
|
|
|
EL
CONGRESO PROVINCIAL DEL PJ
Aprobó temario vinculado al año
electoral
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
En el Estadio Centenario sesionó el Congreso
Provincial del Partido Justicialista Distrito
Formosa, presidido por el Presidente del
Congreso Luis López Guaymas, y con la presencia
de más del 87 por ciento de los congresales
titulares.
En declaraciones a la prensa el Secretario
general de la Mesa Directiva del Partido
Justicialista de Formosa, el diputado Armando
Felipe Cabrera, manifestó su conformidad porque
se ha aprobado todos los puntos por unanimidad,
una concurrencia masiva de los congresales
titulares del Congreso Provincial del PJ,
realmente una fiesta, hemos resuelto todo lo
necesario para este año electoral, y también
hemos consagrado una lista de notables que nos
van a representar en el congreso nacional, para
seguir con esta gran lucha del movimiento
nacional y popular.
Al ser consultado sobre las alianzas que
realizara el partido con vistas a las próximas
elecciones, en ese sentido dijo que las
estrategias se irán desarrollando conforme a los
plazos electorales, hay que tener en cuenta que
hay plazos en base a eso todo los partidos están
resolviendo según sus cartas orgánicas lo
necesario para poder hacer los frentes
electorales y ya están los aprestos para definir
los plazos establecidos por la ley.
Destacó que la masiva concurrencia de
congresales titulares, demuestra que el
Justicialismo está unido en la provincia , y
sabe que tiene que hacer , sabe que tenemos que
luchar por salvar nuestro pueblo por salvar a la
Argentina que ha sido sometido a la pobreza y
ante un gobierno de Macri que es un gobierno
para ricos, y que deja de lado a todos los
humildes de la patria.
Con respecto al congreso nacional, señalo que
Formosa es central en el armado nacional,
nuestro conductor es una figura que hace de faro
a todo el peronismo nacional, es un hombre de
consulta, es un nombre que tiene mucho que ver
con el desarrollo electoral de este Año y con el
triunfo del peronismo del movimiento nacional y
popular.
Finalmente consultado si el formoseño tiene
memoria, totalmente y es muy agradecido, creo
que va ser contundente el respaldo a Gildo
Insfran para su nuevo mandato, convocamos al
pueblo formoseño a estrechar vínculos y hacer el
esfuerzo de la lucha que corresponde este año.
Congresales nacionales
Se puso en valor el compromiso de los
congresales que provenientes de los lugares más
distantes de la provincia asistieron al
encuentro, además de la presencia de dirigentes
de otras fuerzas que acompañan al PJ y que
asistieron en calidad de invitados.
También se exhorto a llevar un mensaje de
esperanza, parafraseándose a Juan Domingo Perón
que “para hacer nuestra revolución inconclusa,
hace falta una buena causa y cien mil
predicadores. Nosotros somos predicadores por la
lucha de la justicia social de nuestro pueblo”.
“El justicialismo tiene su doctrina, simple,
practica, popular, profundamente cristina y
humanista”, se afirmo, y que estos postulados
serán ratificados por los congresales nacionales
electos, que son: Gildo Insfran, Juana Verón,
Mario Antonio Zaragoza, Inés Beatriz Lotto,
Carlos Sotelo, María Teresa González, Alberto
Sánchez, Norma Geleano, Angélica García, Lorenzo
Schmidt, Analia Heizenreder, Fermín Caballero,
Isabelino Idoyaga, Otilia Britez, Carlos Menon,
Yanina Estigarribia, Estela Escobar, Antonio
Cabañas, Cristina Mirassou, Arcadio Vera, Víctor
Fernández, Gloria Giménez, Jorge Jofre, Graciela
De la Rosa, José Mayans y Yanina Insfran. |
|
|
|
MAYANS:
“Mas del 70% del pueblo formoseño
acompaña a Insfrán”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Aludiendo a información
calificada que disponen, el senador del PJ, José
Mayans, aseguro que “a la fecha más del 70% del
pueblo formoseño está de acuerdo con nuestro
gobierno y acompaña al gobernador Gildo Insfran
en su lucha por la justicia social”, advirtiendo
que “en casi la misma proporción hay un rechazo
a las políticas nacionales”.
Sostuvo al hablar este sábado
en el congreso partidario que sesiono en el
Estadio Centenario de nuestra ciudad, que el
2019 “es un año de decisiones, donde el pueblo
decidirá el rumbo a seguir por nuestra patria”,
de ahí que considera importante “reflexionar
sobre los tiempos que estamos viviendo en el
país y la provincia”.
Para Mayans la premisa del
peronismo de 1945 sigue vigente: “Buscar la
independencia económica, la soberanía política,
la justicia social y la integración
latinoamericana”, subrayando que “son principios
básicos inalterables que ratificamos en este
congreso, sobre todo ante lo que pasa en el país
con millones de argentinos sufriendo este
gobierno nacional”.
Acuso a Cambiemos de llegar
al gobierno “por medio de la mentira. Y con la
mentira no se puede gobernar”, señalando que
“decían que terminaría con la inflación sin
devaluar, que lucharía por la unidad de los
argentinos y el objetivo central de la pobreza
cero. Estamos en el cuarto año de mandato del
presidente Macri y ninguno de estos objetivos se
han cumplido”.
Advirtió que “a través del
engaño y operaciones de prensa trataron de
emparchar un gobierno sin rumbo. La devaluación
brutal y una canasta básica superior a los 26
mil pesos, una creciente tasa de desocupación
que supera el 11%, la industria nacional
quebrada, la dolarización de los servicios
públicos, es el resultado de este gobierno de
la mentira”.
Contrapuso la anterior
gestión nacional que tenía un déficit de 3.9 del
PBI, “pero estaba destinado a subsidiar estos
servicios que son vitales para la economía”.
Afirmo que “ese concepto se cambio por el de la
bicicleta financiera que le cuesta más de 1000
millones de dólares al día de endeudamiento a
todo el pueblo argentino”.
Revelo que “el FMI le prestó
57 mil millones de dólares para pagar a la usura
en la cual metieron al país, ya que no queda
nada de esa plata en algún vestigio de
desarrollo económico en la Argentina. Solo queda
un brutal endeudamiento, superior a los 150 mil
millones de dólares, que es la manera en que
sostuvieron este gobierno de la mentira,
condicionando a generaciones de argentinos”.
Políticas publicas ejemplo
Reprocho el “ataque
sistemático al sistema educativo y a la salud
pública, a los programas sociales y todo lo que
sea alcanzar la justicia social”, y de la misma
manera lo hizo con “todo tipo de persecución que
hacen y se irá incrementando. Es lo mismo que la
revolución libertadora del ´55 pero más
sofisticado”.
Para Mayans tratan de
“justificar este esquema de entrega persiguiendo
a toda persona que no comparte este
sometimiento. Hay una justicia federal manejada
desde la casa Rosada, una justicia con el más
alto nivel de descredito”.
Contrastes
Marco al modelo formoseño
como contracara a este “desastre nacional que
propicia políticas de hambre y miseria”, y que
al “tener una diferencia abismal con las
políticas nacionales, es permanentemente
desprestigiado, se lo ataca”.
Significo que “la gente sabe
que el gobernador Insfran inauguro 1338 obras
educativas, mientras que Macri no hizo un solo
jardín de los tres mil prometidos”, anticipando
que “estamos próximos a inaugurar diez escuelas
más, también el hospital distrital Evita, signos
claros que la educación y la salud nos preocupa
y ocupa”.
Para el senador la provincia
tiene “políticas públicas ejemplo para el país.
Aquí no se abandona a nadie, todos los derechos
están plenamente garantizados para que cada
formoseña viva con dignidad y respeto. Esto lo
sostendremos, le pese a quien le pese y caiga
quien caiga”
“Quien es Gildo Insfran. Hoy
preside el Congreso Nacional del PJ, elegido por
unanimidad por los congresales de todo el país,
que de pie lo aplaudió por las políticas
públicas que lleva adelante en Formosa”,
acentúo.
“Manejamos información, a la
fecha más del 70% del pueblo formoseño está de
acuerdo con nuestro gobierno y acompaña al
gobernador en su lucha por la justicia social, y
en casi en la misma proporción hay un rechazo a
las políticas nacionales”, afirmo categórico.
Sostuvo finalmente que “este
no es un momento para tibios, debemos juntarnos
y pelear contra esta entrega de la patria”,
señalando una cita de Perón que advertía que
“quien no lucha por la causa del pueblo es un
enemigo o un traidor. Acá hay algunos que apoyan
las políticas de Macri y participan de la
entrega del país, por más que se hagan los
tontos”. |
|
|
|
|
|
HOMBRE
NUEVO FORMOSEÑO PARTICIPO DEL CONGRESO
DEL PJ
Con numerosa presencia de clorindenses
el congreso del PJ llamo a la unidad de
cara a las elecciones
Por María Lujan Aponte
El Partido Justicialista celebró su congreso
provincial durante la mañana de este sábado en
la ciudad de Formosa, donde los peronistas de
todas las localidades del territorio provincial
se hicieron presentes y debatieron el panorama
electoral del presente año, donde se habilitó el
camino para el armado de alianzas que permitan
enfrentar a Cambiemos en este 2019. Otro de los
temas importantes se nominaron congresales
nacionales.
Entre las figuras destacadas del contingente de
la segunda ciudad de la provincia se pudo ver al
actual Jefe comunal de Clorinda, Manuel Celauro,
el Pte. del HCD, el concejal Ariel Caniza, el
Diputado, Alejandro Navas, los concejales,
Fermín Caballero, Edith Pantich e Isaac
Villamayor, el Director del Hospital, Dr. Nelson
Gutiérrez, entre otros funcionarios municipales.
|
|
|
|
TORNEO
REGIONAL
Otra dura caída de
9 de Julio
Por Luis Emilio
Favier
Sol de América de Formosa le ganó con absoluta
justicia a 9 de Julio de Clorinda 2 a 0 por el
Torneo Regional Federal Amateur y está con un
pié en la fase final mas allá de que faltan tres
fechas y así mismo casi que condenó a la
eliminación al elenco de la segunda ciudad.

Sol de América
|
El partido se
jugó otra vez ante buena concurrencia de público
y tuvo a un equipo capitalino dominador de las
acciones en todos los sectores del campo con un
gran trabajo de Marcos Torales en el medio
sector y de no haber sido por un par de buenas
intervenciones de Diego Duarte, el portero
local, y falta de puntería en otras, ya en la
primera parte pudo haber abierto el marcador.
Solo en los diez
minutos finales y por el tándem Kevin y Fabián
Verdún por el sector derecho, 9 de Julio acercó
alguna chance, pero fue muy poco para lastimar a
un rival muy respetable como el capitalino.

9
de Julio
|
En el segundo
tiempo fue Sol el que salió dispuesto a sacar la
diferencia y lo hizo a los 6 minutos con una
buena incursión al área de Ángel Ibarra, que
está intratable y con potente remate cruzado
puso el 1 a 0.
Parecía mentira
pero ahí se liquidó el partido porque 9 de Julio
no reaccionó nunca, ni inquietó a Lucas Acevedo
y Sol fue amo y señor del juego aunque sin crear
muchas situaciones hasta que a los 36 Renzo
Riquelme no perdonó un error del fondo local y
puso el 2 a 0 definitivo para saborear una
clasificación cada vez más cerca.
9 de Julio
deberá cambiar mucho y dejar los tres puntos en
casa dentro de dos semanas frente a Juventud y
esperar otros resultados para ir por el milagro
a Formosa en las últimas fechas, pero a los
milagros hay que ayudarlos y sin actitud ni
fútbol, es difícil.
FORMACIONES
9 de Julio
(0):
Diego Duarte, Kevin Verdún, Gerardo Ferreyra,
Joel Cabrera y Cayetano Gómez (David Martínez),
Fabián Verdún, Víctor Álvarez (Ever Notario),
Jorge Segobia y Brian Morilla, Omar Ruiz Díaz y
Niyeú López (Nahuel Pérez) D.T. Francisco
Ayala.
Sol de
América (2):
Lucas Acevedo, Gabriel Castillo, Diego Villalba,
Rodolfo Gómez y Fabricio Pietkiewicz, José
Romero, Marcos Torales, Aníbal Alarcón (Matías
Ortiz), Renzo Riquelme (Axel Medina), Ángel
Ibarra y Jorge Filipìgh (Juan Amarilla) D.T.
Hugo Jazmín.
Goles ST:
6´ Ángel Ibarra (SA)
36´ Renzo Riquelme
Amonestados 9
de Julio:
Kevin Verdún, Fabián Verdún, Ever Notario.
Amonestados
Sol América:
Diego Villalba y Rodolfo Gómez.
Arbitro:
Marcelo De Roso
Asistentes:
Denis Pierlorenzi y Mauricio Rea (terna de
Resistencia).
TABLA DE
POSICIONES
CLUBES |
PTS |
J |
G |
E |
P |
GF |
GC |
GV |
DIF |
SOL DE AMERICA |
9 |
3 |
3 |
0 |
0 |
11 |
2 |
7 |
9 |
LIBERTAD |
6 |
3 |
2 |
0 |
1 |
7 |
8 |
2 |
-1 |
JUVENTUD |
3 |
3 |
1 |
0 |
2 |
5 |
9 |
3 |
-4 |
9 DE JULIO |
0 |
3 |
0 |
0 |
3 |
2 |
6 |
1 |
-4 |
|
|
|
|
|
|
|
MURACCIOLE
ADVIRTIÓ QUE NACIÓN FIJO DOS NUEVOS
AUMENTOS DE LUZ
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
“Aunque se trate de negarlo o encubrirlo con
todo tipo de artilugios, al aumento de luz
dispuesto por el Gobierno Nacional del 32% que
entro en vigencia en febrero y aun no impacto en
el bolsillo del consumidor, le sucederán otras
dos subas en los meses de mayo y agosto
venideros”, anticipo el concejal capitalino,
Adrián Muracciole.
El parlamentario comunal, explico que “a fines
del año pasado, el gobierno central dispuso un
nuevo incremento en el precio de la energía
eléctrica, que en estos tres años de gestión
lleva un acumulado superior al 2.500% de
incremento en este servicio esencial”. Agrego
que esta ultima disposición de nueva suba en el
servicio de energía electrica de la gestión de
Mauricio Macri, representa un global del 55% en
tres tramos: febrero 36%, mayo 6% y agosto 6%”.
Insistió en aclarar que REFSA tiene a su cargo
la “distribución de energía, pero no de la
generación ni del transporte. Adquiere energía y
el precio de generación y transporte que cobra
CAMMESA es decisión del gobierno nacional”,
significando que “la provincia de Formosa tiene
la energía más barata del país, dado que cobra
la distribución más económica del país y no
traslada impuestos provinciales como si lo hacen
otras”.
De “agudizar el escenario sombrío” definió la
decisión nacional de eliminar la tarifa social.
“Son más de 72 mil formoseños perjudicados, a
quienes se les elimina este beneficio, que
sumado al nuevo aumento les significara una
escandalosa factura de luz en poco tiempo más”.
Perdida millonaria
Muracciole, que además es economista, advirtió
que “lamentablemente Formosa perdió más de
$5.000 millones con la actual gestión nacional,
por más que de manera casi grotesca algunos
dirigentes que responden al oficialismo nacional
traten de decir lo contrario desconociendo la
escalada inflacionaria”.
“Menos provincia de Buenos Aires y la Capital
Federal, CABA, todos los estados argentinos
están perdiendo ingresos reales porque la
inflación se ubica por encima de la recaudación
y, por ende, de la coparticipación.
Especialmente en Formosa, la diferencia entre
inflación y coparticipación supera el 18%, y
ello significa que perdió más de $5.000 millones
desde que asumió la actual gestión macrista”.
Explico que “la coparticipación aumenta
nominalmente, pero en términos reales es todo lo
contrario. Se debe tener en cuenta la inflación
y en ese sentido, casi siempre estuvo por debajo
de la suba de precios”. Anticipo que “la
coparticipación va a seguir estando por debajo
de la suba de precios, en el reciente concluido
mes de enero la recaudación estuvo 7% por debajo
de la inflación. Ya lleva más de 21 meses
consecutivos con esta tendencia, de ahí el
diagnostico negativo”. |
|
|
|
LA
POLICÍA REFORZÓ OPERATIVOS DE SEGURIDAD
Y PREVENCIÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
La Policía labró 240 actas de infracción, retiró
de las calles a 61 conductores alcoholizados,
detectó un comercio que vendía bebidas
alcohólicas fuera del horario permitido y una
fiesta privada sin autorización municipal en
esta ciudad. También 23 personas fueron
demoradas por ebriedad y desorden, tres de ellas
con armas blancas; en tanto dos registraban
pedidos de captura y otras dos con pedidos de
comparendo.
En el marco de las políticas públicas de
seguridad y los lineamientos del Ministerio de
Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, se
ejecutó en todo el territorio formoseño un
amplio operativo de prevención.
La Policía provincial coordinó operativos en
rutas nacionales y provinciales para prevenir
siniestros viales, llevando adelante trabajos
diagramados en el marco del “Plan Prevención
Vial Todos Unidos por la Vida - Verano
2018/2019”-, que se extiende a todo el
territorio provincial, de conformidad a los
términos de la Resolución N° 04/2018 del Consejo
Provincial de Seguridad Vial (C.P.S.V.),
ratificada por su similar N° 1138/2018 del
Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y
Trabajo de la Provincia.
Cada fin de semana se incrementan los recursos
humanos y logísticos, marcando mayor presencia
de efectivos en las calles, con el objetivo de
prevenir delitos y contravenciones.
Se destaca el permanente acercamiento de la
Institución policial al vecino, para conocer
cuáles son los temas que preocupan a la sociedad
y articular soluciones con otros estamentos del
Estado.
Entre los servicios preventivos más relevantes,
se destacaron la seguridad en reuniones,
inmediaciones a locales bailables, espectáculos
públicos, comercios, entidades públicas y
privadas.
También se destacaron efectivos en lugares de
esparcimiento, como el playón municipal ubicado
en el paseo costanero, plaza San Martín, sitios
de mayor afluencia de personas y el Parque
acuático “17 de Octubre”.
En las diferentes localidades del interior
provincial, la policía implanto operativo de
seguridad con motivo de los corsos populares
2019.
Continúan los controles en espejos de agua,
ríos, riachos, lagunas, represas de agua, entre
otros, en todo el territorio formoseño, este
accionar tiene por finalidad evitar el ingreso
de personas en lugares no habilitados como
balnearios, resguardando la vida de las
personas.
Como resultado del operativo de prevención, 23
personas fueron demoradas por ebriedad y
desorden, tres de ellas con armas blancas,
iniciándose al respecto causa contravencional
con intervención de la justicia. Asimismo, 2
personas registraban pedidos de captura y otras
2 por registrar pedido de comparendo, todos
fueron notificados de su situación legal y
puestos a disposición de la justicia.
En la lucha contra el alcoholismo, se detectó un
local comercial que expendía bebidas alcohólicas
fuera del horario permitido en el barrio Simón
Bolívar, labrando el personal de la Dirección de
Bromatología Municipal el acta de infracción.
Similar actividad ilegal se detectó en dos
locales comerciales de la Ciudad de Clorinda,
motivando la presencia de personal de la Sección
Inspección Urbana de la Municipalidad local,
quienes labraron las actas de infracciones
respectivas.
En otro orden se detectó una fiesta privada que
se desarrollaban con una importante cantidad de
público en el barrio Sagrado Corazón de María,
de esta ciudad, sin autorización municipal, por
tal motivo personal de la Dirección de
Bromatología Municipal confeccionó el acta de
infracción pertinente.
Personal del Departamento Informaciones
Policiales con la colaboración del personal del
Cuerpo Guardia infantería, en la madrugada de
este domingo interceptaron a dos sujetos que se
desplazaban en una camioneta consumiendo bebidas
alcohólicas, logrando incautar un arma de fuego
en poder de uno de ellos, se le práctico prueba
de alcotest dando resultado positivo,
iniciándose las diligencias al respecto.
En otra intervención los efectivos de la
Subcomisaria del barrio Antenor Gauna
aprehendieron a un joven quien llevaba una
aspiradora, bien del cual no supo justificar
propiedad, se inició una causa judicial con
intervención de la justicia.
Personal del Comando Radioeléctrico Policial,
detectó la presencia de animales sueltos
(equinos) en los barrios San Martin y Liborsi,
poniendo en peligro la seguridad del tránsito y
de las personas, los mismos fueron secuestrados,
iniciándose las actuaciones contravencionales.
Seguridad vial
En lo que respecta a la seguridad del tránsito,
se efectuaron patrullajes fijos y móviles para
concientizar a la ciudadanía sobre el uso
correcto de la vía pública y contrarrestar los
siniestros viales.
Se labraron 240 actas de infracción en toda la
provincia por diferentes faltas a la ley
Nacional de Tránsito, de los cuales 61 fueron
por alcohotest positivo. Además, se sacó de
circulación 16 motocicletas y se retuvo 87
licencias de conducir, por diferentes
infracciones a la Ley Nacional 24449
En las distintas localidades del interior donde
se desarrollaron los corsos 2019, la policía
brindo cobertura vial.
Se realizaron operativos sobre rutas nacionales
Nº 11, 81, 86 y 95, como así en rutas
provinciales, complementadas con recorridas para
prevenir posibles hechos de abigeato en zona
rural y evitar la presencia de animales sueltos.
En Villafañe, Villa 213, Mansilla, se
intensificaron controles en las principales
arterias de cada localidad a fin de brindar
tranquilidad a los pobladores.
En Las Lomitas, Ingeniero Juárez, Pozo del Tigre
y General Güemes, se intensificaron las
recorridas en móviles, identificación de
conductores de motos y vehículos.
En Belgrano, Riacho He Hé, Tres Lagunas, Laguna
Blanca, El Espinillo se concentraron efectivos
de la UR4 y se acentuaron los controles en ruta
para resguardar la seguridad vial.
Estas acciones preventivas se realizaron
conforme planificación diagramada por el Comando
Superior y controladas a través de las distintas
unidades regionales. |
|
|
|
EL
GOBIERNO PROVINCIAL
Aporta tecnología para perfeccionar
artesanías aborígenes
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Acortar los tiempos de obtención de la fibra,
mejorar la calidad y optimizando la materia
prima, logrando cantidades mayores que con el
trabajo manual para la elaboración de las
artesanías aborígenes, son los objetivos
primordiales de la decisión del gobierno
provincial de adquirir y entregar a comunidades
indígenas máquinas desfibriladoras de chaguar.
Esta tecnología posibilitara fortalecer el
procesamiento de las fibras de chaguar, que
incluye el proceso de vegetales para tintes
naturales, el servicio de teñido de fibra y como
producto, el colorante concentrado natural.
En esta línea el estado provincial viene
trabajando hace ya tiempo, rescatando
aprendizajes ancestrales de los pueblos
originarios para generar servicios y productos
semi-industriales. Durante el tiempo en el que
se desarrolló el proyecto, coexistió un proceso
de transferencia de tecnología diseñada por el
INTI junto a prestadores locales donde se
adaptaron a las necesidades del monte,
prototipos de máquinas que incluyeron: una
desfibradora de chaguar, una hiladora y un
secadero multipropósito, solar y a leña.
Desde la subsecretaria de Desarrollo Económico
se confirmo que el gobierno de la provincia
adquirirá cuatro máquinas desfibriladoras de
chaguar, por medio de un trabajo coordinado
entre organismos del estado, del ámbito
provincial y nacional, y el sector privado,
“demostrando que es posible lograr desarrollar
soluciones técnicas, que en forma directa
solucionen y potencien a los diferentes sectores
productivos artesanales, sin perder su esencia”.
El subsecretario Horacio Cosenza explico que “el
equipamiento en cuestión ha sido totalmente
diseñado en la provincia y cuenta con el
registro de patente a nombre del INTI Formosa en
un 25% y el 75% restante a nombre del fabricante
y emprendedor local Raúl Zanutti”.
Anticipo que “esta tecnología será entregada
entre las comunidades aborígenes. Estos equipos
permitirán a los beneficiarios acortar los
tiempos de obtención de la fibra, mejorando la
calidad y optimizando la materia prima, logrando
cantidades mayores que con el trabajo manual”.
Reseña
El proyecto de una máquina desfibriladora de
chaguar tuvo sus inicios en el año 2009, su
diseño y formulación fue realizada por técnicos
de la subsecretaría de Desarrollo Económico y la
dirección de Industria, Hidrocarburos y Minería
(Director responsable del Proyecto) con el
asesoramiento del INTI Formosa. El mismo fue
presentado ante el ministerio de Ciencia,
Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
(Hoy Secretaria), en el marco del Programa de
Proyectos Federales de Innovación Productiva –
Eslabonamientos Productivos: PFIP –ESPRO.
(2009).
Por aquella época se había avanzado de manera
vertiginosa con las variedades de tintes
vegetales pasando de una cantidad de tres a
treinta colores diferentes, cuyo principal
destino era la aplicación en prendas y
artesanías textiles, especialmente para las
comunidades originarias del oeste formoseño y
posteriormente con alcance a todo el parque
chaqueño, como finalmente ocurrió mediante la
difusión que le otorgaron algunas organizaciones
como la ONG Gran Chaco y el INTI.
Durante la ejecución del proyecto se detectó la
necesidad de contribuir tecnológicamente con la
obtención de las fibras vegetales a teñir, es
decir las fibras de chaguar, ya que dicha tarea
requería un esfuerzo físico extraordinario y una
cantidad de horas en demasías, a cargo de las
mujeres originarias, culturalmente responsables
de esta actividad. Habiéndose observado este
importante detalle en el eslabón de la
producción artesanal, surge en común acuerdo con
líderes de las comunidades originarias, la
posibilidad de incorporación del desarrollo de
una máquina para obtener fibras vegetales que le
reportaría el beneficio dedisminuir el tiempo,
esfuerzo y algo más, obtener más y mejor
cantidad y calidad de fibra.
Fue así que en conjunto INTI y un emprendedor
local, procedieron al desarrollo de la misma y
en un periodo de prueba aproximado de dos años,
dedicados al diseño, desarrollo y puesta en
marcha del primer prototipo de la “Máquina
Desfibradora de Chaguar”, la misma fue utilizada
en un razonable periodo de ensayo en áreas de
pueblos originarios del departamento Ramón
Lista, donde luego de los ajustes e innovaciones
agregadas, el resultado final fue una máquina
adaptada a las necesidades específicas de los
artesanos.
A la fecha se encuentran comercializadas tres
máquinas, una en El Potrillo en el departamento
Ramón Lista, y dos más adquiridas por el INTA
para las provincias del Chaco y Santiago del
Estero. |
|
|
|
CLORINDA:
La Policía esclareció un hecho de arrebato,
recuperó bienes y detuvo al autor del hecho
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Tras amplio trabajo de campo efectuado en
relación a un hecho contra la propiedad,
efectivos de la Policía provincial en
allanamiento recuperaron un teléfono celular,
prendas de vestir, varios gramos de marihuana y
una motocicleta utilizada para cometer el
ilícito. Por el hecho un hombre se encuentra
detenido.
En el marco de las políticas públicas de
seguridad diseñadas por el gobierno provincial,
la inmediatez en brindar respuesta a los
requerimientos de la comunidad formoseña
permitió esclarecer este hecho ocurrido el día
jueves en horas de la mañana, en circunstancias
que una mujer mayor de edad, fue interceptada en
calle Chaco antes de llegar a la intersección
con Hertelendy, por un hombre al mando de una
motocicleta quien le sustrajo su cartera, el
cual tenía documentaciones varias, prendas de
vestir y un teléfono celular.
Ante el hecho ocurrido efectivos de la Comisaria
“Oficial Subinspector Idelfonso Vera” con
asiento en esa localidad, se abocaron a las
tareas investigativas, trabajo que consistió en
entrevistas con varios vecinos de la zona,
lográndose así de esta manera establecer la
identidad del presunto autor del ilícito y el
lugar donde se encontrarían los elementos
denunciados como sustraídos. Todo ello, fue
puesto en conocimiento del Juez en turno, quien
ordeno la requisa del domicilio y la detención
de este sujeto.
Mandamiento judicial que fue realizado en la
jornada del viernes último, de manera conjunta
con personal de las unidades operativas
dependientes de la Unidad Regional Tres y
peritos de Policía Científica, en el domicilio
ubicado en la manzana 18 del barrio 500
Viviendas, que tuvo como resultado, el recupero
del teléfono celular, y prendas de vestir.
Asimismo durante la requisa domiciliaria se
halló el rodado el cual habría sido utilizado
por el imputado para cometer el ilícito por lo
que se procedió al secuestro.
Por otra parte también se halló en una de las
habitaciones una bolsa de polietileno
conteniendo ocho paquetitos fraccionados, con
una sustancia vegetal similar a la marihuana,
solicitándose al efecto la presencia del
personal especializado de la Delegación Drogas
Peligrosas, quienes, y tras realizar las
comprobaciones químicas a la sustancia, arrojó
positivo para marihuana.
Por otra parte el joven sospechoso como autor
del hecho fue demorado en forma simultánea en la
vía pública por los efectivos policiales de
COSIV.
Tanto detenido como efectos recuperados fueron
trasladados a sede policial, donde se notificó
al detenido su situación procesal, quedando todo
a disposición del Juzgado en turno. |
|
|
|
DELEGACIÓN
DEL IPV BUSCA DETECTAR OCUPACIÓN
IRREGULAR DE VIVIENDAS
Al respecto, la delegada local advirtió
muchos casos de alquiler, venta o
titulares que no las habitan
Fuente La Mañana
El Instituto Provincial de la Vivienda trabaja
en la segunda ciudad para detectar la ocupación
irregular de las casas.
La delegada en Clorinda del IPV, licenciada
Gladys Sandoval, expresó que desde octubre de
2018 vienen realizando un trabajo permanente
respecto del relevamiento de ocupación de las
viviendas, apuntando principalmente a los
adjudicatarios originales de las mismas, ya que
“en muchos casos, éstos alquilan, venden o
simplemente no las habitan”.
Dijo además que en el transcurso mencionado, han
detectado cinco familias que habitaban en las
unidades habitacionales irregularmente y los
dueños autóctonos no. Para estos casos, desde el
IPV se da un plazo de 72 horas para que
desocupen las viviendas. |
|
|
|
APORTES
GENUINOS DE LA PROVINCIA
Sostienen al golpeado sector de la
construcción local
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El ingeniero Edgardo Hoyos, presidente
de la Cámara de la Construcción de
Formosa, subrayó que "en Formosa tenemos
la suerte de decir que gracias a los
aportes de la provincia las obras no se
han parado, al contrario, se va
dinamizando día a día".
Remarcó que "sí tenemos una merma muy grande en
obras financiadas con presupuestos nacionales",
subrayando que por el contrario "las obras que
están con presupuesto provincial están a un buen
ritmo de trabajo".
En ese sentido hizo notar que "las obras en
Formosa se pagan; no hay ninguna empresa que
diga que le están adeudando algo o no le pagan,
en la generalidad de los casos, las obras se
hacen y se pagan".
"Las obras nuevas proyectadas por la Nación se
paralizaron y han quedado sin efecto casi en un
100%, se licitaron, se adjudicaron y nunca se
llegó a hacer el contrato", reprochó Hoyos.
Respecto de la planta de agua potable de la
ciudad de Clorinda, la cual está paralizada,
lamentó que "se han perdido esas fuentes de
trabajo y hasta que la obra no se financie de
nuevo y no se inicien los trabajos no va a haber
empleos recuperados, por ahora esos trabajadores
están afuera, haciendo otra cosa para poder
sobrevivir".
Puso de relieve que "es importante y serio el
problema que acarrea la falta de presupuesto
para determinadas obras, hay que dimensionarlo
en la cantidad de puestos de trabajos que se
pierden al no ejecutarse una u otra obra".
"El Gobierno de la provincia, con aportes
genuinos, está continuando con las obras. Hoy,
el ritmo de obra en la provincia, pese a que nos
faltan los aportes nacionales que siempre
tuvimos, es muy bueno y parejo en todo el
territorio", resaltó el presidente de la Cámara
de la Construcción.
Finalmente destacó que "hay una infinidad de
nuevas escuelas que se van a ir inaugurando en
los próximos meses, hay obras de hospitales y
centros de salud, centros deportivos, dentro de
poco se va a terminar la pileta olímpica y el
parque acuático que se está haciendo en el
expredio de la Escuela Normal, el edificio de la
Legislatura, todo esto se está haciendo con un
gran esfuerzo del Estado provincial con
presupuesto propio". |
|

|
|
|
|
EL
GREMIO JUDICIAL
Pide 50 por ciento de recomposición salarial, en
dos tramos
Fuente La Mañana
Para equiparar los sueldos con la inflación, los
trabajadores del sector se organizaron en
asamblea y coincidieron en que el monto no debe
ser inferior al 49%
La secretaria general de la Asociación Judicial
de Formosa, Licha Benítez, comentó a La Mañana
que considerando la situación económica actual
el gremio pide un 50% de aumento salarial para
los trabajadores del sector.
Explicó que el pedido consiste en un 25% de
recomposición pendiente de 2018, en un primer
tramo, y 25% en un segundo plano. “El miércoles
tuvimos una asamblea de compañeros y compañeras
y en ese marco se decidió mantener el 25%.
Hablamos de una recomposición conforme a la
inflación, el año pasado terminamos en un cuarto
intermedio por la cercanía de la feria.
Estábamos en un plan de lucha por el 25% de
recomposición salarial de 2018; entonces, se
decidió mantener ese pedido y como proyección de
este año, otro monto no menor del 25%”, precisó.
Inflación
La gremialista aseguró que “no estamos alejados
de la realidad inflacionaria, tan sólo igualando
la situación” y precisó que la asamblea se
realizó con trabajadores de toda la provincia, y
que “de ahí en más nos mantendremos en asamblea
permanente en todos los lugares de trabajo”.
Después del 10 de marzo se volverían a reunir en
asamblea para determinar las medidas a seguir.
“Ojalá nos den un aumento razonable que nos
traiga oxígeno a los trabajadores”, reflexionó
por último Benítez. |
|
DÉCIMA
HIZO ENTREGA DE MOTOMOCHILAS EN EL INTERIOR
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
“Mientras el gobierno nacional continua haciendo
recortes, la provincia de Formosa invierte en la
salud de su pueblo”, expresó el jefe comunal de
Villa 213, Lorenzo Schmidt
En marco del fortalecimiento de la campaña
contra el vector del Dengue, Zika y Chikungunya,
que se viene llevando adelante en todo el
territorio provincial, el ministro José Luis
Décima hizo entrega de dos motomochilas al
intendente de la localidad de Villa 213.
Estos equipos serán sumados a otros con los que
ya cuentan las brigadas locales.
Durante el sencillo acto de entrega el
intendente Lorenzo Gustavo Schmidt agradeció el
significativo aporte del gobierno provincial, y
expresó “agradecemos infinitamente al gobierno
del Dr. Insfrán, por este equipamiento que
estamos recibiendo hoy para fortalecer la
compaña contra el Dengue. El ministro Décima nos
ha hecho entrega de dos motomochilasy quiero
remarcar que esto tiene un valor doble teniendo
en cuenta la situación del país, mientras el
gobierno nacional continua haciendo recortes, la
provincia invierte en la salud de su pueblo”.
Campaña provincial
La campaña contra el vector del Dengue, Zika y
Chikungunya es una tarea llevada adelante todos
los días del año en nuestra provincia. Agentes
sanitarios recorren los distintos barrios tanto
de capital como del interior, realizando
fumigaciones domiciliarias, espaciales,
promoción de medidas preventivas y
descacharrizado.
Recordatorio
La cartera sanitaria provincial recuerda a la
población que las fumigaciones tanto en las
casas como en los espacios públicos, solo
eliminan a los mosquitos en su estado adulto.
Por eso es necesario que cada vecino destine un
rato de su tiempo para eliminar todos los
recipientes que puedan convertirse en criaderos
de mosquitos.
Descacharrizar (eliminación) de objetos y
recipientes, sean grandes o pequeños o restos de
estos, como también el adecuado tratamiento de
los que se usan para almacenar agua (tanques,
cisternas, aljibes) o que simplemente contienen
agua (floreros, porta macetas) es una de las
medidas fundamentales en la prevención contra el
dengue, zika y chikungunya. |
|
PRORROGAN
UNA SEMANA LA PRESENTACIÓN DE DOCENTES
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El ministerio de Cultura y Educación dispuso
prorrogar la presentación de los docentes a
todas las unidades educativas de la provincia,
prevista para el 18 de febrero, pasa al 25 del
presente mes. La resolución ministerial -0575-
tiene el carácter de excepcional, e incluye el
corrimiento de las actividades educativas
previstas para la semana del 18 al 22 de
febrero, al 25 del corriente al 1° de marzo.
Esta decisión se funda en el proceso de
reordenamiento administrativo institucional de
las unidades educativas, ejecutado en el ámbito
de área de Cultura y Educación, el cual
considero recomendable, oportuno y conveniente
disponer el día 25 de febrero como inicio del
periodo escolar y presentación del personal de
supervisión, directivo y docente. |
|
GENDARMERÍA
NACIONAL
Desbarataron una banda que enviaba
marihuana por encomienda desde Clorinda
a Buenos Aires
Fuente La Mañana
Luego de allanamientos en la segunda ciudad
provincial y un accionar en la Capital Federal,
se detuvo a tres mujeres y un hombre. Se
secuestró el estupefaciente, dólares, pesos, un
vehículo y celulares presuntamente utilizados
para el delito
La Gendarmería nacional desbarató una banda que
enviaba marihuana por encomiendas, luego de una
investigación y posterior procedimiento de la
sección antidrogas “Clorinda”, dependiente de la
Agrupación VI “Formosa”. El operativo incluyó
allanamientos en la segunda ciudad provincial y
en Buenos Aires, y contó con el apoyo de las
unidades operacionales de drogas de la fuerza.
Hay cuatro detenidos: tres mujeres y un hombre.
La presente investigación fue llevada a cabo
mediante dos (2) expediente judiciales, para
detener a los autores de esta organización
delictual.
Ya el 18 de enero de este año, personal de la
sección de Inteligencia Antidrogas Clorinda,
dependiente del Escuadrón 16 “Clorinda”, recibió
diferentes denuncias anónimas, relacionado a
envíos de encomiendas que emanaban un fuerte
olor característico de marihuana. Por ende,
decidió realizar la denuncia, se dio
intervención a la autoridad judicial en turno
mediante comunicación con la Dra. Ghysella
Gómez, titular de la Secretaria Penal de turno
del Juzgado Federal Nro. 2 de Formosa, a cargo
por subrogación del juez Dr. Fernando Carbajal.
Entonces, se ordenó que personal de esta sección
se constituya en los lugares de los hechos y se
inicien las actuaciones pertinentes.
Allanamientos
Personal investigativo y con apoyo de las
unidades de Gendarmería Nacional, se realizaron
tres allanamientos de inmuebles de Clorinda,
durante los cuales se detuvo a dos mujeres,
quienes enviaban las encomiendas que contenían
la marihuana. Asimismo, se incautó documentación
de interés, dinero y un vehículo Ford Kinetic.
La destinataria de esos paquetes era otra mujer,
que fue detenida en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, a quien se la trasladó para comparecer
ante el Juez Federal de Formosa.
Las tareas investigativas continuaron y el
miércoles 13 de febrero por la mañana, personal
de Gendarmería llevó a cabo un allanamiento en
el barrio Itatí de Clorinda, donde se detuvo a
un ciudadano argentino, mayor de edad.
En la oportunidad se incautó una importante suma
de dinero: más de 5.500 dólares y $136.260,
además de teléfonos celulares y elementos de
interés para la causa.
Marihuana
La Gendarmería secuestró en este último
allanamiento 16,717kg de marihuana distribuida
en varios paquetes y bultos.
El avalúo total de lo secuestrado, incluyendo el
Ford Kinetic, el dinero en efectivo (dólares y
pesos, una computadora, teléfonos celulares y la
marihuana, asciende a $1.888.155. |
|
|

|
|
|
 |
|
|
|

Descarga nuestra APP y lleva la radio en tu bolsillo
|

Con QR CODE instala la radio en tu Celular
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Formosa
sobresale por brindar acceso gratuito a
cirugías bucales complejas
Tal es el caso de Marcos, un
formoseño de 29 años que acudió a una
consulta odontológica en la sala de su
barrio y descubrieron que tenía un tumor
bucal. Hoy está fuera de peligro
Formosa es una de las pocas provincias,
si no es la única, que ofrece de manera
gratuita a pacientes con o sin obra
social, el acceso a cirugías bucales
complejas.
A partir de la difusión de la historia
de un joven de 19 años que cambió su
vida luego de una cirugía ortognática,
más pacientes expresaron sus deseos de
dar a conocer a la comunidad su
experiencia al depositar su confianza en
la salud pública provincial.
Tal es así el caso de Marcos Lovato, de
29 años, que acudió a una consulta
odontológica en la sala de su barrio y
lo anoticiaron que no era una simple
carie sino que necesitaba estudios para
determinar otro tipo de condición.
Resultó ser un tumor.
“Fui al centro de salud por una atención
trivial, por un dolor en un diente, yo
pensé que era una carie y allí
constataron que era algo más complejo y
que necesitaría varios estudios.Me
derivaron de inmediato al Hospital
Odontológico de complejidad Integrada y
allí constataron que era un tumor y que
necesitaría de otra cirugía aun más
compleja, dada la gravedad del caso”,
relató.
“Tenía miedo, pero me dieron una buena
contención”
No resulta fácil ponerse en el lugar de
una persona que es anoticiada que tiene
un tumor. Es propio de los seres humanos
sentir temor, o al menos estar nervioso.
Marcos no fue la excepción, tenía miedo
de lo que podía pasar en la cirugía o
luego de ella, sin embargo, gracias a la
contención de los profesionales pudo
superarlos.
“La primera vez que me opere salí y me
mandaron a mi casa. Desde el Hospital
Odontológico me atendieron en forma
conjunta con profesionales del Hospital
de Alta Complejidad donde estuve
internado 7 días. Las enfermeras, los
médicos, y todos los profesionales me
atendieron muy bien. Fue realmente, un
cuidado intenso y completo. Una cirugía
exitosa”, contó.
El formoseño explicó que se sintió a
gusto por “todosestaban muy pendientes
de mi caso. Tenía miedo y me dieron una
contención excelente”.
A varios meses de su operación, Marcos
asegura que se siente muy bien. “Esto es
gracias a la rapidez y profesionalismo
de los doctores queme atendieron tan
gratamente. Además quiero destacar que
no cuento con obra social y la cirugía y
tratamiento fue solventada en un 100%
por parte del gobierno de Formosa.
Quiero agradecer al equipo de
odontólogos y en especial al ministro de
desarrollo Humano Dr. José Luis Decima,
por permitir llevar adelante este tipo
de atenciones públicas, para quienes no
tienen los medios suficientes para este
tipo de cirugías complejas. Estoy muy
agradecido”, concluyó. |
|
|
La
NASA declaró perdida la sonda
Opportunity en Marte
Fuente Infobae
El robot dejó de transmitir información
desde hace ocho meses tras una intensa
tormenta de polvo. Fue declarado muerto
15 años después de su llegada al planeta
rojo
La NASA hizo un último intento de
restablecer la comunicación con la sonda
Opportunity en Marte, antes de darla por
perdida para siempre.
La sonda dejó de transmitir información
desde hace ocho meses tras una intensa
tormenta de polvo. Un polvo espeso
oscureció el cielo marciano a mediados
del año pasado y bloqueó durante meses
la luz del Sol a los paneles
fotovoltaicos del aparato.
La NASA dijo el martes que transmitiría
una última serie de comandos de
recuperación, además de los más de 1.000
ya enviados. Y como hasta este miércoles
no hubo respuesta, la sonda fue
declarada muerta, 15 años después de su
llegada al planeta rojo.
Los miembros del equipo están examinando
los logros de Opportunity, como haber
confirmado que alguna vez corrió agua en
Marte. La sonda es la que más tiempo
había durado funcionando en Marte.
Además de su resistencia, la nave de
seis ruedas recorrió un trayecto récord
de 45 kilómetros (28 millas).
El rover Opportunity
Su hermana gemela, la sonda Spirit, fue
declarada muerta en 2011, un año después
de atascarse en la arena y cesar
comunicación.
Ambas sondas rebasaron las expectativas
de vida útil y logros, en lados opuestos
de Marte. Las naves, del tamaño de un
carrito de golf, fueron diseñadas para
que ejecutaran actividades geológicas
durante solo tres meses después de que
descendieran en Marte en enero de 2004,
dentro de unas bolsas amortiguadoras
llenas de aire que rebotaron en el
planeta rojo. Las sondas habían
despegado de Cabo Cañaveral con un mes
de diferencia en 2003.
No es más sencillo decir adiós al
Opportunity que al Spirit, dijo el
director del proyecto, John Callas, a
The Associated Press.
"Es como un ser querido que está
desaparecido, y uno mantiene la
esperanza de que aparecerá y estará
sano", agregó. "Pero cada día que pasa
disminuye esa posibilidad y en algún
momento hay que decir 'basta' porque la
vida sigue". |
|
|
FAEN
inició inscripciones y actividades
académicas
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
La vicedecana a cargo del decanato de la
Facultad de Administración, Economía y
Negocios (FAEN) de la Universidad
Nacional de Formosa (UNaF), Marta
Botterón, informó que se iniciaron las
inscripciones en esa unidad académica
para el presente ciclo lectivo.
"Las carreras que tenemos son Contador
Público, con la que estamos con un plan
nuevo porque estamos en proceso de
acreditación, y la Licenciatura en
Comercio Exterior, que tiene una
Tecnicatura de tres años. Ambas son
carreras gratuitas y de grado", expuso,
agregando que "con respecto a las
carreras de posgrado tenemos la Maestría
en Gestión Pública y la Maestría en
Administración Estratégica de Negocios".
Sostuvo que "en diciembre comenzó la
preinscripción y este lunes 11 de
febrero iniciamos las inscripciones, que
se extenderán hasta el 2 de marzo, ya
que la semana siguiente a esa fecha
comenzará el cursillo de ingreso, que no
es eliminatorio, sino que es de
nivelación. Hasta el momento tenemos 580
preinscriptos".
"En la página web de la FAEN está
disponible la información sobre los
requisitos que se deben cumplimentar
para la inscripción", detalló,
mencionando que "tenemos además una
extensión de la FAEN en la ciudad de
Clorinda".
Valoró que el Gobierno provincial
"financió y esté financiando las
Licenciaturas en Administración de
Empresas Agropecuarias y en TICS, las
cuales han resultado muy atractivas para
los jóvenes formoseños y aquellos que se
han recibido ya tienen trabajo".
"Lo que tiene esta Facultad es que la
gente que se recibe en la misma está
trabajando. Tenemos un centro de
graduados y este lunes justamente
hicimos una reunión con ellos y todos
están trabajando en la parte privada o
pública", remarcó la Lic. Botterón,
haciendo notar que la unidad académica
es una de las que más matrícula posee
dentro de la UNaF.
Finalmente, subrayó que en estos últimos
años se ha incrementado la matrícula
histórica, producto de que muchos
jóvenes por la crisis económica ya no
pueden trasladarse a cursar sus estudios
universitarios a otras ciudades del país
o bien no pueden afrontar la onerosa
cuota de una Universidad privada. "Están
viniendo alumnos de otras Universidades,
por ejemplo de Resistencia o de
instituciones privadas de Formosa. En la
UNaF la educación es pública y gratuita
para todos", destacó finalmente.
|
|
|
DESARROLLO
DEL SECTOR TEXTIL LOCAL
Fontex entregará más de 4000 uniformes
policiales
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
El Programa Fontex, gestado por el Gobierno
provincial para el desarrollo del sector textil
local, tiene más de 4000 prendas policiales
listas para entregar a la fuerza de seguridad de
la provincia.
Así lo manifestó el subsecretario de Desarrollo
Económico, Horacio Cosenza, quien señaló: "En
los próximos días vamos a estar entregando unas
4000 prendas policiales que van a ser utilizadas
por nuestras fuerzas, las mismas cuentan con una
camisa y un pantalón".
"Se buscó la mejor prenda para que puedan ser
usadas por nuestros oficiales", subrayó el
funcionario, detallando que "la tela usada tiene
una característica especial, que es la que está
autorizada a nivel nacional, tiene un
nomenclador que lo utilizamos para realizar las
prendas".
Tras referir que "es inminente la entrega en los
próximos días", señaló que "también estamos
trabajando con el Destacamento de Desplazamiento
Rápido (DDR) y el Grupo Especial GEOF, los que
requieren una prenda especial que también
confecciona el Fontex, tiene características
distintas, se trata de una tela un poco más
dura", puntualizó.
Guardapolvos
Asimismo, Néstor Sosa, coordinador del Fontex,
destacó que se completó un stock superior a los
100 mil guardapolvos de producción propia, los
cuales serán parte de los kits escolares que,
como todos los años, el Gobierno provincial
entregará para el inicio del ciclo lectivo a
alumnos y docentes.
"Ya tenemos todo preparado para entregar los
guardapolvos en este ciclo lectivo", confirmó,
remarcando que "las cantidades son realmente
interesantes porque se trata de 70 mil
guardapolvos de los talles 6 al 16, 30 mil
pintorcitos para el Nivel Inicial de los talles
6 y 8, 10 mil para docentes escolares, 5 mil
para docentes del jardín de infantes".
Puso de relieve que "todo, el 100% de las
prendas, se hace en Formosa, desde las distintas
cooperativas que están en nuestra provincia, la
mano de obra es totalmente formoseña", concluyó. |
|
|
Sugieren
a jóvenes asegurase cursar carreras o
tecnicaturas autorizadas
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Ante la multiplicación en los últimos tiempos
de ofertas educativas irregulares, que no se
encuentran avaladas por el ministerio de Cultura
y Educación de la Provincia y en donde tampoco
se realizaron gestiones con el objetivo de
incorporarlas al Sistema Educativo Provincial,
se alerto a toda la población y en especial a
los jóvenes que, antes de emprender alguna
inscripción y/o pago para iniciar estudios,
informarse anticipadamente que estén
autorizadas.
Antes de que se matriculen en centros
universitarios o en ONGs, y/o
fundaciones, que pudieran no estar
debidamente reconocidas conforme la
normativa nacional y provincial vigente,
concurran ante el ministerio de Cultura
y Educación, sito en avenida 25 de Mayo
58, más precisamente a la Dirección de
Educación Privaday procedan a munirse de
toda la información necesaria, para
evitar en el futuro cualquier tipo de
estafa que culmina perjudicando y
dañando económica y moralmente a los
alumnos y a todo su entorno familiar.
El Ombudsman José Leonardo Gialluca,
señaló que “conforme la Resolución
299/19 suscripta por el ministro de
Cultura y Educación, Alberto Zorrilla y
la directora de Coordinación, Nora
González, se aprobó el “Mapa de Ofertas”
de carreras de formación Docente y
Técnica a implementarse por una cohorte
en los Institutos Superiores de Gestión
Estatal y Privada en el ámbito
provincial, durante el periodo escolar
2019, conforme se detalle en el Anexo 1
y 2 de la presente”.
El Defensor señaló que “conforme la Ley
de Educación Nacional 26.206 es el
Estado Nacional y las Provincias
quienes, de manera concurrente, son las
responsables de la planificación,
organización y supervisión del Sistema
Educativo”. Indico que “en este caso
estamos hablando de la formación de
profesionales para todos los niveles del
Sistema Educativo y además se encuentran
las ofertas de Formación Técnica que se
han diseñado conjuntamente con todos los
sectores de nuestra comunidad, tanto
sociales como productivos”.
En ese sentido, se indicó que en la sede
de la Defensoría del Pueblo sito en
calle Padre Patiño 831 tanto en horario
matutino como vespertino pueden retirar
copia de la Resolución 299/19 y donde la
misma en sus Anexos describe
detalladamente las ofertas existentes
tanto en capital como en el interior.
Por último, se sugirió a todos los
jóvenes que pretendan inscribirse en
carreras como las de Tecnicatura
Superior en Diseño Gráfico, en
Administración de Empresas, Técnico
Traductor en Inglés, Paramédicos,
Masoterapia, Auxiliar de Centro
Radiológico, Asistente Dental,
Acompañante Terapéutico, Seguridad e
Higiene, Secretario Jurídico, Formación
de Preceptores, Auxiliar Materno
Infantil y Auxiliar Veterinario entre
otros, y siempre a fin de “evitar
abusos, estafas, engaños a través de
estas ofertas de carreras y/o
titulaciones carentes de los avales
oficiales indispensables, deben siempre
asesorarse por ante la dirección de
Educación Privada del ministerio de
Cultura y Educación o concurrir por ante
la Defensoría del Pueblo donde serán
atendidos gratuita y debidamente”. |
|
|
“VOTA
Y VENÍ AL BAÑADO LA ESTRELLA”
Fuerte impulso a que el Bañado la
Estrella sea una de las “7 Maravillas de
la Argentina”
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Lanzando una invitación a cada formoseño
en particular, los sectores público y privado se
aunaron en el común llamamiento a votar al
bañado La Estrella como una de "Las 7 Maravillas
Naturales de la Argentina". La elección de los
finalistas dependerá del voto popular dentro de
un concurso que cierra el 7 de abril.
“Vota y vení al bañado La Estrella” es
la consigna propuesta para que el humedal
formoseño, que se encuentra entre los 28 lugares
turísticos del país formando parte de la
instancia final del concurso, termine
imponiéndose entre los siete elegidos, con lo
cual se entiende cobrara mayor preponderancia
dentro de las ofertas turísticas argentinas.
Para promocionar esta iniciativa el diputado
nacional y vicepresidente de la comisión de
Turismo de la Cámara Baja, Ramiro Fernández
Patri junto a los intendentes de las poblaciones
cercanas al bañado, Atilio Basualdo de Las
Lomitas, Andrés De Yong de Pozo del Tigre y
Melanio Acosta de Posta Cambio Zalazar,
expusieron las bondades del atractivo natural y
lo mucho que se está haciendo en las diferentes
facetas vinculadas al turismo para atraer
visitantes a la zona y se beneficie a los
lugareños.
La directora de Coordinación Técnica Científica
de la Reserva de Biosfera Laguna Oca, Susana
Fourcans de Amaya y la coordinadora de
Asistencia Técnica de la Promoción de “Formosa
Hermosa”, Patricia Ruiz dieron su punto de vista
en torno a este extenso proceso que tuvo
iniciado posicionado al bañado y el impacto que
tendrá para visibilizar aún más la provincia de
Formosa y su actividad turística de ser elegida
entre las siete maravillas del país.
“La meta trazada es muy ambiciosa, todo un
desafío, en los dos meses que el concursos
seguirá abierto, pretendemos llegar a superar el
millón de votos, y eso será posible si tenemos
el acompañamiento del pueblo, que pretendemos se
apropie de esta maravilla natural que es de los
formoseños”, expusieron coincidentes.
El bañado es considerado, junto al Gran Pantanal
del Brasil y los Esteros del Iberá, en
Corrientes, como una de las tres reservas
ecológicas más importantes de América del sur.
Esta área protegida se encuentra ubicada en el
noroeste de la provincia de Formosa pertenece a
las sub-regiones del Chaco semiárido y de
transición, está formada por los sucesivos
desbordes del Río Pilcomayo y posee un largo
variable entre los 200 y 300 kilómetros y un
ancho entre los 10 y 20 kilómetros y tiene una
extensión de 400 mil hectáreas.
De la votación puede participar cualquier
persona del país y del mundo. Hasta el 7 de
abril del año que viene hay tiempo para votar, a
través de la plataforma virtual: https://7mar.com.ar/
y elegir, dentro de los 28 sitios, al bañado La
Estrella en primer lugar y luego a otros seis
más. La otra opción es enviando “ESTRE” por
mensaje de texto desde un teléfono móvil al
1515. |
|
Recomiendan
el uso del preservativo para evitar
enfermedades de transmisión sexual
Subsecretaria de Comunicación
Social |
subsedecomunicacionsocialfsa@gmail.com
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano
provincial insisten en el uso del
preservativo al mantener relaciones
sexuales como principal método para
reducir el riesgo de transmisión de las
Infecciones de Transmisión Sexual
denominadas también ITS.
Entre las ITS más comunes pueden
mencionarse: HIV/SIDA, sífilis,
gonorrea, HPV, clamidia, tricomaniasis,
hepatitis B y C, herpes genitales. En
tanto, que en la actualidad se sabe que
también la enfermedad de Zika puede
transmitirse a través de las relaciones
sexuales, entre sus otras formas de
contagio; algo que puede evitarse por
medio del uso del preservativo.
El responsable del Programa Provincial
de ITS-HIV/sida y Hepatitis Virales, el
Dr. Julián Bibolini reiteró una vez más
que “el preservativo es en la actualidad
el método más efectivo para prevenir las
ITS. Además es gratuito, ya que se
encuentra disponible en todos los
centros de salud y hospitales de la
provincia. Es decir que es accesible,
solo hay que acercarse a retirarlo en el
centro sanitario más cercano, no
necesita prescripción médica, su uso es
sencillo y no tiene efectos
secundarios”.
Asimismo aclaró que “para lograr su
máxima protección, debe usarse en todas
las formas de relación sexual: vaginal,
anal u oral y dejarlo puesto todo el
tiempo desde el principio hasta el final
de la relación” teniendo en cuenta que
“un solo acto sexual con una pareja
infectada es suficiente para que se
produzca el contagio”. Por eso es
importante “usar el preservativo de
manera correcta en cada relación sexual
y según las instrucciones que se
indican” ya que “el uso incorrecto
disminuye su efectividad”.
Seguidamente, el especialista en
infectología, explicó que muchas
personas infectadas “desconocen que lo
están porque varias de estas
enfermedades no presentan síntomas pero
igual se transmiten. Es por eso que el
uso correcto del preservativo es el
método más confiable para evitar la
transmisión de las ITS, más allá de que
no reconozcamos los síntomas”.
¿Qué significa el correcto uso del
preservativo?
Significa utilizarlo en todas las
relaciones sexuales. A su vez en todas
sus formas y en cada una desde el
principio hasta el final, colocando el
preservativo antes del contacto piel a
piel.
Algunas de las recomendaciones a tener
en cuenta para su uso son: Verificar
siempre la fecha de vencimiento, no
exponer el preservativo al sol ni al
calor. Nunca abrir el envase con los
dientes.
Las instrucciones para colocarlo son:
Sostener la punta del preservativo y
luego se desdobla sobre el pene erecto.
Se deja 1 cm de espacio en la punta para
depositar el semen, pero al mismo tiempo
es necesario asegurarse que no quede
aire en dicho espacio.
Para lubricarlo se puede utilizar un
lubricante adecuado que debe ser siempre
de base acuosa. Luego de la eyaculación
se debe sostener la base del
preservativo para impedir que se
deslice. El pene se retira de la vagina
cuando todavía está erecto. Una vez
retirado el condón se tira a la basura.
Y siempre que se inicie una nueva
relación sexual se debe usar un nuevo
preservativo. |
|
|
Hantavirus:
¿qué es, cómo se contagia y cómo se
previene?
Fuente: Infobae
Si bien se transmite al inhalar aire
contaminado con las secreciones de los
roedores o al tocarlos, en Argentina
surgió un brote atípico que se produce
cuando una persona infectada entra en
contacto estrecho con otra

Clic en imagen para
ampliar
|
Ante las 11 víctimas fatales por el
contagio de hantavirus en Esquel y
Jujuy, desde el Ministerio de Salud
insistieron en la importancia de
prevenir este tipo de enfermedad, que es
transmitida por roedores silvestres y
que, en algunos casos, se viraliza entre
humanos. Es decir, cuando una persona
infectada mantiene contacto estrecho con
otra durante los primeros días de los
síntomas.
La característica principal de estos
ratones es que tienen una cola muy
extensa. Por eso se los denomina "colilargo",
informaron desde la Fundación Huésped,
quienes además trazaron un mapa con las
cuatro regiones en las que habitan estos
animales.
En el norte se encuentran en Salta y
Jujuy; en el centro, en Buenos Aires,
Santa Fe y Entre Ríos; en el noreste en
Misiones; y en el sur, en Neuquén, Río
Negro y Chubut.
¿Cuáles son sus cuatro vías de contagio?
Por inhalación: es la causa más
frecuente. Se produce al respirar el
virus que desprenden las heces o la
orina de los roedores infectados, tanto
en lugares abiertos o como cerrados
(galpones, huertas, pastizales).
Por contacto directo: al tocar roedores
infectados (vivos o muertos), o al tocar
las heces u orina de estos.
Por mordeduras: al ser mordidos por
roedores infectados.
Por vía interhumana: entre personas a
través del contacto estrecho con una
persona infectada durante los primeros
días de los síntomas.
¿Cuáles son los síntomas?
Se parecen a un estado gripal. Pueden
incluir: fiebre, dolores musculares,
escalofríos, dolores de cabeza, náuseas,
vómitos, dolor abdominal y diarrea. En
general no presentan congestión nasal o
resfrío. Luego de algunos días puede
aparecer dificultad para respirar que
puede agravarse produciendo lo que se
conoce como "síndrome cardiopulmonar por
hantavirus". Se trata de un cuadro grave
en el que la persona no puede respirar y
comienza con falla cardíaca y presión
muy baja. Si la persona no es tratada a
tiempo puede generar complicaciones e
incluso la muerte.
¿Cómo es el tratamiento?
No existe un tratamiento específico. Las
personas con síndrome cardiopulmonar por
hantavirus deben ser asistidos en
establecimientos hospitalarios, de
preferencia con unidades de terapia
intensiva que cuenten con asistencia
respiratoria mecánica.
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
En Epuyén se registraron 10 víctimas
fatales y el contagio se da entre
personas
¿Cómo puede prevenirse?
– Evitar la convivencia con roedores y
el contacto con sus secreciones.
– Evitar que los roedores entren o hagan
nidos en las viviendas.
– Si realizan actividades de trekking,
usar calzado cerrado y circular sólo por
sendas habilitadas.
– Tapar orificios en puertas, paredes y
cañerías.
– Realizar la limpieza (pisos, paredes,
puertas, mesas, cajones y alacenas) con
una parte de lavandina cada nueve de
agua (dejar 30 minutos y luego
enjuagar). Humedecer el piso antes de
barrer para no levantar polvo.
– Si vive en zonas rurales, colocar las
huertas y almacenar la leña a más de 30
metros de las viviendas, cortar pastos y
malezas hasta un radio de 30 metros
alrededor del domicilio.
– Ventilar por lo menos 30 minutos antes
de entrar a lugares que hayan estado
cerrados (viviendas, galpones) y
cubrirse la boca y la nariz con un
barbijo N95 antes de ingresar.
– Lavarse las manos con agua y jabón al
finalizar estas tareas.
– Al acampar, hacerlo lejos de maleza y
basurales, no dormir directamente sobre
el suelo y consumir agua potable.
– Si se encuentra un roedor vivo: usar
veneno para roedores o tramperas para
capturarlo (no intentar tocarlo o
golpearlo). Consulte en el municipio si
se dispone de un servicio de control de
plagas.
– Si se encuentra un roedor muerto:
rociarlo con lavandina junto con todo lo
que haya podido estar en contacto y
esperar un mínimo de 30 minutos. Luego
recogerlo usando guantes y enterrarlo a
más de 30 cm de profundidad o quemarlo. |
|
|
Recomiendan
evitar descuidos y evitar accidentes en
los niños
Los accidentes domésticos son una de
las primeras causas de mortalidad
infantil y de problemas graves para la
salud de los niños, sobre todo de los
menores de 5 años. Los más habituales
son: caídas, quemaduras, ahogos,
envenenamiento y atragantamiento.
Sin embargo, pediatras del ministerio de
Desarrollo Humano formoseño recuerdan
que “la mayoría de ellos pueden evitarse
mediante los cuidados necesarios y la
permanente vigilancia de los adultos que
se encuentran a cargo de los niños”.
Los lugares en los que se producen con
mayor frecuencia son el domicilio, sus
alrededores y la vía pública. Los niños
son extremadamente curiosos, tienen
muchas ganas de investigar y conocer su
entorno desconociendo el riesgo que ello
puede tener. En las primeras edades les
gusta copiar lo que hacen los mayores
Al respecto, los especialistas indican
“que los niños nunca deben quedarse
solos, sin el cuidado de los padres u
otro adulto” y que si por ejemplo
“tienen que dejar a un bebé solo,
colóquelo en la cuna, nunca sobre el
cambiador, la cama, o un sofá sin
protección”.
La prevención de accidentes en el hogar
debe comenzar en el dormitorio del niño.
Los barrotes de las cunas deben tener
altura suficiente. El colchón debe tener
el tamaño adecuado, sin permitir que
queden espacios en los bordes. Evitar el
uso de colchones excesivamente blandos,
las almohadas y también cubrirlos con
sabanas o colchas excesivamente pesadas.
Todos los enchufes contar con medidas de
seguridad. Las ventanas deben permanecer
cerradas con dispositivos de seguridad y
no se deben colocar estanterías o
repisas sobre la cuna o la cama. Los
juguetes deben cumplir las normas de
seguridad en cuanto a su tamaño, el de
sus piezas y a los materiales utilizados
en su fabricación, y ser adecuados para
su edad. Los niños pequeños (sobre todo
los menores de 3 años) no deben acceder
a los juguetes de los hermanos mayores.
Los dormitorios de los adultos
constituyen otro lugar de riesgo, ya que
por ejemplo los cajones de la mesa de
luz suele tener medicamentos y otros
objetos que no están protegidos y son
muy accesibles. Muchas de las
intoxicaciones infantiles se producen
por ingestión accidental de
medicamentos. Para evitarlas, los
medicamentos deben guardarse en su
envase original, en un lugar fuera del
alcance de los niños.
La cocina es otro de los lugares de la
casa donde las posibilidades de
accidentes en los niños son muy
frecuentes. En este lugar de la casa, en
general ellos pasan mucho tiempo junto a
los adultos y allí se ven tentados por
hacer variadas cosas que les resultan
interesantes. Una de las sugerencias es
que los muebles donde se guardan los
productos de limpieza deben tengan
cierre de seguridad.
Nunca se deben guardar productos tóxicos
en envases diferentes de los originales,
ya que pueden confundir al niño
haciéndole creer que son bebidas. Los
cajones que tengan utensilios cortantes
o punzantes y las llaves de entrada
general de gas deben estar fuera del
alcance de los niños.
Los mangos de las sartenes y las asas de
las ollas no deben colocarse hacia
afuera, para evitar que los niños puedan
tire o se cuelguen de ellos. Cuando esté
cocinando no deje cuchillos, objetos
calientes o que se puedan romper en el
borde de la mesa o la mesada. Los niños
no deben estar solos en la cocina ni
permanecer en brazos de los adultos
mientras estos cocinan.
En el baño, los dos peligros más
importantes son la ingestión de shampoos,
acondicionadores, jabones y otros;
también de líquidos como desodorantes,
lavandina y cualquiera que se utilice en
la limpieza. El otro es el peligro de
ahogamiento cuando se deja a los niños
pequeños en la bañera y sin la
vigilancia debida. También es necesario
colocar alfombras antideslizantes en la
bañera para evitar caídas y golpes, y
graduar el agua caliente para evitar
quemaduras.
Mantenga los cosméticos, las hojas de
afeitar y otros elementos cortantes
fuera del alcance de los niños. Coloque
las trabas bien altas, lejos de su
alcance. Tampoco deje enchufado el
secador, la maquinilla de afeitar ni
ningún electrodoméstico.
Estas son alguna de las recomendaciones
que brindan los pediatras para evitar
que los niños pequeños sufran
consecuencias de la falta de cuidado de
los adultos, quienes deben adelantarse a
estos hechos y tomar las medidas
necesarias para prevenir los accidentes.
Al mismo tiempo, insisten en la
importancia de “aprovechar todas las
actividades cotidianas que se realizan
en presencia de los niños para
explicarles desde muy pequeñitos los
riesgos y las formas de evitarlos.
Debemos enseñarles todas las veces
necesarias para que aprendan los
peligros”, remarcaron. |
|
|
|
|
|