5 y
continúa su recorrido hasta inmediaciones al
Destacamento Policial del lugar, donde se apostó
un móvil policial. Ante el asedio policial,
realizo una maniobra en U para volver hacia la
ruta, impactando con el móvil de Tatané en la
parte frontal lado derecho, motivando que
detenga su marcha, aprovechando la situación
para proceder a la aprehensión de un hombre de
23 años que se desplazaba como conductor del
rodado; en tanto el acompañante se dio a la fuga
hacia zona boscosa.
Producto de la colisión, un
personal femenino de la Policía que se
encontraba como acompañante en el asiento
delantero, resultó con lesiones leves.
se resguardo la escena del
hecho, solicitándose apoyo a otros móviles,
informándose vía telefónica al Juez de
Instrucción y Correccional de la Primera
Circunscripción Judicial de la Provincia, como
así al Juzgado Federal con asiento en esta
ciudad, disponiendo que se realicen las
diligencias procesales con el perito de la
Dirección de Policía Científica y fotógrafo de
turno.
Con la llegada de otros
móviles y la presencia de testigos se realizó la
pericia, procediéndose al secuestro de 56 cajas
de cigarrillo marca “Rodeo” que contenían 2.800
brezas de cigarrillos que no contaban con el
aval aduanero, y presumiblemente ingresados por
pasos fronterizos no habilitados. Además, se
secuestró 16.400 pesos en efectivo, dos
teléfonos celulares, una radio base con antena y
la camioneta que utilizaron para transportar la
mercadería.
Detenido y secuestros fueron
trasladados a la dependencia policial, a
excepción de los vehículos que quedaron
aparcados en el Destacamento Yataí. Por el hecho
se instruyó causa judicial caratulada “Atentado
y Resistencia contra la Autoridad; Daño y
Lesiones” con intervención del juzgado
ordinario, y un Expediente judicial paralelo por
“Encubrimiento de Contrabando” que será remitido
al Juzgado Federal. |
|

|
|
|
|
IBARRETA:
Ultiman preparativos para los
carnavales
La edición 2019 de los
carnavales en Ibarreta se llevará a cabo este
fin de semana, informó el intendente de la
localidad, Adán Jarzynski.
"Estamos en la cuenta
regresiva de los carnavales que harán este fin
de semana, viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de
febrero, así que estamos terminando de poner a
punto todo lo que es parte del circuito, las
luminarias y toda organización general del
predio donde se van a realizar", precisó.
Subrayó el jefe comunal que
"estamos trabajando intensamente, así que el día
viernes a partir de las 21.30 horas
aproximadamente ya estaremos iniciando nuestro
carnaval", destacando que "esperamos una masiva
concurrencia y que sea una verdadera fiesta".
"Para este año tenemos una
participación de seis comparsas mayores, cada
una con sus batucadas, de las cuales dos son de
pueblos originarios. Habrá también comparsas
infantiles con sus batucadas también", dijo,
valorando que "se vienen preparando desde hace
un año, es decir, ni bien finalizan los
carnavales comienzan a organizar los del año
siguiente, sobre todo sus diseños, así que están
más que listos para salir al circuito".
En ese sentido remarcó la
dinamización económica que le significará a la
localidad este gran evento. "Todo lo que hace a
la organización en sí del carnaval es una cosa,
pero además está la hotelería y la gastronomía",
indicó.
"Todo está listo para recibir
a los que nos visiten durante esas tres noches y
también está el camping municipal, donde también
pueden quedarse a acampar con todos los
servicios disponibles de sanitarios, agua
potable, electricidad, etcétera", señaló
Jarzynski, mencionando además que "también va a
estar funcionando el Museo del Carnaval, que es
donde está la historia de nuestro carnaval, así
que la gente puede concurrir", cerró. |
|
UPCN
CLORINDA
Continua recibiendo a los afiliados para
el censo de escolaridad
Por María Lujan Aponte
La Delegación de UPCN Clorinda, continua
recibiendo a los afiliados para ponerse al día
con el Censo de Escolaridad 2019, el titular de
UPCN Santiago Monzón en dialogo con este medio
comento, que el primer punto de trabajo fue
gestionar desde la secretaria general dos
semanas mas de prorroga para todos los afiliados
que aun no se han acercado para terminar los
tramites del censo, si bien es cierto nosotros
iniciamos esto en el mes de diciembre y lo que
buscamos es todos los afiliados puedan completar
este tramite, porque el 85% ya se acerco y
completo todos los tramites, el objetivo de
nosotros es que cada afiliado cuando comience el
ciclo lectivo cuente con su kit escolar que se
estará entregando una semana antes de que
comience el ciclo lectivo. |
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“VOTA
Y VENÍ AL BAÑADO LA ESTRELLA”
Fuerte impulso a que el Bañado la
Estrella sea una de las “7 Maravillas de
la Argentina”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Lanzando una invitación a cada formoseño
en particular, los sectores público y privado se
aunaron en el común llamamiento a votar al
bañado La Estrella como una de "Las 7 Maravillas
Naturales de la Argentina". La elección de los
finalistas dependerá del voto popular dentro de
un concurso que cierra el 7 de abril.
“Vota y vení al bañado La Estrella” es
la consigna propuesta para que el humedal
formoseño, que se encuentra entre los 28 lugares
turísticos del país formando parte de la
instancia final del concurso, termine
imponiéndose entre los siete elegidos, con lo
cual se entiende cobrara mayor preponderancia
dentro de las ofertas turísticas argentinas.
Para promocionar esta iniciativa el diputado
nacional y vicepresidente de la comisión de
Turismo de la Cámara Baja, Ramiro Fernández
Patri junto a los intendentes de las poblaciones
cercanas al bañado, Atilio Basualdo de Las
Lomitas, Andrés De Yong de Pozo del Tigre y
Melanio Acosta de Posta Cambio Zalazar,
expusieron las bondades del atractivo natural y
lo mucho que se está haciendo en las diferentes
facetas vinculadas al turismo para atraer
visitantes a la zona y se beneficie a los
lugareños.
La directora de Coordinación Técnica Científica
de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, Susana
Fourcans de Amaya y la coordinadora de
Asistencia Técnica de la Promoción de “Formosa
Hermosa”, Patricia Ruiz dieron su punto de vista
en torno a este extenso proceso que tuvo
iniciado posicionado al bañado y el impacto que
tendrá para visibilizar aún más la provincia de
Formosa y su actividad turística de ser elegida
entre las siete maravillas del país.
“La meta trazada es muy ambiciosa, todo un
desafío, en los dos meses que el concursos
seguirá abierto, pretendemos llegar a superar el
millón de votos, y eso será posible si tenemos
el acompañamiento del pueblo, que pretendemos se
apropie de esta maravilla natural que es de los
formoseños”, expusieron coincidentes.
El bañado es considerado, junto al Gran Pantanal
del Brasil y los Esteros del Iberá, en
Corrientes, como una de las tres reservas
ecológicas más importantes de América del sur.
Esta área protegida se encuentra ubicada en el
noroeste de la provincia de Formosa pertenece a
las sub-regiones del Chaco semiárido y de
transición, está formada por los sucesivos
desbordes del Río Pilcomayo y posee un largo
variable entre los 200 y 300 kilómetros y un
ancho entre los 10 y 20 kilómetros y tiene una
extensión de 400 mil hectáreas.
De la votación puede participar cualquier
persona del país y del mundo. Hasta el 7 de
abril del año que viene hay tiempo para votar, a
través de la plataforma virtual: https://7mar.com.ar/
y elegir, dentro de los 28 sitios, al bañado La
Estrella en primer lugar y luego a otros seis
más. La otra opción es enviando “ESTRE” por
mensaje de texto desde un teléfono móvil al
1515. |
|
Recomiendan
el uso del preservativo para evitar
enfermedades de transmisión sexual
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano
provincial insisten en el uso del
preservativo al mantener relaciones
sexuales como principal método para
reducir el riesgo de transmisión de las
Infecciones de Transmisión Sexual
denominadas también ITS.
Entre las ITS más comunes pueden
mencionarse: HIV/SIDA, sífilis,
gonorrea, HPV, clamidia, tricomaniasis,
hepatitis B y C, herpes genitales. En
tanto, que en la actualidad se sabe que
también la enfermedad de Zika puede
transmitirse a través de las relaciones
sexuales, entre sus otras formas de
contagio; algo que puede evitarse por
medio del uso del preservativo.
El responsable del Programa Provincial
de ITS-HIV/sida y Hepatitis Virales, el
Dr. Julián Bibolini reiteró una vez más
que “el preservativo es en la actualidad
el método más efectivo para prevenir las
ITS. Además es gratuito, ya que se
encuentra disponible en todos los
centros de salud y hospitales de la
provincia. Es decir que es accesible,
solo hay que acercarse a retirarlo en el
centro sanitario más cercano, no
necesita prescripción médica, su uso es
sencillo y no tiene efectos
secundarios”.
Asimismo aclaró que “para lograr su
máxima protección, debe usarse en todas
las formas de relación sexual: vaginal,
anal u oral y dejarlo puesto todo el
tiempo desde el principio hasta el final
de la relación” teniendo en cuenta que
“un solo acto sexual con una pareja
infectada es suficiente para que se
produzca el contagio”. Por eso es
importante “usar el preservativo de
manera correcta en cada relación sexual
y según las instrucciones que se
indican” ya que “el uso incorrecto
disminuye su efectividad”.
Seguidamente, el especialista en
infectología, explicó que muchas
personas infectadas “desconocen que lo
están porque varias de estas
enfermedades no presentan síntomas pero
igual se transmiten. Es por eso que el
uso correcto del preservativo es el
método más confiable para evitar la
transmisión de las ITS, más allá de que
no reconozcamos los síntomas”.
¿Qué significa el correcto uso del
preservativo?
Significa utilizarlo en todas las
relaciones sexuales. A su vez en todas
sus formas y en cada una desde el
principio hasta el final, colocando el
preservativo antes del contacto piel a
piel.
Algunas de las recomendaciones a tener
en cuenta para su uso son: Verificar
siempre la fecha de vencimiento, no
exponer el preservativo al sol ni al
calor. Nunca abrir el envase con los
dientes.
Las instrucciones para colocarlo son:
Sostener la punta del preservativo y
luego se desdobla sobre el pene erecto.
Se deja 1 cm de espacio en la punta para
depositar el semen, pero al mismo tiempo
es necesario asegurarse que no quede
aire en dicho espacio.
Para lubricarlo se puede utilizar un
lubricante adecuado que debe ser siempre
de base acuosa. Luego de la eyaculación
se debe sostener la base del
preservativo para impedir que se
deslice. El pene se retira de la vagina
cuando todavía está erecto. Una vez
retirado el condón se tira a la basura.
Y siempre que se inicie una nueva
relación sexual se debe usar un nuevo
preservativo. |
|
|
BASTERRA
Lamentó que “se siga inflando el globo
sin con tenido del Plan Belgrano”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Categórico, el diputado nacional del PJ-Formosa
Luis Basterra reprochó que desde el
Gobierno Nacional "hacen una
discriminación absoluta" porque "Formosa
no tiene una sola obra iniciada, ni
siquiera licitada" por la gestión de
Mauricio Macri, calificando al Plan
Belgrano como "un globo inflado al que
no le pudieron dar un genuino
contenido".
Expuso el legislador que "el Plan Belgrano nace
con un pecado original, como respuesta a lo que
fueron los acuerdos del entonces candidato a
presidente Daniel Scioli con los distintos
Gobiernos provinciales de cuál era su efectivo
compromiso de ejecución de obras en el
territorio. Esto era algo concreto, palpable y
planificado. A cada provincia, el entonces
candidato Scioli había llegado a un acuerdo en
cuáles serían las obras prioritarias y
consensuadas con los Gobiernos locales, dentro
del marco de una visión estratégica".
"En ese momento, el candidato Mauricio Macri,
orientado por (Jaime) Durán Barba, este gran
vendedor de humo, publicista que es capaz de
vender el Obelisco como un buzón, le dice tienen
que salir con algo que contrarreste esto que
estaba pegando muy bien en las provincias del
norte", recordó, comentando que "entonces
inventan el Plan Belgrano. Le pusieron un nombre
de fantasía a algo que debe hacer cualquier
Gobierno que es tener una política para
desarrollar una región, pero una vez que
salieron victoriosos en los comicios, empezaron
a inflar un globo al que no le pudieron dar un
genuino contenido".
En ese sentido, rememoró una reunión oficial que
legisladores formoseños del Frente para la
Victoria (FpV) mantuvieron dos años atrás con el
entonces titular del Plan Belgrano, José Cano, y
el delegado en Formosa, Blas Hoyos. "Fue una
situación difícil porque le pedíamos que nos
expliquen cuáles eran las obras ya que ni
figuraban en el folleto que nos dieron, porque
todo lo que nosotros veníamos a plantear y que
Hoyos en la provincia de Formosa decía que
estaban dentro del Plan, en el mismo folleto ya
no estaban", reseñó.
Prosiguió diciendo que "Hoyos dijo que no sólo
iban a reactivar la autovía de la ruta 11 desde
Tatané a Formosa, sino proponer y licitar el
tramo que va desde Namqom a hasta Clorinda. Eso
fue en julio de hace dos años. Lo dijo en una
reunión oficial, no estábamos tomando un café.
Esto, lo que demuestra es que o a Hoyos le
vendieron un elefante y él lo compró sin
miramientos o se enganchó en la mentira que
tiene este Gobierno de generar ilusiones y
después no concretar nada".
"Esta mentira se les fue cayendo al punto tal
que recién ahora, tímidamente, han retomado los
trabajos de Tatané a Formosa, obra que tendría
que haber estado terminada hace por lo menos dos
años", sentenció Basterra.
Lamentó "el pavoroso aumento de accidentes que
ha habido producto de la desidia y la mala
gestión que ha tenido este Gobierno Nacional en
las rutas nacionales", remarcando que "uno
transita la ruta y no puede creer cómo están los
pastizales, los pozos, y no es una cuestión que
uno quisiera utilizarla mediáticamente, sino que
uno quisiera felicitarlos por el buen trabajo y
en realidad tiene que estar reclamando por la
seguridad en el tránsito de las vías
nacionales".
Trajo a cuento aquí que la semana pasada, el ex
goleador de la selección nacional de futbol
Gabriel Batistuta, nacido en Santa Fe, manifestó
su molestia por el estado de las rutas del norte
santafesino, su provincia natal, en la red
social Twitter al sacarse una foto con el pasto
tapando un cartel indicador. Lo hizo en un tramo
de la ruta nacional 11.
"En lo personal hasta me apena el rol que le
hacen jugar a Blas Hoyos porque lo hacen
justificar lo injustificable. Y después salen a
decir que nosotros no valoramos la intervención
del Plan Belgrano, cuando se jacta de haber
aumentado 23 metros la cabecera de la pista del
aeropuerto para que pueda girar un avión. ¡Nos
toman el pelo!", exclamó, con indignación, el
legislador.
Recortes y deuda externa
Seguidamente, el diputado Basterra reprochó que
"este Gobierno Nacional lo único que hace es
recortar de todos lados para pagar una deuda
externa que no le dejó absolutamente nada a los
argentinos, salvo más deuda que va a tener que
pagar el próximo Gobierno, producto de esta
farra de los financistas que son los que manejan
verdaderamente".
Puso de relieve que "hay gente que los acompañó
que no están satisfechos con el desempeño de
Cambiemos. Empresarios que los votaron
genuinamente porque pensaron que iba a haber un
cambio y hoy están en una actitud de
confrontación y de rechazo", mencionando a modo
de ejemplo que "esto lo vemos en el sector
agropecuario, que fue acompañó tanto a la
gestión de Macri con la quita de retenciones y
la liberación de las exportaciones y del dólar;
resulta que hoy están con la cara pintada porque
les volvieron a poner las retenciones que ahora
se las queda Macri, las rutas que prometieron no
las realizaron, salvo en algún lugar muy
restringido donde está su núcleo de votantes y
todo esto obviamente comienza a reflejarse en la
calidad de vida de todos los ciudadanos".
A su vez, insistió que "como bien dice nuestro
gobernador Gildo Insfrán, Formosa ha quedado
absolutamente relegada de un proyecto nacional.
Este proyecto de Macri está concentrado en la
Pampa Húmeda, en la Capital Federal y en alguna
provincia amiga", marcando que "los indicadores
económicos así lo reflejan: las que mejor
comportamiento, aún en la crisis, tienen son la
Provincia de Buenos Aires, Córdoba, la CABA, es
decir, las que tienen algún beneficio para
ellos".
"Y pensar que decían que nuestro Gobierno
discriminaba, cuando en realidad distribuía
federalmente el fondo de la soja, donde no había
ningún dedo político. Todos recibían lo mismo,
en función del índice de coparticipación. Ahora
hacen una discriminación absoluta y a las
pruebas me remito: Formosa no tiene una sola
obra iniciada por este Gobierno Nacional, ni
siquiera licitada", subrayó.
Finalmente, el legislador hizo notar que sin las
previsiones que adoptó el gobernador Insfrán,
"la crisis sería realmente aguda", acentuando
que "la gente está padeciendo en Formosa la
crisis nacional, pero está atemperada por todo
esto que mantiene gracias a una gestión
eficiente del Estado por parte del primer
mandatario provincial, sino sería una situación
catastrófica". |
|
|
Frutos
tropicales de la zona al alcance de
todos
Sus beneficios para la salud
Desde el ministerio de Desarrollo Humano
recomiendan aprovechar las bondades de
alimentos naturales autóctonos, por sus
excelentes propiedades nutritivas y los
beneficios que representan su consumo
para la salud.
Muy características son por ejemplo las frutas
de mango y guayaba, las cuales por estos días
pueden encontrarse en grandes cantidades en
distintos lugares de la ciudad y también en
otros puntos de nuestra provincia.
Según señalan los especialistas en nutrición,
ambas, además de hacernos disfrutar de sus
atractivos colores y exquisitos sabores, aportan
al organismo una amplia cantidad de nutrientes.
Entre sus componentes se destacan la riqueza de
vitaminas, minerales y fibras, por lo tanto
están recomendadas para el consumo de personas
de todas las edades.
Cabe resaltarse que concentran vitaminas como la
A, B, C y E, las cuales revelan cualidades
“antioxidantes, es decir que retrasan el
envejecimiento; reducen factores de riesgo de
enfermedades cardiovasculares, degenerativas y
ciertos tipos de cánceres; disminuyen los
niveles de colesterol; contribuyen a la
formación de glóbulos rojos y al crecimiento de
los huesos y dientes, ayudan a absorber el
hierro de los alimentos y refuerzan el sistema
inmunológico frente a las alergias e
infecciones”.
Tanto el mango como la guayaba tienen asimismo
un contenido calórico que se considera “de bajo
a moderado”, con cantidades bajas de
carbohidratos y proteínas. Pero con alto
contenido en fibras que favorece a las personas
con estreñimiento, presión arterial y niveles de
glucosa elevada, y problemas de sobrepeso.
“Si comemos por ejemplo un mango que pese
aproximadamente 200 Gs ya nos aporta toda la
cantidad requerida a diario de vitamina C para
una persona adulta. Además esta porción cubre el
30% de vitamina A y más del 20 % de vitamina E.
Y en el caso de la guayaba, una de sus mayores
propiedades es que está compuesta por una gran
cantidad de agua”, explican.
Preparaciones
Estas frutas pueden consumirse en distintas
preparaciones, solas o acompañadas de otros
alimentos o combinadas también con otras frutas.
Por ejemplo en postres: ensaladas, mousse o
cremas, licuados, mermeladas, dulces y compotas.
También en tartas y tortas frutales. Sin
embargo, los especialistas recomiendan “comerlas
al natural, peladas o con cáscara, según la
preferencia de cada uno, para no alterar con la
cocción ninguna de sus propiedades y aprovechar
al máximo todos sus nutrientes”.
Finalmente insistieron en incorporarlas a la
dieta diaria, sobre todo el verano que es
“cuando las encontramos por todos lados. Es
probable que hasta en nuestra propia casa
tengamos una planta de mango o guayaba. Y si no
es en la nuestra, será en la casa de algún
vecino o familiar; o inclusive dando unas
vueltas por el barrio o por otros lugares de la
ciudad es seguro que las podemos encontrar, y
disfrutarlas sin necesidad de gastar dinero”. |
|
|
Hantavirus:
¿qué es, cómo se contagia y cómo se
previene?
Fuente: Infobae
Si bien se transmite al inhalar aire
contaminado con las secreciones de los
roedores o al tocarlos, en Argentina
surgió un brote atípico que se produce
cuando una persona infectada entra en
contacto estrecho con otra

Clic en imagen para
ampliar
|
Ante las 11 víctimas fatales por el
contagio de hantavirus en Esquel y
Jujuy, desde el Ministerio de Salud
insistieron en la importancia de
prevenir este tipo de enfermedad, que es
transmitida por roedores silvestres y
que, en algunos casos, se viraliza entre
humanos. Es decir, cuando una persona
infectada mantiene contacto estrecho con
otra durante los primeros días de los
síntomas.
La característica principal de estos
ratones es que tienen una cola muy
extensa. Por eso se los denomina "colilargo",
informaron desde la Fundación Huésped,
quienes además trazaron un mapa con las
cuatro regiones en las que habitan estos
animales.
En el norte se encuentran en Salta y
Jujuy; en el centro, en Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en
Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río
Negro y Chubut.
¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más
frecuente. Se produce al respirar el
virus que desprenden las heces o la
orina de los roedores infectados, tanto
en lugares abiertos o como cerrados
(galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores
infectados (vivos o muertos), o al tocar
las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por
roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a
través del contacto estrecho con una
persona infectada durante los primeros
días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden
incluir: fiebre, dolores musculares,
escalofríos, dolores de cabeza, náuseas,
vómitos, dolor abdominal y diarrea. En
general no presentan congestión nasal o
resfrío. Luego de algunos días puede
aparecer dificultad para respirar que
puede agravarse produciendo lo que se
conoce como "síndrome cardiopulmonar por
hantavirus". Se trata de un cuadro grave
en el que la persona no puede respirar y
comienza con falla cardíaca y presión
muy baja. Si la persona no es tratada a
tiempo puede generar complicaciones e
incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las
personas con síndrome cardiopulmonar por
hantavirus deben ser asistidos en
establecimientos hospitalarios, de
preferencia con unidades de terapia
intensiva que cuenten con asistencia
respiratoria mecánica.
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y
el contacto con sus secreciones.
– Evitar que los roedores entren o hagan
nidos en las viviendas.
– Si realizan actividades de trekking,
usar calzado cerrado y circular sólo por
sendas habilitadas.
– Tapar orificios en puertas, paredes y
cañerías.
– Realizar la limpieza (pisos, paredes,
puertas, mesas, cajones y alacenas) con
una parte de lavandina cada nueve de
agua (dejar 30 minutos y luego
enjuagar). Humedecer el piso antes de
barrer para no levantar polvo.
– Si vive en zonas rurales, colocar las
huertas y almacenar la leña a más de 30
metros de las viviendas, cortar pastos y
malezas hasta un radio de 30 metros
alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes
de entrar a lugares que hayan estado
cerrados (viviendas, galpones) y
cubrirse la boca y la nariz con un
barbijo N95 antes de ingresar.
– Lavarse las manos con agua y jabón al
finalizar estas tareas.
– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y
basurales, no dormir directamente sobre
el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar
veneno para roedores o tramperas para
capturarlo (no intentar tocarlo o
golpearlo). Consulte en el municipio si
se dispone de un servicio de control de
plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto:
rociarlo con lavandina junto con todo lo
que haya podido estar en contacto y
esperar un mínimo de 30 minutos. Luego
recogerlo usando guantes y enterrarlo a
más de 30 cm de profundidad o quemarlo. |
|
|
Recomiendan
evitar descuidos y evitar accidentes en
los niños
Los accidentes domésticos son una de
las primeras causas de mortalidad
infantil y de problemas graves para la
salud de los niños, sobre todo de los
menores de 5 años. Los más habituales
son: caídas, quemaduras, ahogos,
envenenamiento y atragantamiento.
Sin embargo, pediatras del ministerio de
Desarrollo Humano formoseño recuerdan
que “la mayoría de ellos pueden evitarse
mediante los cuidados necesarios y la
permanente vigilancia de los adultos que
se encuentran a cargo de los niños”.
Los lugares en los que se producen con
mayor frecuencia son el domicilio, sus
alrededores y la vía pública. Los niños
son extremadamente curiosos, tienen
muchas ganas de investigar y conocer su
entorno desconociendo el riesgo que ello
puede tener. En las primeras edades les
gusta copiar lo que hacen los mayores
Al respecto, los especialistas indican
“que los niños nunca deben quedarse
solos, sin el cuidado de los padres u
otro adulto” y que si por ejemplo
“tienen que dejar a un bebé solo,
colóquelo en la cuna, nunca sobre el
cambiador, la cama, o un sofá sin
protección”.
La prevención de accidentes en el hogar
debe comenzar en el dormitorio del niño.
Los barrotes de las cunas deben tener
altura suficiente. El colchón debe tener
el tamaño adecuado, sin permitir que
queden espacios en los bordes. Evitar el
uso de colchones excesivamente blandos,
las almohadas y también cubrirlos con
sabanas o colchas excesivamente pesadas.
Todos los enchufes contar con medidas de
seguridad. Las ventanas deben permanecer
cerradas con dispositivos de seguridad y
no se deben colocar estanterías o
repisas sobre la cuna o la cama. Los
juguetes deben cumplir las normas de
seguridad en cuanto a su tamaño, el de
sus piezas y a los materiales utilizados
en su fabricación, y ser adecuados para
su edad. Los niños pequeños (sobre todo
los menores de 3 años) no deben acceder
a los juguetes de los hermanos mayores.
Los dormitorios de los adultos
constituyen otro lugar de riesgo, ya que
por ejemplo los cajones de la mesa de
luz suele tener medicamentos y otros
objetos que no están protegidos y son
muy accesibles. Muchas de las
intoxicaciones infantiles se producen
por ingestión accidental de
medicamentos. Para evitarlas, los
medicamentos deben guardarse en su
envase original, en un lugar fuera del
alcance de los niños.
La cocina es otro de los lugares de la
casa donde las posibilidades de
accidentes en los niños son muy
frecuentes. En este lugar de la casa, en
general ellos pasan mucho tiempo junto a
los adultos y allí se ven tentados por
hacer variadas cosas que les resultan
interesantes. Una de las sugerencias es
que los muebles donde se guardan los
productos de limpieza deben tengan
cierre de seguridad.
Nunca se deben guardar productos tóxicos
en envases diferentes de los originales,
ya que pueden confundir al niño
haciéndole creer que son bebidas. Los
cajones que tengan utensilios cortantes
o punzantes y las llaves de entrada
general de gas deben estar fuera del
alcance de los niños.
Los mangos de las sartenes y las asas de
las ollas no deben colocarse hacia
afuera, para evitar que los niños puedan
tire o se cuelguen de ellos. Cuando esté
cocinando no deje cuchillos, objetos
calientes o que se puedan romper en el
borde de la mesa o la mesada. Los niños
no deben estar solos en la cocina ni
permanecer en brazos de los adultos
mientras estos cocinan.
En el baño, los dos peligros más
importantes son la ingestión de shampoos,
acondicionadores, jabones y otros;
también de líquidos como desodorantes,
lavandina y cualquiera que se utilice en
la limpieza. El otro es el peligro de
ahogamiento cuando se deja a los niños
pequeños en la bañera y sin la
vigilancia debida. También es necesario
colocar alfombras antideslizantes en la
bañera para evitar caídas y golpes, y
graduar el agua caliente para evitar
quemaduras.
Mantenga los cosméticos, las hojas de
afeitar y otros elementos cortantes
fuera del alcance de los niños. Coloque
las trabas bien altas, lejos de su
alcance. Tampoco deje enchufado el
secador, la maquinilla de afeitar ni
ningún electrodoméstico.
Estas son alguna de las recomendaciones
que brindan los pediatras para evitar
que los niños pequeños sufran
consecuencias de la falta de cuidado de
los adultos, quienes deben adelantarse a
estos hechos y tomar las medidas
necesarias para prevenir los accidentes.
Al mismo tiempo, insisten en la
importancia de “aprovechar todas las
actividades cotidianas que se realizan
en presencia de los niños para
explicarles desde muy pequeñitos los
riesgos y las formas de evitarlos.
Debemos enseñarles todas las veces
necesarias para que aprendan los
peligros”, remarcaron. |
|
|
|
|
|